Estado actual de la Didáctica General: vicisitudes y controversias

  1. Miguel Pérez Ferra 1
  2. Ignacio Rivas Flores 1
  3. Rocío Quijano López 2
  4. Analía Leite Méndez 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Aldizkaria:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakien izenburua: Resolución de problemas matemáticos: Tecnologías Digitales, Procesos Cognitivos y Metacognitivos y Formación de Profesores de Matemáticas

Alea: 36

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 299-318

Mota: Artikulua

DOI: 10.6018/J/350011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Laburpena

Cette étude répond à des réflexions qui analysent à des niveaux macro, meso et micro la structure et organisation des actions que le néopositivisme met en oeuvre afin de neutraliser la science didactique moyennant des interventions complémentaires qui pré-supposent une discorde avec ledit champ disciplinaire.L’action du néopositivisme bouleverse la finalité réelle du fait éducatif, orienté vers la perfection des personnes; neutralise le développement de la Didactique en tant que science en annulant sa fonction technologique qui intervient et guide et en remplaçant l’action didactique par des slogans qui donnent réponse à des dressages plus proches de l’occurrence que du savoir faire.Cette réalité s’infiltre dans les classes, en empêchant une gestion adéquate du fait édu-catif face aux besoins des élèves, en générant des changements dans las compréhension des phénomènes et réalités qui détachent les personnes et de leurs véritables identités, avec des explications étrangères à la réalité de leur nature.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Apple, M. W. (1999). What counts as legitimate knowledge? The social production and use of reviews. Review of Educational Research, 69(4), 343-346.
  • Beriain, J. (2002). El sujeto fronterizo sin fronteras. Prólogo a la obra de Hugo Zimelman: Necesidad de Conciencia. Barcelona: Anthropos.
  • Basaure, M. (2002). Conceptualizaciones sobre el Poder. Trayectorias de un objeto. Revista de sociología, 16, 127-148.
  • Bauman, Z. (2009). Trabajo, pobreza y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
  • Bolívar, A. (2015). Aproximación teórica a la Didáctica. En J. Domingo Segovia y M. Pé rez Ferra (coords), Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (pp. 21-34) Madrid: Pirámide.
  • Bourdieu, P. (2001). Language and Symbolic Power. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Butler, J. (2004). Performative acts and gender constitution. En H. Bial (ed.), The Performance Studies Reader (pp. 154-166). Nueva York: Routledge.
  • Capitán, A. (2002). Republicanismo y educación en España (1873-1951). Madrid: Dykinson.
  • Davini, M. C. (1997). Conflictos en la evolución de la Didáctica. En A. de Camilloni (ed.), Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 41-73). Buenos Aires: Paidós.
  • De Soussa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Trilce.
  • Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, 80, 1-19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13208002
  • Díaz Barriga, A.(2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y For mación del Profesorado, 17(3), 11-33. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/ rev173ART1.pdf
  • Dilthey, W. (1956). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza Editorial.
  • Egido Gálvez, I. (2010). El acceso a la profesión docente en España en perspectiva eu ropea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado. Educación XXl, 2, 47-67.
  • Escudero, J. M (2012). Claros y oscuros del Espacio Europeo de Educación Superior como innovación educativa. VII Congresso Iberoamericano de Docência Universitária: Ensino Superior. Innovaçao e Qualidade na Docencia. Porto: CIIE. Recuperado de http://www.fpce.up.pt/ciie/cidu/index.html
  • Esteve Zarazaga, J. M. (2003). Nuevas orientaciones sobre formación del profesorado en Europa: Hacia un nuevo modelo de formación. En A. Romero, J. Gutiérrez y M. Coriat (eds.), La formación inicial del profesorado a la luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea (pp. 11-40). Granada: Universidad de Granada.
  • Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Barcelona: Basic Books Inc.
