La madre-alcahueta en el primer Lopeuna nota sobre «La ingratitud vengada»

  1. Piqueras Flores, Manuel 1
  2. Santos de la Morena, Blanca 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 University of Münster
    info

    University of Münster

    Münster, Alemania

    ROR https://ror.org/00pd74e08

Revista:
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

ISSN: 2014-8860

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La hibridación genérica en el teatro de Lope de Vega / Hacia la edición de la «Parte XXI» y póstumas de Lope

Número: 28

Páginas: 423-442

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANUARIOLOPEDEVEGA.409 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura

Resumen

Este trabajo analiza el personaje de Corcina en La ingratitud vengada como uno de los escasos ejemplos de madre-alcahueta en la producción dramática de Lope de Vega. Por un lado, a partir de datos globales, se pone de manifiesto que la presencia de madres en escena es mayor en la primera época de Lope, y esta disminuye a lo largo del tiempo. Por otro, se expone que el personaje materno de La ingratitud vengada —una madre-alcahueta— es muy diferente del perfil habitual: una mujer noble, madre de un varón que es a menudo el protagonista. Se vincula la aparición de este personaje, construido a partir de la tradición celestinesca, a la ausencia de figuras paternas, al género de la comedia picaresca y a la probable inspiración biográfica del argumento, que emparenta La ingratitud vengada con El sufrimiento premiado y La Dorotea.

