Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico-deportiva
- Molero López-Barajas, David
- Ortega Alvarez, Francisca
- Valiente Martínez, Israel
- Zagalaz Sánchez, María Luisa
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Año de publicación: 2010
Número: 17
Páginas: 38-41
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Resumen
Los propósitos del presente trabajo son evaluar el autoconcepto físico en la adolescencia, conocer los resultados obtenidos en las percepciones de las distintas dimensiones consideradas en el autoconcepto físico y comprobar la existencia de diferencias significativas en los resultados obtenidos en función de las variables género y nivel de práctica deportiva de los encuestados. La muestra está compuesta por 81 sujetos divididos en dos grupos: adolescentes estudiantes de secundaria obligatoria y nadadores en edad adolescente. Empleamos el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) como instrumento de recogida de información, el cual está compuesto por seis escalas: habilidad física, condición física, atractivo físico, fuerza, autoconcepto físico general y autoconcepto general. Ofrecemos los resultados obtenidos en dos análisis de la varianza, en el primero hemos encontrado diferencias significativas a nivel estadístico en las percepciones realizadas en función del género en las escalas habilidad física, condición física, fuerza y autoconcepto físico general (p<0,05), a favor de los hombres. En el segundo de los análisis, hemos comprobado la existencia de significatividad en las diferencias entre los dos grupos de adolescentes considerados en las escalas habilidad física y fuerza (p<0,05), a favor de los que practican actividad física de manera habitual.
Referencias bibliográficas
- Alferman, D. y Stoll, O. (2000). Effects of physical exorcice on selfconcept and well-being. International Journal of Sport and Exercice Psychology, 30, 47-65.
- Asçi, F.H. Asçi, A y Zorba, E. (1999). Cross-cultural validity and reliability of Physical selfPerception Profile. Journal of sport an exercise, 2, 1-11.
- Bane, S. y McAuley, E. (1998). Body image and exercise. En J.L. Duda (Ed.). Advances in Sport an Exerxice Psysical Measuremente (pp. 311-322). Morgatonwn, WV: Fitness Information Technology.
- Bragado, C., Hernández-Lloreda, Mª. J, Sánchez-Bernardos, Mª. L. y Urbano, S. (2008). Autoconcepto físico, ansiedad, depresión y autoestima en niños con cáncer y niños sanos sin historia de cáncer. Psicothema, 20 (3), 413-419.
- Bruya, L.D. (1977). Effect of sleeted movement skills on positive selfconcept. Perceptual and Motor Skills, 45, 252-254.
- Cardenal, V. y Fierro, A. (2003). Componentes y correlatos del autoconcepto en la escala de Piers-Harris. Estudios de psicología, 24 (1), 101-111.
- Castro, Mª J., Piéron, M. y González, M. A. (2006). Actitudes y motivación en educación física escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10, 5-22.
- Catena, A., Ramos, M. M. y Trujillo, H. M. (2003). Análisis multivariado, un manual para investigadores. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Esnaola, I. (2008). El autoconcepto físico durante el ciclo vital. Anales de Psicología, 24 (1), 1-8,
- Fox, K.R. (1997). The Physical self and processes in self-esteem development. En K.R. Fox (Ed.), The physical self: From motivation to well-being (pp. 111-139). Champaign, El: Human Kinetics.
- Fox, K.R. (2000a). Self-esteem, self-perceptions and exercise. International Journal of Sport Psychology, 31, 288-240.
- Fox, K.R. (2000b). The effects of exercise on self perceptions and selfesteem. En S.J.H. Biddle, K.R. Fox y S. H. Boutcher (eds.), Physical Activity and Psychological Well-Being (pp. 88-118). Londres: Routhledge.
- García, M. (2005). Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles. Madrid: CIS.
- Garcia, F. y Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. AF5. Manual. Madrid: TEA.
- García, J. F., Musitu, G. y Veiga, F. (2006). Autoconcepto en adultos en España y Portugal. Psicothema, 18 (3), 551-556.
- Gómez-Vela, M., Verdugo, M A. y Gónzalez-Gil, F. (2007). Calidad de vida y autoconcepto en adolescentes con necesidades educativas especiales y sin ellas. Infancia y Aprendizaje, 30 (4), 499-522.
- Goñi, A., Ruiz de Azúa, S. y Liberal, I. (2004). Propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista de Psicología del Deporte, 13 (2), 195-213.
- Goñi, A. Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2004). Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia. Apunts, Educación Física y Deportes, 77, 18-24
- Goñi, A. Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2005). La importancia concedida a diversos aspectos del yo físico: un instrumento para su medida. Anales de Psicología, 21 (1), 92-101.
- Goñi, A. Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2006). Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). Manual. Madrid: EOS.
- Harter, S. (1993). Causes and consequences of low self-esteem in children and adolescents. En R.B. Baumeister (Ed.), self-esteem: The puzzle of low self-esteem (pp. 57-78). Nueva York: Plenum Press.
- Harter, S. (1999). The construction of the self. A developmental perspective. Nueva York: Guildford Press.
- Hayes, S.D., Crocker P.R.E. y Kowalski K.C. (1999). Gender differences in physical self perceptions, global self-esteem, and physical activity: Evaluation of the Physical Self-Perception Profile model. Journal Sport, 22, 1-14.
- Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en Ciencias del Deporte. Barcelona: Paidotribo.
- Huebner, E.S., Valois, R., Suldo, S., Smith, l., McNight, C., Seligson, J. y Zullig, K. (2004). Perceived quality of life: A neglected component of adolescent health assessment and intervention. Journal of Adolescent Health, 34, 270-278.
- Kull, M. (2002). The relationships between physical activity, health status and psychological well-being of fertiliyaged women. Scandinavian journal of Medicine & Science in Sport, 12, 241-247.
- Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
- Leith, L.M. (1994). Foundations of Exercise and Mental Health. Morgantown, WV: Fitness Information Technology.
- Loland, N.W. (1998). Body image and physical activity. A survey among Norwegian men and women. International Journal of port and Exercise Psychology, 29, 339-365.
- Moreno, J. A., Cervello, E. y Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 171-183.
- Núñez, J. C. y González-Pineda, J. A. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Variables cognitivo-motivacionales, atribucionales, uso de estrategias y autoconcepto. Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Pons, J. (1998). El autoconcepto en la infancia y adolescencia, y los agentes primarios de socialización. Información Psicológica, 66, 40-50.
- Reiter, S. y Goldman, T. (1999). A programme for the enhancement of autonomy in young adults with physical disabilities: the development of a realistic self concept, individual perception of quality of life and the development of independent living skills. International Journal of Rehabilitation Research, 22, 71-74.