Representaciones cartográficas del paisaje singular del olivar en el entorno de la (super)intendencia de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. El caso de Baños de la Encina (1752-1797)

  1. Delgado Barrado, José Miguel 1
  2. Castillo Martínez, Juan Manuel 1
  3. Partal Ortega, Laura 1
  4. Ortiz Villarejo, Antonio J. 1
  1. 1 Universidad de jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia. Área de Historia Moderna
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Patrimonio Agrario

Número: 30

Páxinas: 246-279

Tipo: Artigo

DOI: 10.30827/ERPH.VI30.24163 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumo

El paisaje singular del olivar jiennense, espacio existente con anterioridad al último tercio del siglo XVIII, fue representado cartográficamente entre 1792-1797 como una de las consecuencias de la fundación de las nuevas poblaciones de Sierra Morena en 1767. Esto nos lleva a preguntarnos, entre otras cuestiones, qué territorios y parajes, cuántos árboles y de qué capacidades tuvieron los espacios dedicados al cultivo olivarero antes de las fundaciones de Carlos III. El caso de estudio de la población y jurisdicción de Baños de la Encina, que fue aledaña a las nuevas poblaciones carolinas, demuestra cómo, con los datos obtenidos del catastro de Ensenada (1749-1752), podemos confirmar que hubo un elevado número de plantíos, en diferentes parajes de los entornos, que transformaron el paisaje y contribuyeron a la riqueza de la zona con anterioridad al proyecto agrícola del conde de Campomanes y Pablo de Olavide. La metodología empleada ha sido multidisciplinarcombinando diversas áreas de Humanidades (Historia, Geografía, Arqueología, Antropología, etc.) y deCiencias (Geomática, Topografía, etc.), y el uso de herramientas como los estudios de campo, Metrología, Toponomástica, SIG. Los resultados están relacionados con la presentación de nuevas teorías experimentalesdel conocimiento aplicadas al olivar: total de superficie ocupada, localización en diversos parajes, densidadesy distancias entre matas, orientación de los cultivos, etc. El fin último del análisis es contribuir a la puestaen valor de espacios de interés patrimonial agrario que constituyen un signo de identidad, además de unvalor añadido del ámbito local y provincial.

Referencias bibliográficas

  • ANTÓN RAMÍREZ, B. (1868). Diccionario de bibliografía Agronómica de toda clase de escritos relacionados con la Agricultura seguido de un índice de autores y traductores con algunos apuntes biográficos. Madrid: imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.
  • CRESPO SOLANA, A. (2013). La Historia geográficamente integrada y los Sistemas de Información Geográfica (SIG): concepto y retos metodológicos. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, (7), Nº. 26.
  • ESCALONA MOLINA, M. (2009). Estadal. Una Aproximación al Universo de la Mensura. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca.
  • FERRER RODRÍGUEZ, A. & GONZÁLEZ ARCAS A. (1996). Las Medidas de tierra en Andalucía según las respuestas generales del Catastro de Ensenada. Centro de gestión catastral y cooperación tributaria. Alcabala del Viento.
  • HIDALGO TABLADA, J. D. (1870). Tratado del cultivo del olivo en España y modo de manejarlo. Facsímil de la segunda edición, Madrid: El Olivo (Ed.).
  • ILLANA LÓPEZ, F. J. (2021). "Ventas jurisdiccionales en el reino de Jaén desde la cartografía histórica (ss. XVI-XVIII)". En ROMERO SÁNCHEZ, G., BECERRA FERNÁNDEZ, D. y PIÑEIRO OTERO, T. (Eds.). Ciencias sociales como expresión humana (pp. 269-282). Valencia: Tirant Humanidades.
  • MARCOS MARTÍN, A. (2008). "La venta de baldíos en la Castilla del siglo XVI. Viejos problemas, nuevos planteamientos". En FRANCH BENAVENT, R. y BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, R. (Eds.). Estudios de Historia Moderna en homenaje a la profesora Emilia Salvador Esteban. Volumen II: Economía, Sociedad, Cultura. Valencia: Universitat de València, Servicio de Publicaciones, pp. 697-727.
  • OLIVERAS SAMITIER, J. (2010). “Equilibrio territorial: las nuevas poblaciones de Andalucía del siglo XVIII”. En: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 76, pp. 40-46.
  • PÉREZ-SCHMID FERNÁNDEZ, F. J. (2013). El castillo de Tolosa. Bubok Publishing.
  • PÉREZ-SCHMID FERNÁNDEZ, F. J. (2019): Colonos y propietarios de las nuevas poblaciones de Sierra Morena durante la Edad Moderna. Tesis doctoral inédita dirigida por José Miguel Delgado Barrado, Universidad de Jaén.
  • PONS, A. (2013). El desorden digital: guía para historiadores y humanistas. Siglo XXI, D.L.
  • PONZ, A. (1791). Viage de España, ó Cartas, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse que hay en ella. Tomo XVI, trata de Andalucía. Madrid.
  • RAMOS VÁZQUEZ, I. (2003). “Malos usos ciudadanos y segregación de villas en la Edad Moderna: el caso de Baños de la Encina frente al concejo de Baeza”. En: José Miguel Delgado Barrado y María Amparo López Arandia (directores), Ciudades de Jaén en la Historia (siglos XV-XXI). Mitos y realidades. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 299-328.
  • RAMOS VÁZQUEZ, I. (2003). Memoria del castillo de Baños de la Encina (s. XIII-XVII). Jaén: Ayuntamiento de Baños de la Encina. Universidad de Jaén.
  • RUIZ CARRILLO, L (2019). La oligarquía urbana de Baeza durante el reinado de Carlos II. Baeza: Ayuntamiento de Baeza.
  • SÁNCHEZ SALAZAR, F. (1988). “Medidas agrarias utilizadas en el Reino de Jaén durante el siglo XVIII”. En Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n.133, pp. 103.
  • SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ Y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, F. J. (1998), “Notas y documentos acerca de los planos de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, levantados por don José de Ampudia y Valdés y don Francisco de Paula Alcázar, ingenieros militares y otros ingenieros militares que trabajaron en las nuevas poblaciones, entre ellos José y Francisco Manuel Coello”. En: Boletín de Estudios Giennenses, nº 169, pp. 123-150.
  • SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, C. (2010), “Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Notas en relación con las suertes y líneas de separación de propiedades”. En: XXXV Congreso Nacional de Cronistas oficiales, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, pp. 361-370.
  • TOSCANO, M., RABADÁN, A., ROS, S., & GONZÁLEZ-BLANCO, E. (2020). Digital humanities in Spain: Historical perspective and current scenario. Profesional de La Información, 29 (6). https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.01.