Discapacidad y prisiónuna reflexión en torno a la privación de libertad en personas con discapacidad intelectual

  1. María del Carmen Sánchez Miranda 1
  2. María del Pilar Bayona Juan 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Year of publication: 2019

Issue: 19

Pages: 81-90

Type: Article

DOI: 10.17561/RAE.V19.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de antropología experimental

Metrics

Cited by

  • Dimensions Cited by: 0 (30-11-2023)

Índice Dialnet de Revistas

  • Year 2019
  • Journal Impact: 0.190
  • Field: ANTROPOLOGÍA Quartile: C2 Rank in field: 10/32

CIRC

  • Social Sciences: D

Dimensions

(Data updated as of 30-11-2023)
  • Total citations: 0
  • Recent citations: 0

Abstract

The actual review intend to make an approach to the reality of people which are suffering from any kind of intellectual disability and deprived of liberty in the spanish penitentiaries. Factors that link to the offence will be analyzed, differentiating custodial and non-custodial freedom measures that are offered to this group, as well as resources and social politics existing from the penitentiary administration and the third sector will be reviewed in addition to protocols of attention to be followed in order to take care of the needs of people with intellectual disabilities involved in a criminal process and in an offender situation. The final objective of this reflection is to obtain a set of conclusions on the issue of intellectual disability in prison as well as to establish starting points for a socio-educational intervention adapted to the group studied.

Bibliographic References

  • Cabrera, P. J. (2002). Cárcel y exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (35), 83- 120.
  • Cardona, L., Casado, M., Fernández, G., Guzmán, C., Quevedo, J. L., y Ramos, C. (2011). Guía de intervención para personas con discapacidad intelectual afectas por el régimen penal penitenciario. Cuadernos de Buenas Prácticas. Madrid: FEAPS. Recuperado de https://www.plenainclusion.org/ informate/publicaciones/cuaderno-de-buenas-practicas-guia-de-intervencion-para-personas-con
  • CERMI. (2008). Las personas con discapacidad en el medio penitenciario en España. Número 31. Madrid: Cinca.
  • Dirección General de Instituciones Penitenciarias. (2006). Comisión de estudio sobre el abordaje de los internos con discapacidades intelectuales, físicas o sensoriales: Programa de intervención. Documentos Penitenciarios 5. Madrid: Ministerio del Interior.
  • García, V. (2007). La discapacidad intelectual en el medio penitenciario. En R. J. Carcedo y F. Reviriego (Coords.). Reinserción, derechos y tratamiento en los centros penitenciarios. (pp. 33-54). Salamanca: Amarú Ediciones.
  • Huete, A. y Díaz, E. (2008). Personas con discapacidad afectadas por el sistema penal penitenciario en España. Revista de Servicios Sociales, (44), 99-114.
  • Leganés, S. (2010). Enfermedad mental y delito (Perspectiva jurídica y criminológica). La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (76), 7.
  • Lorenzo, J. y Ramos, C. (2014). Personas con diversidad intelectual en prisión. Desafíos para el Trabajo Social. Revista Internacional de Trabajo social y Bienestar, (6), 167-172.
  • Mora, M. I. (2007). Enfermos mentales en las prisiones ordinarias: un fracaso de la sociedad del bienestar. Sevilla: Asociación pro derechos humanos de Andalucía. Recuperado de https://apdha.org/media/ saludmental07.pdf
  • Núñez, F. (2010). Personas reclusas y exreclusas con discapacidad intelectual. En la calle: Revista sobre situaciones de riesgo social, 26-28.
  • Observatorio Estatal de la Discapacidad. (2018). La situación de la población reclusa con discapacidad en España. Madrid: Observatorio Estatal de la Discapacidad.
  • Ramos, C. (2013). Las personas con discapacidad intelectual en el sistema penitenciario. ¿Un fracaso de las políticas de inclusión? Revista Internacional de Organizaciones, (11), 15-35.
  • Reviriego Picón, F. (2008). Centros penitenciarios y personas con discapacidad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38 (109), 281-305.
  • Vicens, E. (2009). Aproximación a la Metodología para el estudio de los Trastornos mentales en población penitenciaria: El estudio PreCa. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 11 (1), 8-16.