Argitalpenak (34) Mª DEL CARMEN SÁNCHEZ MIRANDA argitalpenak

filter_list

2025

  1. Jazz y Arte Extranjero en la Prensa: Estudio Sociohistórico de la Propaganda Cultural en el Franquismo

    Historia Social y de la Educación, Vol. 14, Núm. 1, pp. 53-69

  2. Jazz, género y propaganda cultural en el primer franquismo: un análisis de caso en Jaén (España)

    La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, Núm. 63, pp. 227-237

2024

  1. De un derecho social a una estrategia deinnovación docente. La comunicación aumentativa yalternativa en el ámbito educativo

    Investigación, desarrollo e innovación en disciplinas con contenidos normativos y sociales (Dykinson), pp. 53-65

  2. Explorando el potencial de las prácticas artísticas colaborativas como herramienta para la intervención socioeducativa: Una experiencia docente en el grado de educación social

    La historia y las artes como ejes para un discurso humanista (Peter Lang), pp. 155-166

  3. Fomentando las ciudadanías activas entre las personas jóvenes. Un estudio de caso en la educación superior

    Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad (Dykinson), pp. 578-601

  4. Innovación docente y aprendizaje basado en retos: una experiencia de cooperación interuniversitaria en el grado en Trabajo Social en la Universidad de Jaén (España)

    Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad (Dykinson), pp. 563-577

  5. Innovación educativa en una epistemología situada: etnografía del Trabajo Social en Esmeraldas. Ecuador

    Educere: Revista Venezolana de Educación, Núm. 89, pp. 21-34

  6. Intervención social en la sociedad del riesgo: Desafíos y estrategias en un mundo convulso

    CUICIID 2024: Libro de actas

  7. Intervención social y participación comunitaria. Un análisis de asociaciones en contextos rurales en las provincias de Jaén y Granada

    La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, Núm. 62, pp. 219-233

  8. Policies and practices of social intervention in the contemporary context. Revisiting Ulrich Beck's theory and the risk society

    European Public and Social Innovation Review, Vol. 9

  9. Políticas y prácticas de intervención social en el contexto contemporáneo. Revisitando la teoría de Ulrich Beck y la sociedad del riesgo

    epsir: European Public & Social Innovation Review, Núm. 9

  10. Prisioneras de la marginalidad: mujeres gitanas en el sistema penitenciario español

    Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad: un análisis multidimensional (Dykinson), pp. 612-630

  11. Tomar conciencia social para la inclusión: relato de un proyecto de arte comunitario

    Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad (Dykinson), pp. 527-546

  12. Un enfoque epistémico sobre el pelo como elemento interseccional de significación

    Tercio creciente, Núm. 9, pp. 75-97

  13. Una cuestión de derechos humanos: Feminismo e incidencia del modelo patriarcal en clave socio-histórica

    Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos, Núm. 5, pp. 151-180

2023

  1. Aprendizaje sobre normatividad e inclusión en sostenibilidad: el caso de las políticas públicas y el uso de la bicicleta en Bogotá (Colombia)

    Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo (Dykinson), pp. 507-530

  2. Cooperación, entre pelo y (anti)racismo

    Revista de fomento social, Núm. 305, pp. 31-43

  3. Desafíos de protección para la comunidad LGTBIQ+ en los flujos migratorios a escala internacional

    Con la cruz en la frente: perspectivas y reflexiones LGTBIQ+ desde las artes y la educación (Dykinson), pp. 157-166

  4. Intersecciones de género, escritura creativa y expresión intercultural: un caso en el municipio de Alcalá la Real (Jaén, España)

    Tercio creciente, Núm. 24, pp. 69-79

  5. Las migraciones en la fuga de cerebros en jóvenes. Un estudio exploratorio en Andalucía

    La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, Núm. 58, pp. 139-152