Aproximación al concepto de “ciencia abierta”. Transitando por entornos difusosconsecuencias para la educación

  1. Pérez Ferra, Miguel 1
  2. Quijano López, Rocío 1
  1. 1 Universidad de Jaén Andalucía, España
Revista:
Índice, Revista de Educación de Nicaragua

ISSN: 2789-567X 2790-3435

Año de publicación: 2022

Volumen: 2

Número: 4

Páginas: 79-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Índice, Revista de Educación de Nicaragua

Resumen

El ensayo científico aborda el concepto de ciencia abierta, y siguiendo la concepción de paradigma en Kuhn, describe las carencias que presenta todavía este modo de investigar. Se pretenden conocer el perfil de la investigación educativa desde la ciencia abierta y como se ejercitan las políticas de ciencia abierta en la investigación educativa. El ensayo se estructura en cuatro fases; introducción, para conocer como desde el universalismo kantiano y el contextualismo hegeliano se puede articular dialécticamente una “ciencia abierta”. Se abordan las carencias de la “ciencia abierta” desde los déficits que presenta un paradigma en proceso de construcción y sus lagunas, que definen esta ciencia como mero proceso de difusión del conocimiento. Desde la realidad morfológica se profundiza en las carencias respecto a la realidad cultural, ser científico, así como las limitaciones  de acceso a la tecnología, obviando el contraste de verdad. En cuanto a la dimensión sintáctica, se indica el sentido mediatizante de la Administración, que obstaculiza la formación docente, instalada en un realismo imaginario, incapaz de sobreponerse a la colonización neoliberal. Las conclusiones urgen a un giro en las políticas de “ciencia abierta”, orientadas a dar respuesta a las realidades sociales concretas y formación del profesorado para que la ciencia no se rija por considerandos neoliberales, superando el sentido estamentalista.

