Estado actual de la Didáctica General: vicisitudes y controversias

  1. Miguel Pérez Ferra 1
  2. Ignacio Rivas Flores 1
  3. Rocío Quijano López 2
  4. Analía Leite Méndez 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Resolución de problemas matemáticos: Tecnologías Digitales, Procesos Cognitivos y Metacognitivos y Formación de Profesores de Matemáticas

Volumen: 36

Número: 3

Páginas: 299-318

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/J/350011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El presente estudio responde a unas reflexiones que analizan a nivel macro, meso y micro la estructura y vertebración de las acciones que pone en marcha el neopositivismo, a fin de neutralizar la ciencia didáctica mediante intervenciones complementarias que suponen desencuentros con el mencionado ámbito disciplinar. La acción del neopositivismo subvierte la verdadera finalidad del hecho educativo, orientado a la perfección de las personas; neutraliza el desarrollo de la Didáctica como ciencia, anulando su función tecnológica que media y guía, y sustituyendo la acción didáctica por eslóganes que responde a improntas más próximas a la ocurrencia que al saber hacer. Esta realidad se filtra en el ámbito de las aulas, impidiendo una gestión adecuada del hecho educativo ante las necesidades del alumnado, generando cambios en la comprensión de los fenómenos y realidades que desvinculan a las personas de sus verdaderas identidades, con explicaciones ajenas a la realidad de su naturaleza