  • Geertz, C. (1997). Dichte Beschreibung. Beiträge zum Verstehen kultureller Systeme. Frankfurt: Suhrkamp.
  • Giroux, H. (1980). The Politics of Student Resistance in Classroom Pedagogy. Journal of Education, 163(3): 75-91.
  • Ibarra García, L. (2013). El positivismo de Gabino Barreda. Un estudio desde la teoría histórico-genética. Acta Sociológica, 60, 11-30. Recuperado de: file://D:/Datos%20 de%20Usuario/UJA/Downloads/27129-84656-1-PB.pdf
  • Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacía una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
  • Jasper, E. J. (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact academization. ECER 2015. Education and Transition. Budapest, 711 de septiembre. Disponible en Hyperlink http://www.eera.de/ecer-programmes/pdf/print/ conference/20contribution/34604
  • Lanas, M. (2016). Giving Up the Lottery Ticket Why Do Finnish Novice Teachers Leave the Profession? ECER 2016, Leading Education: The Distinct Contributions of Educational Research and Researchers. Dublín, August, 22 – 16.
  • Larroyo, F. (1949). El concepto de persona. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza – (Argentina) marzo-abril, tomo 2. Jasper, E. J. (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact academization. ECER 2015. Education and Transition. Budapest, 711 de septiembre. Disponible en Hyperlink http://www.eera.de/ecer-programmes/pdf/print/conference/20contribution/34604
  • Larsen, J. E (2015). Educational knowledge in Nordic teacher education under the impact of academization. ECER 2015. Education and Transition Contributions from Educational Research. Budapest, 7 – 12 de septiembre.
  • Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE de 4 de octubre).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de diciembre).
  • Martínez Bonafé, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos.
  • Nussbaum, M. C. (2010). Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz.
  • Ovejero, A. (2014). Los perdedores del Nuevo capitalismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Pérez Ferra, M. (2000). Conocer el currículum para asesorar en centros. Archidona:Aljibe.
  • Pérez Ferra, M. (2013). La actitud indagadora del profesor: un proceso para desarrollar competencias en los docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 17(3): 57-72.
  • Piper, H. y Sykes, P. (2015). Education, neoliberalism ans ‘Truths’. Power & Education. 7(1), 3-6.
  • Popkewitz, Th. (1982). Educational reform as the Organization of Ritual: Stability as change. Journal of Education. 164(1), 5-29.
  • Rivas, J. I. (2008). Investigar en tiempos de globalización. ¿El canto del cisne? Educación, Lenguaje y Sociedad, 5, 41-58.
  • Rivas, J. I. (2014). Nuevas identidades en la formación del profesorado: la voz del alumnado. International Journal of Development and Educational Psychology. INFAD Revista de psicología, 7(1), 487-494.
  • Rivas, J. I., Pérez Ferra, M., Leite, A., Quijano López, R. y Núñez, C. (2013). Previous Pedagogical Beliefs of Freshmen Of Teacher Education. Conference: ECER 2013, Creativity and Innovation in Educational Research. Istanbul, 9-14 september. Istanbul: University of Istanbul.
  • Sáez Carreras, J. (1989). La intervención socioeducativa, entre el mito y la realidad. Revista de Pedagogía Social, 8, 89 105.
  • Sánchez-Gey, J. (2011). La educación en pensadores españoles contemporáneos. Bajo Palabra. Revista de Filosofía II Época, 6, 155-166.
  • Sennett, R. (2006). The Culture of new Capitalism. New Haven: Yale University Press.
  • Sierra Arizmendiarrieta, B. y Pérez Ferra, M. (2007). La comprensión de la relación teo ría-práctica: Una clave epistemológica de la didáctica. Revista de Educación, 342, 553-576.
  • Springer, S. (2016). The violence of neoliberalism. Handbook of Neoliberalism. New York & London: Routledge.
  • Valencia Agudelo, J. J. (2013). La globalización neoliberal y la educación: su integración al plan sectorial de la educación y a las políticas educativas implementadas desde los organismos multilaterales. Tesis doctoral inédita. Universidad Católica de Manizales, Manizales.
  • Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Barcelona: Anthropos.