Información de financiación

Este trabajo se incluye en el marco del proyecto de investigaci?n Fiestas teatrales en el Coliseo del Buen Retiro (1650-1660): Catalogaci?n, estudio, edici?n cr?tica y recreaci?n virtual, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovaci?n y Universidades con la referencia PGC2018-098699-B-I00.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alcalá Galán, Mercedes, «“Tan entera como la madre que la parió”: Maternity, Sexuality and Literary Fiction in Cervantes», en Sex and Gender in Cervantes / Sexo y género en Cervantes. Essays in Honor of Adrienne Laskier Martín, eds. E. Fernández y M. Alcalá Galán, Reichenberger, Kassel, 2019, pp. 217-240.
  • ARTELOPE. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega, dir. J. Oleza, en línea, . Consulta del 30 de junio de 2020.
  • Boadas, Sònia, ed., Lope de Vega, La ingratitud vengada, en Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, coord. J.E. López Martínez, Gredos, Madrid, 2015, vol. 2, pp. 911-1052.
  • Caballero, Judith G., De las bambalinas al tablado: la presencia de las madres en las comedias del Siglo de Oro, tesis doctoral, University of Arizona, 2011.
  • Cruz, Anne J. «La búsqueda de la madre: psicoanálisis y feminismo en la literatura del Siglo de Oro», en Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coord. J. Whicker, University of Birmingham, Birmingham, 1998, vol. 2, pp. 137-144.
  • Dixon, Victor, «Dos comedias “ejemplares” en la evolución del primer Lope: La ingratitud vengada y El sufrimiento premiado», en En torno al teatro del Siglo de Oro, coord. J.J. Berbel Rodríguez, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1996, pp. 193-202.
  • Gómez, Jesús, «Primeros ecos de Celestina en las comedias de Lope», Celestinesca, XXII 1 (1998), pp. 3-42.
  • Gómez, Jesús, El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635), Universidad de Valladolid, Valladolid, 2013.
  • Gómez Sierra, Esther, «La dama boba, la autoridad y Stefano Arata, autore», Criticón, LXXXVII-LXXXVIII-LXXXIX (2003), pp. 359-378.
  • Guarino, Augusto, «La ingratitud vengada de Lope de Vega ¿un modelo de comedia», Etiópicas: revista de letras renacentistas, III (2007), pp. 1-34.
  • Lida de Malkiel, María Rosa, La originalidad artística de la Celestina. Editorial Universitaria, Buenos Aires, 1962.
  • McGrady, Donald, «El sentido de la alusión de Cervantes a La ingratitud vengada de Lope», Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, XXII 2 (2002), pp. 125-128.
  • McGrady, Donald, ed., Lope de Vega, La Dorotea, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Madrid, 2011.
  • Morby, Edwin S., ed., Lope de Vega, La Dorotea, University of California Press, Castalia, Berkeley-Los Angeles-Valencia, 1958.
  • Morley, Sylvanus G., y Richard W. Tyler, Los nombres de personajes en las comedias de Lope de Vega. Estudio de Onomatología. Parte II, Castalia, Madrid, 1961.
  • Morley, Sylvanus G., y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, trad. Mª. R. Cartes, Gredos, Madrid, 1968.
  • Oleza, Joan, «Las comedias de pícaro de Lope de Vega: una propuesta de subgénero», en Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, eds. M. Diago y T. Ferrer Valls, Universitat de València, Valencia, 1991, pp. 165-187.
  • Oleza, Joan, «El primer Lope, un haz de diferencias», Ínsula, DCLVIII (2001), pp. 12-14.
  • Piqueras Flores, Manuel, «La Dorotea, tragicomedia definitiva», Voz y Letra, XXIV 1 (2013), pp. 43-58.
  • Piqueras Flores, Manuel, «Las comedias de ambientación italiana de Lope de Vega: ARTELOPE como punto de partida», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXVI (2020), pp. 470-499.
  • Restrepo, Santiago, «Las comedias picarescas de Lope de Vega: cronología y la cuestión de la moralidad y la risa», Revista de Filología Española, XCIX 1 (2019), pp. 163-189.
  • Rozas, Juan Manuel, «Lope de Vega y Felipe IV en el “ciclo de senectute”», en Estudios sobre Lope de Vega, ed. J. Cañas Murillo, Cátedra, Madrid, 1990, pp. 73-132.
  • Sánchez Jiménez, Antonio, Lope. El verso y la vida, Cátedra, Madrid, 2018.
  • Sanz, Omar, «La materia picaresca en el teatro de Lope de Vega: el caso de El amante agradecido», Anuario Lope de Vega, XVI (2010), pp. 155-180.
  • Schevill, Rudolph, The Dramatic Art of Lope de Vega together with «La dama boba», University of California Press, Berkeley, 1918.
  • Sprangle, Irma Iris, The Figure of the Mother in Selected Works of Spanish Literature from Medieval Period to the Seventeenth Century, tesis doctoral, The Catholic University of America, 1984.
  • Templin, E.H., «The Mother in the Comedia of Lope de Vega», Hispanic Review, III (1935), pp. 219-244.
  • Tomillo, Anastasio, y Cristóbal Pérez Pastor, Proceso de Lope de Vega por libelos contra unos cómicos, Fortanet, Madrid, 1901.
  • Torres, Milagros, «Sensualité, grossesse, accouchement: Lope, la mère et l’enfant sur scène», en Figures de l’enfance, ed. A. Redondo, Presses de la Sorbonne Nouvelle, París, 1997, pp. 167-190.
  • Trambaioli, Marcella, «La madre en la comedia de ambientación urbana de Lope de Vega», en La madre en el teatro clásico español, coord. L. García Lorenzo, Fundamentos, Madrid, 2012, pp. 57-91.
  • Trambaioli, Marcella, «La figura de la madre en la primera etapa del teatro lopeveguesco», Anuario Lope de Vega, XVI (2010), pp. 211-244.
  • Vega Carpio, Lope Félix de, El amante agradecido, en Obras de Lope de Vega. Publicadas por la Real Academia Española, ed. E. Cotarelo y Mori, RAE, Madrid, 1917, vol. 3, pp. 100-140.
  • Vega Carpio, Lope Félix de, La Dorotea, ed. D. McGrady, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Madrid, 2011.
  • Vega Carpio, Lope Félix de, La ingratitud vengada, ed. S. Boadas, en Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, coord. J.E. López Martínez, Gredos, Madrid, 2019, vol. 2, pp. 911-1052.
  • Vega Carpio, Lope Félix de, El serafín humano, en Parte decinueve y la mejor parte de las comedias de Lope de Vega Carpio, Juan González, Madrid, 1625, ff. 70-97v.
  • Vega Carpio, Lope Félix de, El sufrimiento premiado, ed. V. Dixon, Tamesis Books, Londres, 1967.
  • Weber de Kurlat, Frida, «Lope-Lope y Lope-prelope. Formación del subcódigo de la comedia de Lope y su época», Segismundo, XII (1976), pp. 111-131.
  • Zúñiga Lacruz, Ana, Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina, Reichenberger, Kassel, 2015.