Referencias bibliográficas

  • Apple, M. W. (1999). What counts as legitimate knowledge? The social production and use of reviews. Review of Educational Research, 69(4), 343-346.
  • Beriain, J. (2002). El sujeto fronterizo sin fronteras. Prólogo a la obra de Hugo Zimelman: Necesidad de Conciencia. Barcelona: Anthropos.
  • Basaure, M. (2002). Conceptualizaciones sobre el Poder. Trayectorias de un objeto. Revista de sociología, 16, 127-148.
  • Bauman, Z. (2009). Trabajo, pobreza y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
  • Bolívar, A. (2015). Aproximación teórica a la Didáctica. En J. Domingo Segovia y M. Pé rez Ferra (coords), Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (pp. 21-34) Madrid: Pirámide.
  • Bourdieu, P. (2001). Language and Symbolic Power. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Butler, J. (2004). Performative acts and gender constitution. En H. Bial (ed.), The Performance Studies Reader (pp. 154-166). Nueva York: Routledge.
  • Capitán, A. (2002). Republicanismo y educación en España (1873-1951). Madrid: Dykinson.
  • Davini, M. C. (1997). Conflictos en la evolución de la Didáctica. En A. de Camilloni (ed.), Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 41-73). Buenos Aires: Paidós.
  • De Soussa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Trilce.
  • Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, 80, 1-19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13208002
  • Díaz Barriga, A.(2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y For mación del Profesorado, 17(3), 11-33. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/ rev173ART1.pdf
  • Dilthey, W. (1956). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza Editorial.
  • Egido Gálvez, I. (2010). El acceso a la profesión docente en España en perspectiva eu ropea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado. Educación XXl, 2, 47-67.
  • Escudero, J. M (2012). Claros y oscuros del Espacio Europeo de Educación Superior como innovación educativa. VII Congresso Iberoamericano de Docência Universitária: Ensino Superior. Innovaçao e Qualidade na Docencia. Porto: CIIE. Recuperado de http://www.fpce.up.pt/ciie/cidu/index.html
  • Esteve Zarazaga, J. M. (2003). Nuevas orientaciones sobre formación del profesorado en Europa: Hacia un nuevo modelo de formación. En A. Romero, J. Gutiérrez y M. Coriat (eds.), La formación inicial del profesorado a la luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea (pp. 11-40). Granada: Universidad de Granada.
  • Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Barcelona: Basic Books Inc.
  • Geertz, C. (1997). Dichte Beschreibung. Beiträge zum Verstehen kultureller Systeme. Frankfurt: Suhrkamp.
  • Giroux, H. (1980). The Politics of Student Resistance in Classroom Pedagogy. Journal of Education, 163(3): 75-91.
  • Ibarra García, L. (2013). El positivismo de Gabino Barreda. Un estudio desde la teoría histórico-genética. Acta Sociológica, 60, 11-30. Recuperado de: file://D:/Datos%20 de%20Usuario/UJA/Downloads/27129-84656-1-PB.pdf
  • Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacía una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
  • Jasper, E. J. (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact academization. ECER 2015. Education and Transition. Budapest, 711 de septiembre. Disponible en Hyperlink http://www.eera.de/ecer-programmes/pdf/print/ conference/20contribution/34604
  • Lanas, M. (2016). Giving Up the Lottery Ticket Why Do Finnish Novice Teachers Leave the Profession? ECER 2016, Leading Education: The Distinct Contributions of Educational Research and Researchers. Dublín, August, 22 – 16.
  • Larroyo, F. (1949). El concepto de persona. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza – (Argentina) marzo-abril, tomo 2. Jasper, E. J. (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact academization. ECER 2015. Education and Transition. Budapest, 711 de septiembre. Disponible en Hyperlink http://www.eera.de/ecer-programmes/pdf/print/conference/20contribution/34604
  • Larsen, J. E (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact of academization. ECER 2015. Education and Transition Contributions from Educational Research. Budapest, 7 – 12 de septiembre.
  • Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE de 4 de octubre).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de diciembre).
  • Martínez Bonafé, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos.
  • Nussbaum, M. C. (2010). Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz.
  • Ovejero, A. (2014). Los perdedores del Nuevo capitalismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Pérez Ferra, M. (2000). Conocer el currículum para asesorar en centros. Archidona:Aljibe.
  • Pérez Ferra, M. (2013). La actitud indagadora del profesor: un proceso para desarrollar competencias en los docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 17(3): 57-72.
  • Piper, H. y Sykes, P. (2015). Education, neoliberalism ans ‘Truths’. Power & Education. 7(1), 3-6.
  • Popkewitz, Th. (1982). Educational reform as the Organization of Ritual: Stability as change. Journal of Education. 164(1), 5-29.
  • Rivas, J. I. (2008). Investigar en tiempos de globalización. ¿El canto del cisne? Educación, Lenguaje y Sociedad, 5, 41-58.
  • Rivas, J. I. (2014). Nuevas identidades en la formación del profesorado: la voz del alumnado. International Journal of Development and Educational Psychology. INFAD Revista de psicología, 7(1), 487-494.
  • Rivas, J. I., Pérez Ferra, M., Leite, A., Quijano López, R. y Núñez, C. (2013). Previous Pedagogical Beliefs of Freshmen Of Teacher Education. Conference: ECER 2013, Creativity and Innovation in Educational Research. Istanbul, 9-14 september. Istanbul: University of Istanbul.
  • Sáez Carreras, J. (1989). La intervención socioeducativa, entre el mito y la realidad. Revista de Pedagogía Social, 8, 89 105.
  • Sánchez-Gey, J. (2011). La educación en pensadores españoles contemporáneos. Bajo Palabra. Revista de Filosofía II Época, 6, 155-166.
  • Sennett, R. (2006). The Culture of new Capitalism. New Haven: Yale University Press.
  • Sierra Arizmendiarrieta, B. y Pérez Ferra, M. (2007). La comprensión de la relación teo ría-práctica: Una clave epistemológica de la didáctica. Revista de Educación, 342, 553-576.
  • Springer, S. (2016). The violence of neoliberalism. Handbook of Neoliberalism. New York & London: Routledge.
  • Valencia Agudelo, J. J. (2013). La globalización neoliberal y la educación: su integración al plan sectorial de la educación y a las políticas educativas implementadas desde los organismos multilaterales. Tesis doctoral inédita. Universidad Católica de Manizales, Manizales.
  • Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Barcelona: Anthropos.