Hidrólisis y fermentación de materiales lignocelulósicos con hansenula polymorpha
- Inmaculada Olivares Merino
- Sebastián Sánchez Villasclaras Director
- Alberto Jose Moya Lopez Director
- María Lourdes Martínez Cartas Director
Defence university: Universidad de Jaén
Year of defence: 2019
- Vicente Bravo Rodríguez Chair
- Manuel Cuevas Aranda Secretary
- Ana Isabel García López Committee member
Type: Thesis
Abstract
El principal objetivo es el aprovechamiento completo del material de poda de olivo sin hoja, centrándose en la fermentación de pentosas, fundamentalmente D y L-arabinosa, utilizando la levadura no tradicional termotolerante H. polymorpha, para transformar estos monómeros en productos de alto valor añadido (xilitol, arabitol y etanol). El material inicial triturado y tamizado se somete a un proceso de hidrolisis ácida a presión, seguido de un proceso de sacarificación y fermentación simultánea con H. polymorpha. A 45ºC, un pHo = 5,5 y utilizando una concentración inicial del inóculo de 0,13 g dm-3, se obtuvieron los valores más altos de rendimientos en arabitol y etanol ( = 0,69% y = 17,52%). En lo que se refiere al rendimiento en xilitol ( ) fue máximo con 0,15 g dm-3 de inóculo inicial, 45ºC y pHo = 4,5, obteniéndose 11,13 kg de xilitol por cada 100 kg de poda seca.