Cervantes y la corteLa española inglesa y la lógica del servicio-merced

  1. Santos de la Morena, Blanca 1
  2. Piqueras Flores, Manuel 2
  1. 1 University of Münster
    info

    University of Münster

    Münster, Alemania

    ROR https://ror.org/00pd74e08

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Anales cervantinos

ISSN: 0569-9878

Año de publicación: 2021

Tomo: 53

Páginas: 221-237

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ANACERVANTINOS.2021.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales cervantinos

Resumen

En este artículo estudiamos la aparición de la corte de Elisabeth I de Inglaterra en La española inglesa, de Cervantes. En primer lugar, repasamos brevemente las relaciones de Cervantes con el sistema cortesano y las ideas principales sobre la corte que se contienen en su obra. A continuación, mostramos cómo se representa en esta novela la lógica del servicio-merced. Mientras que todos los personajes ingleses pertenecen a la alta nobleza, los padres de Isabela, por su condición de burgueses, son ajenos a la cultura cortesana. La pareja protagonista, que en Londres está sujeta al servicio a la reina de Inglaterra y depende de sus mercedes, solo puede desarrollar su amor de una manera libre cuando se reúne en Sevilla y el personaje masculino renuncia a su nobleza y se inserta en el linaje burgués de su esposa.

Información de financiación

Este trabajo ha sido financiado por la Fundación Alexander von Humboldt gracias a sendas becas postdoctorales Humboldt, desarrolladas en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster (Blanca Santos de la Morena) y en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (Manuel Piqueras Flores).

