La importancia de visibilizar, en la actualidad, a las mujeres marroquíes en Andalucía

  1. Morcillo-Martínez, Juana-María 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revue:
Migraciones

ISSN: 1138-5774 2341-0833

Année de publication: 2022

Titre de la publication: Monográfico: Migración brasileña en Portugal y España. Dinámicas y nuevos paradigmas

Número: 56

Type: Article

DOI: 10.14422/MIG.2022.019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Migraciones

Objectifs de Développement Durable

Résumé

En esta investigación presentamos los principales resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar cinco cuestiones claves como referente claro de integración social y laboral de mujeres marroquíes en Andalucía: (i) ¿por qué emigran las mujeres marroquíes?, (ii) ¿sus familias apoyan su proyecto migratorio?, (iii) ¿cómo llegan las mujeres marroquíes a Andalucía?, (iv) ¿en qué trabajan?, (v) ¿cuáles son los efectos derivados de la covid en su inserción laboral? Para ello, hemos utilizado la metodología cualitativa. A través de la técnica de la entrevista en profundidad hemos dado voz a las reflexiones y planteamientos de nuestras informantes clave. Los resultados muestran la necesidad de poner en marcha estrategias que favorezcan su inclusión sociolaboral donde queden erradicadas situaciones de desprotección social y explotación laboral. En la actualidad, resulta imprescindible el conocimiento de esta realidad con la finalidad de visibilizarlas y avanzar en materia de derechos para conseguir su empoderamiento en Andalucía./p>

