Diseño de un diagnóstico de necesidades para estudiantes adolescentes: la Educación Física como recurso de actuación

  1. Montero-Cobo, J.L.
  2. Polaino-Rodríguez, C.
  3. Puertas-Molero, P.
  4. González-Valero, G.
Aldizkaria:
Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

ISSN: 2603-6789

Argitalpen urtea: 2018

Alea: 2

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 105-123

Mota: Artikulua

DOI: 10.30827/DIGIBUG.51750 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Beste argitalpen batzuk: Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

Laburpena

Introdução: a adolescência é um período em que os alunos são expostos a várias mudanças, não isentas de conflitos e tonalidades que dependem do contexto familiar, social e cultural em que se desenvolvem. Nesta etapa, comportamentos deletérios, como o consumo de álcool e tabaco, são desenvolvidos, os quais estão relacionados ao comportamento violento e antissocial, portanto, exigem diagnóstico. Outra necessidade que requer um diagnóstico e uma resposta eficaz é a vitimização escolar (bullying), um processo em que os alunos sofrem as conseqüências de um evento. Objectivos: O objetivo deste estudo é projetar um diagnóstico de necessidades em que a Educação Física é utilizada como ferramenta de ação e prevenção. Métodos: A proposta que é apresentada segue um design multi-método com um propósito descritivo abrangente. É composto por dois estudos: uma pesquisa qualitativa e outra quantitativa para obter informações completas, confiáveis e válidas. Resultados e discussão: o bullying deve ser considerado um problema de saúde pública, por isso é necessário fazer intervenções precoces. Vários estudos mostram a estreita relação existente entre as variáveis "vitimização", "consumo de substâncias nocivas" e "funcionamento familiar", de modo que os resultados obtidos a partir de sua análise são fundamentais. Conclusões: a rápida intervenção, o bom diagnóstico e o uso adequado da metodologia no centro e no contexto familiar, bem como a promoção da prática físico-esportiva, serão o meio perfeito para prevenir a violência escolar e o consumo de substâncias nocivas.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Administración General del Estado (1978). Constitución Española de 6 de diciembre. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
  • Álvaro, J. I., Zurita, F., Castro, M., Martínez, A., y García, S. (2016). Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles. Revista Complutense de Educación, 27(2), 533-550.
  • Armendáriz, N. A., Rodríguez, L., y Guzmán, F. R. (2008). Efecto de la autoestima sobre el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes del área rural de Nuevo León, México. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 4(1), 1-16.
  • Avilés, J. M. (2006). Diferencias de atribución causal en el bullying entre sus protagonistas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9), 201-220.
  • Ballesteros, B. (2016). Taller de Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial UNED.
  • Banderas-Rodríguez, C. R., Martínez-Chacón, A. J., y Romo-González, T. (2010). Prevención integral de consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta de intervención grupal. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 19-33.
  • Barba, J. J. (2010). Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y la asignación de tareas en la escuela rural. Comparación de dos estudios de caso en una unidad didáctica de acrosport en segundo ciclo de primaria. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 14-18.
  • Bellis, M.A., Hughes. K., Tocque, K., Hennell, T., Humphrey, G. y Wyke, S. (2005). Assessing and communicating the health and judicial impact of alcohol use. Public Health, 119, 253-261.
  • Bellón, J. A., Delgado, A., Luna, J.D. y Lardelli, P. (1996). Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Atención primaria, 18(6), 289-296.
  • Bisquerra, R., Colau, C., Colau, P., Collell, J., Escudé, C., Pérez-Escoda, N., y Ortega, R. (2014). Prevención del acoso escolar con educación emocional. Bilbao: Desclée de Brower.
  • Cañas, J. S. (2014). Determinación y evaluación de índices de contaminación (ICOS) en cuerpos de agua. Tesis Doctoral: Universidad Militar Nueva Granada.
  • Capllonch, M. y Figueras, S. (2012). Educación física y comunidades de aprendizaje. Estudios pedagógicos, 38, 231-247.
  • Castro, M. (2016). Análisis de los parámetros psicosociales, conductuales, físico-deportivos y laborales de los adolescentes de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378.
  • Chacón, R., González-Valero, G., Padial, R., y Castro, M. (2017). Relación entre victimización escolar e imagen corporal en escolares de la provincia de Granada. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 5(1), 35-44.
  • Chacón, R., Zurita, F., Castro, M., y Linares, M. (2016). Relación entre práctica físico-deportiva y conductas violentas en escolares de Educación Primaria de la provincia de Granada. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 3-15. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1728
  • Córdova, A. J., Velázquez, M., y Silva, E. (2015). Características de bullying entre jóvenes estudiantes de secundaria usuarios y no usuarios de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 103-120.
  • Córdova-Alcaráz, A. J., Trigos, R., María, E., Jiménez-Silvestre, K., Cortés, C., y de Jesús, C. (2012). Bullying y consumo de drogas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 21-48.
  • Del Barrio, C., Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, k., Andrés, S. y Gutiérrez, H. (2011). Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 5-17.
  • Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R. y Martín, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de Educación, 362, 348-379.
  • Domínguez, A. C. (2010). Conceptos fundamentales de victimología. Madrid: Fundación Instituto de Victimología.
  • Frías, M. y Poza, M. F. (2013). Dificultad Social, Riesgo y Maltrato. En M. Melendro y A. E. Rodríguez, Intervención con menores y jóvenes en dificultad social (pp. 85-140). Madrid: UNED.
