Diseño de un diagnóstico de necesidades para estudiantes adolescentes: la Educación Física como recurso de actuación

  1. Montero-Cobo, J.L.
  2. Polaino-Rodríguez, C.
  3. Puertas-Molero, P.
  4. González-Valero, G.
Revista:
Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

ISSN: 2603-6789

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 105-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.51750 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

Resumen

Introducción: la adolescencia es un periodo donde los estudiantes se exponen a diversos cambios no exentos de conflictos y tonalidades que dependen del contexto familiar, social y cultural en el que se desenvuelven. En esta etapa se desarrollan conductas nocivas como el consumo de alcohol y tabaco, que se relacionan con las conductas violentas y antisociales, por tanto, precisan de diagnóstico. Otra necesidad que requiere de un diagnóstico y respuesta eficaz es la victimización escolar (bullying), proceso en el que los estudiantes sufren consecuencias de un hecho. Objetivos: el objetivo de este estudio es diseñar un diagnóstico de necesidades en el que se emplee la Educación Física como herramienta de actuación y prevención. Métodos: la propuesta que se presenta sigue un diseño multimétodo con una finalidad descriptiva comprensiva. Está compuesta por dos estudios: una investigación cualitativa y otra investigación de corte cuantitativo con el fin de conseguir una información completa, fiable y válida. Resultados y discusión: el acoso escolar debería estar considerado un problema de salud pública, por ello es necesario realizar intervenciones tempranas. Diversos estudios muestran la estrecha relación que existe entre las variables “victimización”, “consumo de sustancias nocivas” y “funcionamiento familiar”, por lo que los resultados obtenidos de su análisis son fundamentales. Conclusiones: la rápida intervención, el buen diagnóstico y uso adecuado de metodología en el centro y el contexto familiar, así como la promoción de la práctica físico-deportiva, serán los medios perfectos para prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancias perjudiciales.

