Publications (80) Publications in which a researcher has participated

2022

  1. "Cervantes frente a la cultura simbólica de su tiempo. El testimonio de las «Novelas ejemplares»" de Julia D’Onofrio

    Libros de la Corte, Núm. 25, pp. 447-449

  2. "En el bosque hay palabras/que no dejan de oírse/para quien sabe oír" (Sobre bosques y lobos, con Luis Díaz Viana)

    Salvajes de acá de allá: memoria y relato de Nos-Otros : liber Amicorum Luis Díaz Viana (Universidad de Valladolid), pp. 135-145

  3. "Por arte buena" y "con grand braveza": variación locucional y fraseometría en el Poema de Alfonso XI

    Fraseolex, Núm. 1, pp. 26-44

  4. A una flor nacida en una calavera: En torno al concepto de propagación contextual

    Neophilologus, Vol. 106, Núm. 2, pp. 231-245

  5. Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX

    Octaedro

  6. Blanco Izquierdo, M.ª Ángeles & Gloria Clavería Nadal (eds.): "El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución DRAE 1869, 1884 y 1899". Berlin: Peter Lang (Studia Romanica et Lingüística, vol. 68), 2021. ISBN: 978-3-631-84464-9.

    Revista de Historia de la Lengua Española, Núm. 17, pp. 197-202

  7. Caperucita en el bosque web: Del mito a la creación hiperbreve (con una vuelta de tuerca política)

    Lejana: Revista crítica de narrativa breve, Núm. 15, pp. 30-52

  8. Cine y escritura extensiva: Un cinefórum sobre Lope enamorado

    Making of: cuadernos de cine y educación, Núm. 171, pp. 41-50

  9. Comunicación escrita de los docentes de español de nivel secundario en el sistema educativo dominicano

    Revie: Revista de Investigación y Evaluación Educativa, Vol. 9, Núm. 2, pp. 29-49

  10. Desacuerdo y (des)cortesía en hablantes españoles e ingleses: un análisis de variación pragmática

    Oralia: Análisis del discurso oral, Vol. 25, Núm. 1, pp. 7-33

  11. Descripción y comparación de incluso e inclusive en español actual

    Lengua y Habla, Núm. 26, pp. 55-86

  12. Echenique Elizondo, María Teresa: "Principios de fraseología histórica española". Madrid: Instituto Universitario "Seminario Menéndez Pidal", 2021,300 pp.ISBN:978-84-09-35317-0.

    Revista de Historia de la Lengua Española, Núm. 17, pp. 193-196

  13. El "Decameron" de Giovanni Boccaccio

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

  14. El "Decameron" en la literatura española de los siglos XVI y XVII

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 909, pp. 12-15

  15. El agrado y la corrección: la actitud del profesorado de ELE/L2 hacia las variedades del español

    Lengua y Habla, Núm. 26, pp. 208-229

  16. El debate como herramienta pedagógica para el desarrollo de las destrezas orales en el alumnado universitario

    El devenir de la lingüística y la cultura: un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción (Dykinson), pp. 434-453

  17. El desarrollo de las destrezas comunicativas en el ámbito universitario mediante el empleo de las metodología activas

    Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI (Dykinson), pp. 1128-1145

  18. El diccionario, praxis cultural de la modernidad europea

    Pesquisas em Lexicologia, Lexicografia e Terminologia (Pontes Editores), pp. 99-126

  19. El largo camino hacia la mínima expresión: hiperbrevedad y fragmentarismo en la obra de Antonio Pereira

    Entre la seda y el hierro: la creación poética y cuentística en Antonio Pereira (Iberoamericana : Vervuert), pp. 165-183

  20. El pie en la sierpe: los vejámenes al Dragón del Templo Panegírico de Fernando de la Torre Farfán (1663)

    eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 50, pp. 434-457