Références bibliographiques

  • ACNUDH. (2014). Los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en situación irregular. ACNUDH.
  • Alyson, L. y Dimmit, G. (2013). Mexico’s Missed Opportunities to Protect Irregular Women Transmigrants. Pacific Rim Law & Policy Journal, 22(3), 713-749.
  • Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Anthrophos.
  • Amuedo-Dorantes, C. y Pozo, S. (2006). Remittances as Insurance: Evidence from Mexican immigrants. Journal of Population Economics, 19(2), 227-254. https://doi.org/10.1007/s00148-006-0079-6
  • Anthias, F. y Lazaridis, G. (2000). Gender and Migration in Southern Europe. Berg.
  • Azarola, A., Cortázar, A., Pernett, J. y Piñan, O. (2020). Repercusiones del coronavirus en poblaciones en situación de vulnerabilidad social: personas migrantes y minorías étnicas. Red Isir. Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Arango, J., Garcés-Mascareñas, B., Mahía, R. y Moya, D. (2021). Inmigración en tiempos de Covid-19. Board.
  • Carmona, S. (2000). Inmigración y Prostitución: El Caso del Raval (Barcelona). Papers, 60, 343-354. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1047
  • Carretero, A. (2015). Migraciones y género. La feminización de la migración transnacional. Junta de Andalucía.
  • Castilla, C. (2017). Mujeres en Transición: La Inmigración Femenina Africana en España. Migraciones Internacionales, 9(33), 144-167.
  • Centro de Estudios Económicos Tomillo. (2015). La Presencia de las Mujeres en el Empleo Irregular. Instituto de la Mujer. https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/004-presencia.pdf
  • Cerrutti, M. y Maguid, A. (2010). Familias divididas y cadenas globales de cuidado: la migración sudamericana a España. Cepal.
  • Cohen, A. y Berriane, M. (2011). De Marruecos a Andalucía: Migración y Espacio social. Universidad de Granada.
  • Consejo de Europa. (2016). Human rights of refugee and migrant women and girls need to be better protected. http://www.crowdvoice.org/human-rights-violations-against-immigrants-in-north-america?mod=1&post=7816501
  • Costa, M. (2001). Manual para el educador social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Del Castillo, F. E. (2013). La migración de cuerpo y mano de obra femenina a Andalucía. El trabajo doméstico, una visión antropológica. En F. J. García y N. Kressova (eds.), Diversidad cultural y migraciones (pp. 65-82). Comares.
  • De Haas, H. y Plug, R. (2006). Cherishing the Goose with the Golden Eggs: Trends in Migrant Remittances from Europe to Morocco 1970-2004. International Migration Review, 40(3), 603-634. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2006.00031.x
  • De Miguel, A. (2005). Los feminismos a través de la historia. http://www.nodo50.org/mujeresred/historia.htm
  • De Oliveira, O. y García, B. (2004). Migración a Grandes Ciudades del Tercer Mundo: Algunas Implicaciones Sociodemográficas. Estudios sociológicos, 2(4), 71-103.
  • EMAKUNDE. (2007). La prostitución ejercida por las mujeres en la C.A.P.V. EMAKUNDE. Instituto Vasco de la Mujer.
  • Ezquerra, S. (2012). Crisis de los Cuidados y Crisis Sistémica: La Reproducción como Pilar de la Economía llamada Real. Investigaciones Feministas, 2(2), 175-187. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38610
  • González Mahé, I. (coord.) (2020). Estudio Sobre las Necesidades de la Población Inmigrante en Andalucía: Tendencias y Retos Para la Inclusión Social. Accem. https://www.accem.es/wp-content/uploads/2020/12/ESTUDIO-ANDALUCIA-2020-online.pdf
  • Graeme, H., George, T. y Caven, J. (2015). Indonesia as a Transit Country in Irregular Migration to Australia, Irregular Migration Research Programme. Occasional Paper Series, 8, 22.
  • Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Narcea.
  • FMI. (2020). Perspectivas de la Economía Mundial. Octubre 2020. Fondo Monetario Internacional.
  • Fontela, M. (2008). La estructura patriarcal. Biblos.
  • Grande, R. y Rey, A. del (2012). Remesas, Proyectos Migratorios y Relaciones Familiares. El caso de los Latinoamericanos y los caribeños en España. Papeles de Población, 18(74), 237-272.
  • Grande, R. (2018). ¿Integración o remesas? Determinantes de las transferencias monetarias de los migrantes latinoamericanos en España. Revista Desarrollo y Sociedad, 155-188.
  • INE. (2020). Población extranjera por nacionalidad, provincias, sexo y año. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px
  • INE. (2021). Población extranjera por Nacionalidad, comunidades, Sexo y Año. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px
  • Instituto de las mujeres. (2020). Mujeres migrantes. Ministerio de Igualdad. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/multiDiscriminacion/mujeresMigrantes/home.htm
  • Hill, L. (2004). Connections Between U.S. Female Migration and Family. Formation and Dissolution. Migraciones Internacionales, 2(6), 60-82.
  • Holgado, I. (2008). Prostituciones, diálogos sobre el sexo de pago. Icaria.
  • Juliano, D. y Lurbe, K. (2000). Mujeres estructuralmente viajeras. Estereotipos y Estrategias. Papers, 9(60), 381-389. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1280
  • Juliano, D. (2004). El peso de la discriminación: debates teóricos y fundamentaciones. Bellaterra.
  • Juliano, D. (2010). Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. Fundación Social Caja Madrid.
  • Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.
  • López-García, B. y Berriane, M. (2004). Atlas de la inmigración marroquí en España 2004. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Universidad Autónoma de Madrid. https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/OtrosDocumentos/atlas/index.html
  • Lustig, N. y Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables. Reunión del Grupo PNUD. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
  • Lutz, H. (2018). Care Migration: The Connectivity Between Care Chains, Care Circulation and Transnational Social Inequality. Current Sociology, 66(4), 577-589. https://doi.org/10.1177/0011392118765213
  • Mahía, R. (2021). Los Efectos del COVID-19 Sobre la Inmigración en España: Economía, Trabajo y Condiciones de Vida. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 68-81). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.68
  • Martín, J. (2011). Los Trabajadores Inmigrantes en Andalucía. Trayectorias Laborales e Integración social y aboral. Temas Laborales, 108, 145-171.
  • Martínez, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe. Las mujeres y el género. CEPAL.
  • Martín, E. (2008). El Impacto de Género en las Migraciones de la Globalización. Mujeres, Trabajos y Relaciones Interculturales. Scripta Nova, 7(270), 133.