Referencias bibliográficas

  • Administración General del Estado (1978). Constitución Española de 6 de diciembre. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
  • Álvaro, J. I., Zurita, F., Castro, M., Martínez, A., y García, S. (2016). Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles. Revista Complutense de Educación, 27(2), 533-550.
  • Armendáriz, N. A., Rodríguez, L., y Guzmán, F. R. (2008). Efecto de la autoestima sobre el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes del área rural de Nuevo León, México. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 4(1), 1-16.
  • Avilés, J. M. (2006). Diferencias de atribución causal en el bullying entre sus protagonistas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9), 201-220.
  • Ballesteros, B. (2016). Taller de Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial UNED.
  • Banderas-Rodríguez, C. R., Martínez-Chacón, A. J., y Romo-González, T. (2010). Prevención integral de consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta de intervención grupal. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 19-33.
  • Barba, J. J. (2010). Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y la asignación de tareas en la escuela rural. Comparación de dos estudios de caso en una unidad didáctica de acrosport en segundo ciclo de primaria. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 14-18.
  • Bellis, M.A., Hughes. K., Tocque, K., Hennell, T., Humphrey, G. y Wyke, S. (2005). Assessing and communicating the health and judicial impact of alcohol use. Public Health, 119, 253-261.
  • Bellón, J. A., Delgado, A., Luna, J.D. y Lardelli, P. (1996). Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Atención primaria, 18(6), 289-296.
  • Bisquerra, R., Colau, C., Colau, P., Collell, J., Escudé, C., Pérez-Escoda, N., y Ortega, R. (2014). Prevención del acoso escolar con educación emocional. Bilbao: Desclée de Brower.
  • Cañas, J. S. (2014). Determinación y evaluación de índices de contaminación (ICOS) en cuerpos de agua. Tesis Doctoral: Universidad Militar Nueva Granada.
  • Capllonch, M. y Figueras, S. (2012). Educación física y comunidades de aprendizaje. Estudios pedagógicos, 38, 231-247.
  • Castro, M. (2016). Análisis de los parámetros psicosociales, conductuales, físico-deportivos y laborales de los adolescentes de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378.
  • Chacón, R., González-Valero, G., Padial, R., y Castro, M. (2017). Relación entre victimización escolar e imagen corporal en escolares de la provincia de Granada. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 5(1), 35-44.
  • Chacón, R., Zurita, F., Castro, M., y Linares, M. (2016). Relación entre práctica físico-deportiva y conductas violentas en escolares de Educación Primaria de la provincia de Granada. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 3-15. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1728
  • Córdova, A. J., Velázquez, M., y Silva, E. (2015). Características de bullying entre jóvenes estudiantes de secundaria usuarios y no usuarios de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 103-120.
  • Córdova-Alcaráz, A. J., Trigos, R., María, E., Jiménez-Silvestre, K., Cortés, C., y de Jesús, C. (2012). Bullying y consumo de drogas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 21-48.
  • Del Barrio, C., Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, k., Andrés, S. y Gutiérrez, H. (2011). Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 5-17.
  • Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R. y Martín, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de Educación, 362, 348-379.
  • Domínguez, A. C. (2010). Conceptos fundamentales de victimología. Madrid: Fundación Instituto de Victimología.
  • Frías, M. y Poza, M. F. (2013). Dificultad Social, Riesgo y Maltrato. En M. Melendro y A. E. Rodríguez, Intervención con menores y jóvenes en dificultad social (pp. 85-140). Madrid: UNED.
  • Gil, J. A. (2015). Metodología Cuantitativa en Educación. Madrid: UNED.
  • Gil-Lacruz, M. y Gil-Lacruz, A.I. (2006). Del capital humano al capital social: estrategias de prevención del consumo de alcohol. Revista Española Drogodependencia, 31(1), 79-92. Gobierno de España (1996).
  • Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. España: Boletín Oficial del Estado.
  • González, J. I. (2016). Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles. Revista Complutense de Educación, 27(2), 533-550.
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., Puertas-Molero, P., Chacón-Cuberos, R., Espejo, T., y Castro-Sánchez, M. (2017). Educación para la salud: implementación del programa" Sportfruits" en escolares de Granada. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 137-146.
  • Heatherton, T. F., Kozlowski, L. T., Frecker, R. C., y Fagerstrom, K. O. (1991). The Fagerström test for nicotine dependence: a revision of the Fagerstrom Tolerance Questionnaire. Addiction, 86(9), 1119- 1127.
  • Hernández, S., Pozo, C., y Alonso, E. (2004). La aproximación multimétodo en evaluación de necesidades. Apuntes De Psicología, 22(3), 293-308.
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw Hill.
  • Herrero, M. N. (2003). “Adolescencia, grupo de iguales, consumo de drogas, y otras conductas problemáticas”. Revista de Estudio de Juventud, 62, 81-91.
  • Jiménez, T. I., Musitu, G., y Murgui, S. (2008). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 139-151.
  • Jiménez-Barbero, J. A. (2014). Influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar en una muestra de adolescentes. Tesis Doctoral: Universidad de Murcia.
  • Keyes, C. L. (2003). Complete mental health: An agenda for the 21st century. En J. Haidt (Ed.), Flourishing (pp. 293-312). Washington: American Psychological Association.
  • Leganés, E. N. (2013). Una propuesta de intervención para prevenir el acoso escolar desde una perspectiva sociogrupal. Psychology, Society & Education, 5(1), 21-40.
  • Lopes, A. A., y Saavedra, L. H. (2003). Diga ná o para o bullying: Programa de redugáo do comportamiento agressivo entre estudantes. Rio de Janerio: ABRAPIA.
  • López, I., Pérez, J., y Delgado, M. (2013). Improvement of Teen Health Habits Through Physical Education. Revista de educación, 360, 314-337.
  • Melendro, M., y Cruz, L. (2013). Los Escenarios de la Intervención. En M. Melendro y A. E. Rodríguez, Intervención con menores y jóvenes en dificultad social (pp. 85-140). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Ministerio de Fomento (2001). Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables: Almanjáyar. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/bbvv/fichas/2001/fu-barrios/fu01_18087001.pdf
  • Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21(4), 537-542.
  • Moreno, J. A., Moreno, R., y Cervelló, E. (2013). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y salud 17(2), 261-267.
  • Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á., Hernando, Á., y Pertegal, M. Á. (2010). Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Infancia y aprendizaje, 33(2), 223- 234.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). La dependencia de sustancias es tratables, sostiene un informe de expertos en neurosciencias. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014). La salud de los adolescentes. Recuperado de http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
  • Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (2000). Violencia escolar. Mito o realidad. Sevilla: Mergablum.
  • Ortega, R., Calmaestra, J., y Mora-Merchán, J. A. (2007). Cuestionario cyberbullying. Universidad de Córdoba: Junta de Andalucía.
  • Pelegrín, A., Garcés-de los Fayos, E. J. y Cantón, E. (2010). Estudio de conductas prosociales y antisociales. Comparación entre niños y adolescentes que practican y no practican deporte. Información Psicológica, 99, 64-78.
  • Peña, Y., Carvajal, A., Luna, M., y Pech, G. (2016). Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes suburbanos de Yucatán. Ciencia y Humanismo en la Salud, 2(3), 94-103.
  • Puertas-Molero, P., González-Valero, G., y Sánchez-Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico-deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática. ESHPA Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 10-24.
  • Rubio, G. V., Bermejo, J. V., Caballero, M. S., y Santo-Domingo, J. C. (1998). Validation of the alcohol use disorders identification test (AUDIT) in primary care. Revista clínica española, 198(1), 11-14.
  • Ruiz, R., Riuró, M. y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1), 345-368. doi: https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12384
  • Saunders, J., Aasland, O., Babor, T., De la Fuente, J., y Grant, M. (1993), Development of the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): Who collaborative Project on early detection of persons with harmful alcohol consumption-II. Addiction, 88, 791-804.
  • Smilkstei, G., Ashworth, C., y Montano, D. (1982). Validity and reliability of the Family APGAR as a test of family function. Journal of Family Practice, 15, 303-311.
  • Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of child psychology and psychiatry, 49(4), 376-385.
  • Smith, P.K., Mahdavi, J., Carvalho, C., y Tippett, N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms, awareness and impact, and the relationship between age and gender in cyberbullying. London: Research Brief.
  • Velázquez-Callado, C. (2010). Una aproximación al aprendizaje cooperativo en educación física. En C. Velázquez Callado (Ed.), Aprendizaje cooperativo en educación física. Fundamentos y aplicaciones prácticas (pp. 17-95). Barcelona: Inde.
  • Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65.
  • Villareal-González, M. E. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en adolescentes escolarizados. Tesis Doctoral: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Yañez, A., Leiva, A., Gorreto, L., Estela, A., Tejera, E., y Torrent, M. (2013). School, family and adolescent smoking. Adicciones, 25(3), 253-259.