Referencias bibliográficas

  • Abadal, E. y Anglada, Ll. M. (2020). Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de documentación, 23(1), 1- 11. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.378171
  • Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia.
  • Anglada, Ll. y Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292 – 298. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.43
  • Arrojo, M. J. (2020). Las ciencias de la comunicación desde el realismo científico: El problema de la complejidad y las noticias falsas (fake news). ArtefaCToS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología, 9(1), 131-158. DOI:https://doi.org/1014201/art202091131158
  • Arza, V. y Fressoli, M. (2020). Ciencia abierta en Argentina: experiencias actuales y propuestas para impulsar procesos de apertura. Centros de investigaciones para la transformación (CENIT). http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2016/09/CIECTI-Proyecto-CENIT.pdf
  • Bernal, J. D. (1986). Historia social de la ciencia. Ciencias sociales.
  • Blanco Rossitto, J. C. (2023). Tras las huellas del hombre: transhumanismo-poshumanismo como dilema posmoderno. Revista aula virtual, 4(9), 172 - 184. https://orcid.org/0000-0002-8204-7851
  • Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1970). La reproducción, elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/reproduccion.
  • Bribiesca, L. y Merino, G. (2008). Teorías, modelos y paradigmas en la investigación científica. Ciencia, 78 – 88. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/59_2/PDF/11-5-80-88.pdf
  • Brunner, J. J., Vargas, J. R.L., Ganga, F. y Rodríguez-Ponce, E. (2019).Idea moderna de universidad: de la torre de marfil al capitalismo académico. Educación XX1, 22(2), 119-140. DOI:10.5944/educXX1.22480pdf
  • Castejón, F. (2004). Los límites del conocimiento científico y sus repercusiones sociales. Pensamiento crítico, (148). http://www.pensamientocritico.org/fracas0504.htm
  • Castillo-Hidalgo, D. G. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja filosófica, 1 (43), 5 – 19. https://www.academia.edu/36630905/Des-apreciaciones_del_m%C3%A9todo_cient%-C3%ADfico_y_la_vacante_en_la_metodolog%C3%ADa_decolonial
  • Choque Medrano, J. W. (2019). Actualidad de la epistemología y enseñanza de las ciencias en postgrado. Delectus, 2(1), 1 - 9. http://portal.amelica.org/ameli/journal/390/3902682003/3902682003.pdf
  • Comisión Europea (2013). Digital Science in Horizón 2020. https://dspace-ti.anii.org.uy/jspui/bits-tream/123456789/310/2/digital_science_in_h2020_2124%20%281%29.pdf
  • Cortina, A. (1993). Moral dialógica y educación democrática. En P. Ortega y J. Sáez-Carreras (Coords.). Educación y democracia (pp. 37 - 48). Obra cultura de cajamurcia.
  • Cortina, A. (2005). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza editorial.
  • Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía. Nobel.
  • Crespo-Sánchez, (2015). La crítica de Ortega y Gasset a la modernidad y su lugar en la filosofía contemporánea [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. Archivo digital. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16003/TESIS_JAVIER_CRESPO_SANCHEZ.pdf?sequence=1
  • Cutrera, G. y Stipcich, S. (2016). Una perspectiva de análisis epistemológico desde los niveles de interpretación de la materia. Revista iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 39(3), 1 – 16. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/497
  • Díez-Gutiérrez, E. J. (2020). Hacia una investigación educativa abierta y social: más allá del modelo ANECA. Márgenes. Revista de educación de la universidad de Málaga, 1(2), 3 – 18. DOI:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.7185
  • Dong, Y., Ma, H., Shen, Z. & Wang, K. (2017, 13 – 17 August). A century of science: Globalization of scientific collaborations, citations, and innovations. ArXiv, Halifax, NS, Canada. DOI:hŠp://dx.doi.org/10.1145/3097983.3098016
  • Foucault, M. (1990). Diálogos sobre el poder. Alianza.
  • Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de cultura económica.
  • García-Jiménez, L. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4(8), 185 – 212. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1870-00632008000100008&script=sci_arttext
  • Gualdron Guerrero G. (2017, 27 - 28 de marzo). Políticas públicas de ciencia abierta en Colombia. presente y futuro. Restos y oportunidades de la viabilidad académica en las universidades. Universidad de Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_13216
  • Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Trotta.
  • Hernández, S., Nepomiachi, E., y Ré, C. (2017). Seamos un país de 40 millones de emprendedores. Interpretaciones ideológicas en tiempos neoliberales. Revista ciencias sociales, (93), 51-57. http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-050-HERN%C3%81NDEZ-NEPOMIACHI-Y-RE.pdf
  • Hernández-Cornejo, N. (2020). La ciencia en la posmodernidad: el caso de Rorty y Lyotard. Tópicos, (58), 291 – 323. http://orcid.org/0000-0002-3345-4469
  • Kaulbach, F. (1982). Einführung in die Philosophie des Handelns. Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
  • Knight, W. (2019). An AI that writes convincing prose risks mass-producing fake news, MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/s/612960/anai-tool-auto-generates-fake-news-bogustweets-and-plenty-of-gibberish/
  • Kuhn, T.S. (1962). The structure of scientific revolutions. University of Chicago Press.
  • Laplane, L., Mantovani, P., Adolphs, R., Chang, H., Mantovani, A. & McFall-Ngaih, M. (2019). Why science needs philosophy. Pnas, 116(10), 3948 – 3952. https://inters.org/files/2019-science-needs-philosophy-pnas.pdf
  • Leite Méndez, A. y Rivas Flores, J. I. (2021).Una mirada rizomática de las narrativas. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 12, 14 -26. https://doi.org/10.23850/24631388. n12.2021.3804
  • Llano, A. (2006). Humanismo y posmodernidad. Nuestro tiempo, (627), 16 – 29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2142842
  • Llano, A. (2015). Teoría del conocimiento. Biblioteca de autores cristianos.
  • Llano, A. (2017). La nueva sensibilidad en la era de la desconexión. Palabra.
  • López-Castellón, E. (1994). Contextualismo ético y relatividad de la justicia. Anuario de filosofía del derecho, (11), 13 – 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142296
  • Modzelewski, H. (2013). Posmodernidad y crítica a la lógica de la identidad. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, (57), 77 – 97. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742013000200004
  • Monasterio-González, D. M. y Rosario-Oliveros, A. (2020). Una interpretación de ciencia abierta entre fronteras difusas. Zenodo, 5(4), 55 – 72. DOI:10.5281/zenodo.4768553
  • Moreira-Pinagorte, A. (2019). Desarrollo y progreso: el mito de un ideal moral. Analysis. Claves de pensamiento contemporáneo, 23(4), 1 – 23. DOI:10.5281/zenodo.3544500
  • Noguera-Ramírez, C. E. ((2020). La educacionalización del mundo: una mirada genealógica de la modernidad. Cadernos de historia da educaçã, 19(29), 360 – 376. http://doi.org/10.14393/chev19n2-2020-6
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2020). Hacia una recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta. Crear un consenso mundial sobre la ciencia abierta. UNESDOC. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373209_spa
  • Pérez Ferra, M., Quijano-López, R y Ocaña Moral, M. T. (2013). El profesor universitario ante el EEES: dos años después. Educatio siglo XXI, 31(2), 235 – 254. file:///C:/Users/UJA/Downloads/187611-Texto%20del%20art%C3%ADcu-lo-678631-1-10-20131210%20(4).pdf
  • Pérez-Villamar, J. (2015). El positivismo y la investigación científica. Revista empresarial ICE, 9(3), 29 - 34. https://dialnet.unirioja.es
  • Rafaghelli, M. Dimensión pedagógica de la extensión (2019). En A. Camilloni (Coorda.). Integración, docencia y extensión. Otra forma de enseñar (pp. 79 – 92). S.P. de la Universidad nacional del litoral.
  • Rivas-Flores, J. I. (2008). Investigar en educación en tiempos de globalización: ¿el canto del cisne? Educación, lenguaje y sociedad, 5, 41 – 58. https://www.researchgate.net/publication/268148233_Investigar_en_educacion_en_tiempos_de_globalizacion_el_canto_del_cisne
  • Rivas-Flores, J. I. (2020). La investigación educativa hoy: del rol forense a la transformación social. Márgenes. Revista de educación, 1(1), 3 – 22. DOI:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413
  • Rivas-Flores, J. I., Márquez-García, M. J., García-López, M. y Calvo-León, P. (2020). Perspectiva decolonial de la investigación educativa: rompiendo con la hegemonía epistemológica. En J. M. Sancho-Gil, Hernández-Hernández, F., L. Montero
  • Mesa, J. De Pablos-Pons, J. I. Rivas-Flores y A. Ocaña-Fernández (Coordes.). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social (81 – 93). Octaedro.
  • Schulz, W. (1976) Philosophie in der veránderten Welt. Pfullingen.
  • Tadeu da Silva, T. (2001). Espacios de identidad. Octaedro.
  • Uribe-Tirado, A. y Ochoa-Gutiérrez, J. (2018). Perspectiva de la ciencia abierta. Un estado de la cuestión para una política nacional en Colombia. BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentación, 40, 1 – 21. DOI:https://dx.doi.org/10.1344/BiD2018.40.5
  • Wagner, C. S. (2009). The new invisible college: Science for development. Brookings Institution Press