Publications (76) Publications in which a researcher has participated

2014

  1. Alemán Mateo Guzmán de Alfarache, ed., estudio y notas de Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española (Biblioteca Clásica, 42), 2012, 1690 pp.

    Hesperia: Anuario de filología hispánica, Núm. 17, pp. 111-115

  2. Aproximación al diccionario en la enseñanza de ELE desde una perspectiva diacrónica. Usamos el diccionario?: recurso electrónico de formación

    La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI

  3. Aproximación al diccionario en la enseñanza de ELE. ¿Usamos el diccionario?: recurso electrónico de formación

    La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI

  4. Archivo y filología: interpretación de la lengua y la literatura a través de los textos

    Servicio de Publicaciones

  5. Calipso eclipsada: el teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro

    Atalanta: Revista de las Letras Barrocas, Vol. 2, Núm. 2, pp. 89-91

  6. Cervantes y El Quijote

    La literatura del siglo de oro (Servicio de Publicaciones), pp. 93-115

  7. Concepto, devoción y rimas: las Décimas a la Inmaculada Concepción de Nuestra señora (Granada, 1650)

    Aurea poesis: estudios para Begoña López Bueno (Universidad de Huelva), pp. 367-392

  8. De nuevo sobre letra y voz del Arcipreste: en defensa de la edición de J. Coromitas

    Revista de Historia de la Lengua Española, Núm. 9, pp. 175-187

  9. Descripción fonétivo-fonológica de la historia troyana. La rima y la métrica como fuente de reconstrucción

    Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (Tirant lo Blanch), pp. 541-557

  10. Diego de Valera y su influencia en el "Nobiliario vero" de Hernán Mexía

    Mosén Diego de Valera: entre las armas y las letras (Tamesis Book Limited), pp. 151-177

  11. El Lazarillo de Tormes y la novela picaresca

    La literatura del siglo de oro (Servicio de Publicaciones), pp. 73-91

  12. El Loaysa de "El celoso extremeño" y el mito de Orfeo: percepción y realidad

    Anuario de estudios cervantinos, Núm. 10, pp. 207-216

  13. El corpus indiano de materia herbaria de Nicolás Monardes y su recepción en los diccionarios bilingües (español-lenguas europeas, ss. XVI-XVIII)

    Alfinge: revista de filología, Núm. 26, pp. 117-145

  14. El diccionario como herramienta útil en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Materiales didácticos multimedia

    Lexicografía teórica y aplicada (Servizo de Publicacións), pp. 379-390

  15. El filósofo del aldea (1625) de Baltasar Mateo Velázquez: recepción textual e hipótesis autorial

    Edad de oro, Vol. 33, pp. 193-210

  16. El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635)

    Libros de la Corte, Núm. 8, pp. 159-163

  17. El periodismo finisecular de Ramiro de Maeztu

    Anales de Literatura Española, Núm. 26, pp. 11-41

  18. El África vívida y fabulada: Cóncavo Congo de Luis López Álvarez

    Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, Núm. 16, pp. 33-50

  19. España y Portugal, tierras de encuentro y de proyección cultural: actas del Coloquio Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), celebrado en Lisboa (Portugal), del 9 al 14 de abril de 2014

    María Pilar Celma Valero (M.P. Celma)

  20. Estudio onomasiológico y semasiológico de la terminología almadrabera gaditana

    Con una letra joven: Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 281-288