  • Gil, J. A. (2015). Metodología Cuantitativa en Educación. Madrid: UNED.
  • Gil-Lacruz, M. y Gil-Lacruz, A.I. (2006). Del capital humano al capital social: estrategias de prevención del consumo de alcohol. Revista Española Drogodependencia, 31(1), 79-92. Gobierno de España (1996).
  • Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. España: Boletín Oficial del Estado.
  • González, J. I. (2016). Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles. Revista Complutense de Educación, 27(2), 533-550.
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., Puertas-Molero, P., Chacón-Cuberos, R., Espejo, T., y Castro-Sánchez, M. (2017). Educación para la salud: implementación del programa" Sportfruits" en escolares de Granada. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 137-146.
  • Heatherton, T. F., Kozlowski, L. T., Frecker, R. C., y Fagerstrom, K. O. (1991). The Fagerström test for nicotine dependence: a revision of the Fagerstrom Tolerance Questionnaire. Addiction, 86(9), 1119- 1127.
  • Hernández, S., Pozo, C., y Alonso, E. (2004). La aproximación multimétodo en evaluación de necesidades. Apuntes De Psicología, 22(3), 293-308.
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw Hill.
  • Herrero, M. N. (2003). “Adolescencia, grupo de iguales, consumo de drogas, y otras conductas problemáticas”. Revista de Estudio de Juventud, 62, 81-91.
  • Jiménez, T. I., Musitu, G., y Murgui, S. (2008). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 139-151.
  • Jiménez-Barbero, J. A. (2014). Influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar en una muestra de adolescentes. Tesis Doctoral: Universidad de Murcia.
  • Keyes, C. L. (2003). Complete mental health: An agenda for the 21st century. En J. Haidt (Ed.), Flourishing (pp. 293-312). Washington: American Psychological Association.
  • Leganés, E. N. (2013). Una propuesta de intervención para prevenir el acoso escolar desde una perspectiva sociogrupal. Psychology, Society & Education, 5(1), 21-40.
  • Lopes, A. A., y Saavedra, L. H. (2003). Diga ná o para o bullying: Programa de redugáo do comportamiento agressivo entre estudantes. Rio de Janerio: ABRAPIA.
  • López, I., Pérez, J., y Delgado, M. (2013). Improvement of Teen Health Habits Through Physical Education. Revista de educación, 360, 314-337.
  • Melendro, M., y Cruz, L. (2013). Los Escenarios de la Intervención. En M. Melendro y A. E. Rodríguez, Intervención con menores y jóvenes en dificultad social (pp. 85-140). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Ministerio de Fomento (2001). Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables: Almanjáyar. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/bbvv/fichas/2001/fu-barrios/fu01_18087001.pdf
  • Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21(4), 537-542.
  • Moreno, J. A., Moreno, R., y Cervelló, E. (2013). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y salud 17(2), 261-267.
  • Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á., Hernando, Á., y Pertegal, M. Á. (2010). Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Infancia y aprendizaje, 33(2), 223- 234.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). La dependencia de sustancias es tratables, sostiene un informe de expertos en neurosciencias. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014). La salud de los adolescentes. Recuperado de http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
  • Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (2000). Violencia escolar. Mito o realidad. Sevilla: Mergablum.
  • Ortega, R., Calmaestra, J., y Mora-Merchán, J. A. (2007). Cuestionario cyberbullying. Universidad de Córdoba: Junta de Andalucía.
  • Pelegrín, A., Garcés-de los Fayos, E. J. y Cantón, E. (2010). Estudio de conductas prosociales y antisociales. Comparación entre niños y adolescentes que practican y no practican deporte. Información Psicológica, 99, 64-78.
  • Peña, Y., Carvajal, A., Luna, M., y Pech, G. (2016). Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes suburbanos de Yucatán. Ciencia y Humanismo en la Salud, 2(3), 94-103.
  • Puertas-Molero, P., González-Valero, G., y Sánchez-Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico-deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática. ESHPA Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 10-24.
  • Rubio, G. V., Bermejo, J. V., Caballero, M. S., y Santo-Domingo, J. C. (1998). Validation of the alcohol use disorders identification test (AUDIT) in primary care. Revista clínica española, 198(1), 11-14.
  • Ruiz, R., Riuró, M. y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1), 345-368. doi: https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12384
  • Saunders, J., Aasland, O., Babor, T., De la Fuente, J., y Grant, M. (1993), Development of the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): Who collaborative Project on early detection of persons with harmful alcohol consumption-II. Addiction, 88, 791-804.
  • Smilkstei, G., Ashworth, C., y Montano, D. (1982). Validity and reliability of the Family APGAR as a test of family function. Journal of Family Practice, 15, 303-311.
  • Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of child psychology and psychiatry, 49(4), 376-385.
  • Smith, P.K., Mahdavi, J., Carvalho, C., y Tippett, N. (2006). An investigation into cyberbullying, its forms, awareness and impact, and the relationship between age and gender in cyberbullying. London: Research Brief.
  • Velázquez-Callado, C. (2010). Una aproximación al aprendizaje cooperativo en educación física. En C. Velázquez Callado (Ed.), Aprendizaje cooperativo en educación física. Fundamentos y aplicaciones prácticas (pp. 17-95). Barcelona: Inde.
  • Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65.
  • Villareal-González, M. E. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en adolescentes escolarizados. Tesis Doctoral: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Yañez, A., Leiva, A., Gorreto, L., Estela, A., Tejera, E., y Torrent, M. (2013). School, family and adolescent smoking. Adicciones, 25(3), 253-259.