  • Massey, D., Arango, J., Graeme, H., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, E. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Migration Journal, 8(19), 15-39.
  • Massey, D. y Espinoza, M. (2014). Moroccan Immigrants in Spain and the United States: A Comparative Analysis. En Emigración, identidad y países receptores (pp. 31-50). Tirant lo Blach.
  • Micolta, A. (2007). Migración Internacional y Desarrollo. El Aporte de las Mujeres. Trabajo Social, 3(9), 9-24.
  • Montoro, C. (2014). Inmigrantes marroquíes en España: transformaciones recientes en los perfiles socio-demográficos. En Emigración, identidad y países receptores (pp. 31-50). Tirant lo Blach.
  • Morcillo, J. M. (2013). El caso de mujeres marroquíes que realizan cuidados en Andalucía, y su analogía con múltiples procesos exclusógenos en la sociedad de acogida en época de recesión económica (Tesis doctoral). Universidad de Jaén. http://hdl.handle.net/10953/461
  • Morcillo, J. M., Fuente, Y. M. de la y Sotomayor, E. (2017). Género y Procesos de Exclusión Social en el Tránsito entre Marruecos y Andalucía. Azarbe, 6, 27-36.
  • Morcillo, J. M., Sotomayor, E. y Fuente, Y. M. de la (2018). La Triada: Inicio, Tránsito y Consolidación Versus Retorno de Mujeres que Emigran desde Tánger a Andalucía en un Contexto de Crisis Económica. Estudios regionales, 111, 157-180.
  • Moreno Nieto, J. (2009). Los contratos en origen de temporada: mujeres marroquíes en la agricultura onubense. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneo, 7.
  • Muñoz de Bustillo, R. y Antón, J. I. (2010). Inmigración y Estado de bienestar en España. Información Comercial Española, 854, 49-60.
  • Muñoz de Bustillo, R. y Grande, R. (2017). Inmigración y Estado de bienestar en España. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 206-229). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017.206
  • Nash, M. (2000). La construcción social de la mujer inmigrante. Icaria.
  • Naciones Unidas. (2019). Los efectos de la migración en las mujeres y las niñas migrantes: una perspectiva de género Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. Observatorio Permanente de la Inmigración. https://www.refworld.org.es/pdfid/5cf6ad854.pdf
  • Naciones Unidas. (2021). International Migrant Stock 2020. https://www.un.org/development/desa/pd/content/international-migrant-stock
  • Naciones Unidas. (2021). La protección de los derechos humanos durante la crisis del COVID-19. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/proteger-derechos-humanos-coronavirus
  • OIM. (2020). Política de la OIM sobre la igualdad de género. https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/about-iom/gender/C-106-INF-8-Rev.1-Pol%C3%ADtica-de-la-OIM-sobre-la-Igualidad-de-G%C3%A9nero-2015-2019.pdf
  • OIM. (2018). World Migration Report 2018. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_en.pdf?language=es
  • OIM. (2015). Estudio sobre la situación de la Mujer Inmigrante en España. https://www.comillas.edu/images/OBIMID/Estudio_Sobre_la_Situaci%C3%B3n_Laboral_de_la_Mujer_Inmigrante._OIM_2015_1.pdf
  • OMS. (2017). Women on the Move: Migration, Care Work and Health. https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/Estadisticas/index.html
  • ONU. (2020). Migraciones. https://www.un.org/es/global-issues/migration
  • ONU. (2018). Mujeres Refugiadas y Migrantes. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-refugees-and-migrants
  • OPAM. (2018). La población de origen marroquí en Andalucía. Una mirada hacialas mujeres. https://www.juntadeandalucia.es/presidenciaadministracionpublicaeinterior/opam//sites/default/files/DOC/Tema_OPAM_16_V4.pdf
  • Ortega-Rivera, E., Domingo i Valls, A. y Sabater Coll, A. (2016). La emigración española en tiempos de crisis y austeridad. Scripta Nova, 20(549), 5. https://doi.org/10.1344/sn2016.20.17206
  • Ortí, M. J. (2004). Estudio sobre la realidad de las mujeres invisibilizadas: trabajadoras sexuales en Castellón. Universitat Jaume I.
  • Osborne, R. (2004). Trabajadoras del sexo: derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Bellaterra.
  • Oso, L., López-Sala, A. y Muñoz-Comet, J. (2021). Migration Policies, Participation and the Political Construction of Migration in Spain. Migraciones, 51, 1-29. https://doi.org/10.14422/mig.i51y2021.001
  • Palacios, Y. (2016). Perspectiva de género en los fenómenos migratorios: estudio desde Europa y América Latina. Revista CES Derecho, 7, 2, 145-162. https://doi.org/10.21615/cesder.7.2.10
  • Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Anthropos.
  • Parella, S. (2020). El sector del trabajo del hogar y de cuidados en España en tiempos de COVID-19. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 102-114). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.102
  • Prades, E. y Tello, P. (2020). Heterogeneidad en el impacto económico del Covid-19 entre regiones y países del área del euro. Banco de España.
  • Pérez, A. y Paiewonsky, D. (2008). Cruzando fronteras II: Migración y desarrollo desde una perspectiva de género. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer Santo Domingo: UN-INSTRAW.
  • Pérez-Orozco, A. y López-Gil, S. (2011). Desigualdades a flor de piel. Cadenas de cuidados. ONU Mujeres.
  • Piscitelli, A. (2016). Economias Sexuais, Amor e Tráco de Pessoas – ovas Questões Conceituais. Cadernos Pagu, 47, 16475. https://doi.org/10.1590/18094449201600470005
  • Rodríguez, P. y Lahbabi, F. (2005). Migrantes y trabajadoras del sexo. Del Blanco Editores.
  • Sassen, S. (2003). Cartografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Taurus.
  • Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd32
  • Schmalzbauer, L. (2004). Searching for Wages and Mothering from Afar: The Case of Honduran Transnational Families. Journal of Marriage and the Family, 66(5), 1317-1331. https://doi.org/10.1111/j.0022-2445.2004.00095.x
  • Serra, I. (2008). La prostitución femenina en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana.
  • Solana, J. L. (2007). Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostitución. Documentación Social, 1(144), 37-57.
  • Solé, C. (2000). La inmigración femenina en la era de la globalización. Icaria.
  • Spadarecchia, C. (2013). Migration of women from sub-Saharan Africa to Europe: the role of highly skilled women. Sociology and Technoscience, 3(3), 107-147.
  • Vicente, T. (2013). Importancia de los flujos migratorios de mujeres. https://www.ikuspegi.eus/documentos/ponencias/nuevas/T_Vicente.pdf
  • Zlotnik, H. (2003). Migration and the Family. The Female Perspective. Asian Pacific Migration Journal, 4(33), 253-271. https://doi.org/10.1177/011719689500400205