
BLANCA
SANTOS DE LA MORENA
PROFESOR SUSTITUTO INTERINO
Publications (42)
2023
-
De Boccaccio a Cervantes: las "Novelas ejemplares", propuesta de colección de novela corta a la española
Philobiblion: Diez años de amor por los libros (Departamento de Filología Española), pp. 55-72
-
El diario de clase como trabajo académico en la enseñanza de las relaciones entre literatura y cine: los casos de El Perro del Hortelano, de Pilar Miró (1996) y La Española Inglesa, de Marcos Castillo (2015)
Vertientes del diario: representaciones del "yo" en la cultura contemporánea (Comares), pp. 119-134
-
Isabela ante Elizabeth: sobre la tolerancia de la reina y la construcción de la identidad femenina en La española inglesa de Cervantes
RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 39, Núm. 2, pp. 772-794
2022
-
La española inglesa y el inglés español, una doble novela de cautiverio
Revista de literatura, Tomo 84, Núm. 168, pp. 677-690
-
La madre-alcahueta en el primer Lope: una nota sobre «La ingratitud vengada»
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, Núm. 28, pp. 423-442
2021
-
Cervantes y la corte: La española inglesa y la lógica del servicio-merced
Anales cervantinos, Tomo 53, pp. 221-237
-
Christoph Strosetzki (ed.): Miguel de Cervantes y el humanismo europeo. Berlin: De Gruyter 2019. 166 páginas.
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas, Vol. 21, Núm. 78, pp. 235-239
-
Como si fuese hija de un letrado: la justicia en «La gitanilla»
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 9, Núm. 2, pp. 127-136
-
Elena Martínez Carro y Alejandra Ulla Lorenzo (eds.), Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, Kassel, Reichenberger, 2020, 382 pp., ISBN: 978-3- 967280-05-0
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 9, Núm. 2, pp. 1155-1158
-
“Esto lo estoy tocando mañana”: poética del tiempo y de la eternidad en El perseguidor, de Julio Cortázar
Estudios filológicos, Núm. 68, pp. 251-258
2020
-
El "Quijote" como símbolo: alegoría religiosa e identidad de España
Anuario de estudios cervantinos, Núm. 16, pp. 235-246
-
La desintegración de la religión en La Numancia
Anales cervantinos, Tomo 52, pp. 301-323
-
La religión en el canon pastoril cervantino: "La Diana", "Diana enamorada" y "El pastor de Fílida"
Entre historia y ficción: formas de la narrativa áurea (Polifemo), pp. 107-123
-
La representación del rey en Lope: un casamiento problemático en «La discreta venganza»
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, Núm. 26, pp. 576-595
2019
-
Lo religioso en el Persiles en diálogo con la obra cervantina: aunque es el cielo de la tierra
Editorial Academia del Hispanismo
-
«La discreta venganza», de Lope de Vega, un drama de privanza en la época del conde-duque de Olivares
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 7, Núm. 2, pp. 873-886
-
«Parténope santa»: Nápoles en el teatro de Lope de Vega, un acercamiento por géneros
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, Núm. 25, pp. 103-121
2018
-
"La Circe", "La Filomena" y las "Novelas a Marcia Leonarda" en el contexto editorial de las colecciones de ficciones y metaficciones
eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 38, pp. 465-472
-
Moral en Cervantes: de las sentencias a los casos en Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Bajo palabra. Revista de filosofía, Época 2, Núm. 18, pp. 387-404
2017
-
El texto y sus fronteras: estudios entre literaturas hispánicas y disciplinas artísticas
coord.
Madrid : Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas; Universidad Autónoma de Madrid