
MATILDE
PEINADO RODRÍGUEZ
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Publications (96)
2023
-
Coeducar desde la Geografía: poniendo en valor la cultura de los cuidados
Atas do X Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Didática da Geografia para uma Cidadania Territorial: Uma bússola para um mundo em profunda transformação
-
Diploma de especialización en cooperación para el desarrollo con África subsahariana
Universidades y Agenda 2030. La cooperación universitaria andaluza comprometida con los ODS (Comares), pp. 489-502
-
Formación inicial docente en comunidad de aprendizaje y ABP
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 27, Núm. 3, pp. 1-20
-
Hacia una reinterpretación del manifiesto ciborg en contextos educativos y coeducativos: entre la confluencia y el desencuentro
Tecnología, ciencia y naturaleza en la historia de las mujeres (Comares), pp. 169-180
-
La comunicación para el cambio social: Herramientas y propuestas para la acción
Universidades y Agenda 2030. La cooperación universitaria andaluza comprometida con los ODS (Comares), pp. 952-965
-
La ética del cuidado en el foco de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales: una cuestión de rigor científico y justicia social
La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Narcea), pp. 53-61
2022
-
Adquisición de competencias desde la perspectiva de género en las asignaturas de Didáctica de las Ciencias Sociales
Prácticas docentes universitarias en Didáctica de la Ciencias Sociales: investigaciones y experiencias (Dykinson), pp. 235-246
-
Corresponsabilidad y ciudadanía en educación infantil: hacia una igualdad de género
La comprensión del mundo actual a través de la didáctica de las ciencias sociales en el ámbito iberoamericano (Servicio de Publicaciones), pp. 87-97
-
El monocultivo olivarero como identidad y problema: una propuesta didáctica por medio del audiovisual
Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica
-
La diversidad afectivo-sexual en Educación Infantil: contextualización, realidad y proyección de futuro
Construyendo identidades desde la educación (Dykinson), pp. 300-315
-
Rompiendo prejuicios y estereotipos de género en la historia escolar: algunas estrategias coeducativas
Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos (Dykinson), pp. 787-789
-
Una educación infantil sin maestros: igualdad versus desequilibrio
Revista colombiana de educación, Núm. 86, pp. 153-170
2021
-
Formación crítica para una ciudadanía sostenible: un cercamiento a los ODS en el máster de profesorado de la UJA
Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible (Octaedro), pp. 227-238
-
Las “solteronas” del franquismo: A la sombra de un estigma
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, Núm. 62, pp. 189-211
2020
-
Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil
Investigación en la escuela, Núm. 101, pp. 48-57
2019
-
Aprendizaje geográfico a través de un taller intergeneracional: ¡nos desenchufamos!: ¿cómo era la vida sin electricidaden el siglo xx?
La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica
-
Incidencia del aprendizaje cooperativo en Educación Secundaria: un análisis en clave didáctica
Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica
-
Las mujeres en el olivar andaluz. Nuevas y viejas formas en el trabajo agrícola
methaodos. revista de ciencias sociales, Vol. 7, Núm. 2, pp. 302-313
-
Los cortometrajes: una herramienta didáctica contra la violencia de género
En torno al relato breve cinematográfico: análisis, valoración y grandeza del formato
2018
-
"Mujerucas" transgresoras: La ‘moralidad femenina’ como herramienta condenatoria franquista
Historia y comunicación social, Vol. 23, Núm. 2, pp. 339-353