Artikel (33) Publikationen, an denen Forscher/innen teilgenommen haben

2010

  1. Analysis of eating disorders among 12-17 year-old adolescents in the island of Gran Canaria

    Eating and Weight Disorders, Vol. 15, Núm. 3

  2. Análisis de la opinión del profesorado de educación física de la región de los lagos (Chile), sobre el desarrollo de las clases en torno a una modalidad mixta de enseñanza

    Journal of sport and health research, Vol. 2, Núm. 2

  3. Análisis de la seguridad de los espacios y equipamientos deportivos escolares de centros públicos de educación secundaria

    Tándem: Didáctica de la educación física, Núm. 33, pp. 98-108

  4. Análisis de los efectos físicos de las concentraciones deportivas en judokas en edades escolares

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 17, pp. 30-33

  5. Aportaciones del área de educación física a la competencia básica «Aprender a Aprender»

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 18, pp. 52-55

  6. Competencias básicas en educación física: identificación y desarrollo

    Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, Núm. 2, pp. 31-39

  7. Creatividad y metodología activa: aplicación didáctica de un cuento motor. Zapatones

    Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, Vol. 2, Núm. 4, pp. 345-358

  8. De la interdisciplinariedad al enfoque integrador de los diferentes saberes artísticos

    Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, Núm. 2, pp. 41-53

  9. Descripción del nivel de conocimientos sobre los contenidos nutritivos y composición de los alimentos en una muestra del alumnado adolescente en la isla de Gran Canaria-España

    Journal of sport and health research, Vol. 2, Núm. 3

  10. Diseño y validación de un cuestionario para técnicos deportivos acerca de su opinión sobre las actitudes de padres y madres en el deporte (CTPMD)

    Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 10, Núm. 2, pp. 7-22

  11. Efecto del entrenamiento combinado de pliometría y electroestimulación en salto vertical

    RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, Vol. 6, Núm. 21, pp. 322-334

  12. Efecto del kinesio taping en el rango de moviento de la cadera y zona lumbar en triatletas: un estudio piloto

    Journal of sport and health research, Vol. 2, Núm. 2

  13. Efectos de la utilización de los videojuegos en un programa de mejora del equilibrio en mujeres de 60 años o más (Effects of the use of videogames in a balance improving programme for women of 60 or over)

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 17, pp. 93-95

  14. Efectos de un programa de actividad física en el medio acuático sobre la flexibilidad isquiosural y columna vertebral en mujeres embarazadas

    Scientia: revista multidisciplinar de ciencias de la salud, Vol. 15, Vol. 2, pp. 125-134

  15. Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso

    Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 10, Núm. 2, pp. 11-16

  16. El humanista giennense Juan Francisco de Villava y su interpretación del relato del Rey Midas

    Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Núm. 201, pp. 275-288

  17. El papel de la música y las artes en una educación integral

    Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, Núm. 3, pp. 44-51

  18. El proyecto alteregos, reflexiones y acciones en torno a la creación, las artes y la cultura en la universidad

    Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, Núm. 3, pp. 13-21

  19. Empleo del POMS durante un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas

    Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 10, Núm. 1, pp. 37-46

  20. Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico-deportiva

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 17, pp. 38-41