Referencias bibliográficas

  • Alvar Ezquerra, Alfredo. 2004. Cervantes. Genio y libertad. Madrid: Temas de Hoy.
  • Alvar Ezquerra, Alfredo. 2014. Un maestro en tiempos de Felipe II: Juan López de Hoyos y la enseñanza humanista del siglo XVI. Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Barros, Alonso de. 2019 [1588]. Filosofía cortesana, ed. Ernesto Lucero. Madrid: Polifemo (Biblioteca Áulica 1).
  • Canavaggio, Jean. 1981. «La dimensión autobiográfica del Viaje del Parnaso». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America I, 1-2: 29-41.
  • Canavaggio, Jean. 1997. «Aproximación al Proceso Ezpeleta». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America XVII, 1: 25-45.
  • Canavaggio, Jean. 2005. Cervantes. São Paulo: Editora 34.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de. 2013. Novelas ejemplares, ed. Jorge García López. Madrid - Barcelona: Real Academia Española - Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de. 2015. Don Quijote de la Mancha, ed. coord. Francisco Rico. Madrid - Barcelona: Real Academia Española - Espasa/Círculo de Lectores.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de. 2016. Viaje del Parnaso y poesías sueltas, eds. José Montero Reguera y Fernando Romo Feito. Madrid - Barcelona: Real Academia Española - Espasa/Círculo de Lectores.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de. 2017. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Laura Fernández. Madrid - Barcelona: Real Academia Española - Espasa/Círculo de Lectores.
  • Clamurro, William H. 2012. «The sins of the father. La española inglesa». En Beneath the Fiction: The Contrary Words of Cervantes’s Novelas Ejemplares, 99-121. Nueva York: Peter Lang.
  • Crespo, Mario. 2002. «Cervantes y la corte: lecturas biográficas, patrocinio e interpretaciones políticas». Studia Storica 24: 255-295.
  • D’Onofrio, Julia. 2013. «Efectismo, eutrapelia y el poder de la ficción. La española inglesa y los modos amables de la ejemplaridad cervantina». En Don Quijote en Azul 5. Actas selectas de V Jornadas Internacionales Cervantinas, coords. Julia D ́Onofrio y Clea Gerber, 51-70. Azul: Editorial Azul.
  • Elias, Norbert. 2017. La sociedad cortesana. México: FCE (edición electrónica, sin paginar).
  • García López, Jorge. 2015. Cervantes. La figura en el tapiz. Barcelona: Pasado y Presente.
  • García Reidy, Alejandro. 2013. Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega. Madrid - Fráncfort: Iberoamericana - Vervuert.
  • Gómez, Jesús. 2013. El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635). Valladolid - Olmedo: Universidad de Valladolid - Ayuntamiento de Olmedo.
  • Gracia, Jordi. 2016. Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía. Madrid: Taurus.
  • Johnson, Carroll B. 1989. «Catolicismo, familia y fecundidad: el caso de La española inglesa». En Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coord. Sebastian Neumeister, vol. 1, 519-524. Fráncfort: Vervuert.
  • Johnson, Paul M. 2021. Affective Geographies: Cervantes, Emotion, and the Literary Mediterranean. Toronto: Toronto University Press (libro electrónico, edición sin paginar).
  • López de Hoyos, Juan. ed. 1569. Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicísimo tránsito y sumptuosas exequias fúnebres de la Serenísima Reina de España Doña Isabel de Valois. Madrid: Pierres Cosin.
  • Lozano-Renieblas, Isabel. 2013. «Pesquisa sobre el conde de Leste». Hesperia. Anuario de filología hispánica XVI, 2: 43-57.
  • Lucía Megías, José Manuel. 2016a. La juventud de Cervantes. Una vida en construcción: retazos de una biografía en el Siglo de Oro. Parte I. Madrid: EDAF (libro electrónico, edición sin paginar).
  • Lucía Megías, José Manuel. 2016b. La madurez de Cervantes. Una vida en la corte: retazos de una biografía en el Siglo de Oro. Parte II. Madrid: EDAF (libro electrónico, edición sin paginar).
  • Marín Cepeda, Patricia. 2007. «Acerca del contexto histórico de Miguel de Cervantes». Revista de Estudios Cervantinos 1: 1-19.
  • Marín Cepeda, Patricia. 2015. Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Madrid: Polifemo.
  • Marín Cepeda, Patricia. 2016. «“No soy bueno para palacio”: Cervantes y el mecenazgo literario». En Cervantes: los viajes y los días, ed. Pedro Ruiz Pérez, 31-42. Madrid: SIAL (Prosa Barroca).
  • Martínez-Góngora, Mar. 2000. «Un unicornio en la corte de una reina virgen. Ginecocracia y ansiedades masculinas en La española inglesa». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America XX, 1: 27-46.
  • Martínez Millán, José. 1994. «Los estudios sobre la corte. Interpretación de la corte de Felipe II». En La corte de Felipe II, dir. José Martínez Millán, 13-35. Madrid: Alianza Editorial.
  • Montcher, Fabien. 2011. «La española inglesa de Cervantes en su contexto historiográfico ». En Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, coord. Christoph Strosetzki, 617-628. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Montero, Juan y Antonio Sánchez Jiménez, eds. 2017. Carrera literaria y representación autorial en la literatura del Siglo de Oro. eHumanista. Journal of Iberian Studies 38: 1-237.
  • Montero Reguera, José. 1992. «Epistolario de Miguel de Cervantes». Castilla. Estudios de Literatura 17: 81-101.
  • Noel, Charles C. 2004. «La etiqueta borgoñona en la corte de España (1547-1800)». Manuscrits 22: 139-158.
  • Piqueras Flores, Manuel y Elena Trapanese. 2020. «Un lugar para la sociabilidad literaria: Sor Juana, Salas Barbadillo y otras casas de placer». En Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, eds. Alejandra Ulla y Elena Martínez Carro, 239-258. Kassel: Reichenberger.
  • Quondam, Amedeo. 2013. El discurso cortesano, ed. y trad. Eduardo Torres Corominas. Madrid: Polifemo.
  • Redondo, Agustín. 1998. «Fiestas burlescas en el palacio ducal: el episodio de Altisidora». En Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, ed. Antonio Bernat Vistarini, 49-62. Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
  • Rey Hazas, Antonio. 2005. Poética de la libertad y otras claves cervantinas. Madrid: Eneida.
  • Rey Hazas, Antonio. 2009. «Andalucía en las Novelas ejemplares de Cervantes: una reflexión sobre el espacio novelesco cervantino». Anales Cervantinos XLI: 189-215.
  • Rey Hazas, Antonio. 2013. «Novelas cortas y episodios en el Quijote de 1605. La venta y la corte en la reestructuración final del texto». En Ficciones en la ficción: poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII), ed. Valentín Núñez Rivera, 181-214. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ruiz, Pedro. 2018. La rúbrica del poeta. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Ruiz, Pedro, ed. 2019a. Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos XVI-XIX). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Ruiz, Pedro. 2019b. «El sujeto literario a partir de Cervantes. Laberintos, vuelos, espejos». En Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos XVI-XIX), ed. Pedro Ruiz, 119-152. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Sáez, Adrián J., ed. 2016. Miguel de Cervantes Saavedra. Poesías. Madrid: Cátedra.
  • Salazar y Mendoza, Pedro. 1657. Origen de las dignidades seglares de Castilla y León. Madrid: Imprenta Real.
  • Sánchez Jiménez, Antonio. 2018. Lope: el verso y la vida. Madrid: Cátedra.
  • Santos de la Morena, Blanca. En prensa. «La española inglesa y el inglés español, una doble novela de cautiverio». Revista de literatura.
  • Sliwa, Krzysztof. 2005. Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Kassel: Reichenberger.
  • Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel. 2013. «Cervantes y los mecenas: denle una segunda oportunidad y escribirá El Quijote». Anales Cervantinos XLV: 9-44.
  • Tietz, Manfred y Marcella Trambaioli, coords. 2011. El autor en el Siglo de Oro: su estatus intelectual y social. Vigo: Academia del Hispanismo.
  • Torres Corominas, Eduardo. 2011. «“Un oficio real”: el Lazarillo en la escena de la corte». Criticón 113: 85-118.
  • Torres Corominas, Eduardo, ed. 2013. Amadeo Quondam, El discurso cortesano. Madrid: Polifemo.
  • Trujillo, José Ramón. 2016. «Lenguas, comunicación interlingüística y verosimilitud en la novela corta cervantina». En Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, coords. Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Angela Fabris, 111-130. Fráncfort del Meno: Peter Lang.