
ANTONIO JESÚS
ORTIZ VILLAREJO
PERSONAL INVESTIGADOR
Publications (24)
2023
2022
-
Arquitectura en tierra de Giribaile (Vilches, Jaén): Los ladrillos conformados en frío del Área 11
Adobes & cía.: Estudios multidisciplinares sobre la construcción en tierra desde la prehistoria hasta nuestros días (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 79-90
-
El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén): espacio ideológico de arquitectura social y representativa
Trabajos de Prehistoria, Vol. 79, Núm. 1, pp. 159-174
-
El monumento funerario y la cueva-santuario: arquitectura del poder en los espacios de representación en el oppidum de Giribaile
El reflejo del poder en la muerte. La cámara sepulcral de Toya (UJA Editorial), pp. 495-510
-
Representaciones cartográficas del paisaje singular del olivar en el entorno de la (super)intendencia de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. El caso de Baños de la Encina (1752-1797)
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico, Núm. 30, pp. 246-279
2021
-
A low-cost, easy-way workflow for multi-scale archaeological features detection combining lidar and aerial orthophotography
Remote Sensing, Vol. 13, Núm. 21
-
Alfabetización digital en arte y humanidades: Entornos digitales de arqueología y museos de arte
Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: Perspectivas metodológicas (Dykinson), pp. 2268-2292
-
La educación en el emprendimiento en humanidades: HADIRA
Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: Perspectivas metodológicas (Dykinson), pp. 2010-2029
-
Ritualidad en el área de servicio de la cueva santuario del oppidum de Giribaile
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, Núm. 30, pp. 74-102
-
¿La fortificación ibérica de Giribaile?
Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, Vol. 52, Núm. 2, pp. 35-60
2020
-
El Área 11 de Giribaile. Estructura arquitectónica y materiales de construcción de un almacén ibérico de los siglos IV-II a. C.
Archivo español de arqueología, Vol. 93, pp. 81-101
-
Estabulación, almacenaje y alimentación durante los siglos IV-III a. C. en el Área 3 de Giribaile
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, Núm. 82, pp. 173-208
-
Reflexiones desde el proyecto Giribaile sobre la presencia púnica y cartaginesa en el alto Guadalquivir
Un viaje entre el Oriente y el Occidente del Mediterráneo: IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, 22-26 de octubre de 2018. Mérida (Extremadura, España)
-
TIC y trabajos manuales en la docencia universitaria: apuntes desde la experiencia
Innovación docente e investigación en arte y humanidades: avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Dykinson), pp. 449-462
-
Uso combinado de redes sociales y docencia en el ámbito de la arqueología y disciplinas afines
Innovación docente e investigación en arte y humanidades: avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Dykinson), pp. 911-922
2019
-
Más que adobes. La construcción con tierra durante los siglos IV-III a. C. en el Área 11 de Giribaile (Vilches, Jaén)
Lucentum, Núm. 38, pp. 171-187
2017
-
Contribución del proyecto Giribaile en la promoción del desarrollo social
Rescate : del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible (Universidad de Córdoba), pp. 507-517
2016
-
El conjunto de ánforas del área 11 de la meseta de Giribaile
Amphorae ex Hispania : paisajes de producción y consumo: III Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua (SECAH) - Ex Officina Hispana (Tarragona, 10-13 de diciembre de 2014)
-
PROPOSAL FOR EXPERIMENTAL ACTION IN THE ARCHAEOLOGICAL AREA OF GIRIBAILE (JAEN, SPAIN). THE AMPHORES OF THE AREA 11
DIGITAR-REVISTA DIGITAL DE ARQUEOLOGIA ARQUITECTURA E ARTES-DIGITAL JOURNAL OF ARCHAEOLOGY ARCHITECTURE AND ARTS, pp. 93-101
-
Territorio y paisaje en torno a Giribaile. Evolución histórica a partir de actuaciones de prospección arqueológica intensiva
La revalorización de zonas arqueológicas mediante el empleo de técnicas no destructivas: reunión científica, Mérida (Badajoz, España), 12-13 de junio de 2014 (Instituto Español de Arqueología), pp. 245-262