La importancia de visibilizar, en la actualidad, a las mujeres marroquíes en Andalucía

  1. Morcillo-Martínez, Juana-María 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Migraciones

ISSN: 1138-5774 2341-0833

Year of publication: 2022

Issue Title: Monográfico: Migración brasileña en Portugal y España. Dinámicas y nuevos paradigmas

Issue: 56

Type: Article

DOI: 10.14422/MIG.2022.019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Migraciones

Abstract

In this research we present the main results of an investigation whose objective was to analyse five key questions as a clear reference point for the social and labour integration of Moroccan women in Andalusia: (i) why do Moroccan women emigrate?, (ii) do their families support their migration project?, (iii) how do Moroccan women arrive in Andalusia?, (iv) what do they do?, (v) what are the effects of covid on their labour integration?, (vi) what are the effects of covid on their labour market insertion? To do this, we have used qualitative methodology. Through the in-depth interview technique, we have given voice to the reflections and approaches of our key informants. The results show the need to implement strategies that favour their socio-occupational inclusion where situations of social vulnerability and labour exploitation are eradicated. At present, it is essential to be aware of this reality in order to make them visible and to advance in terms of rights in order to achieve their empowerment in Andalusia.

Bibliographic References

  • ACNUDH. (2014). Los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en situación irregular. ACNUDH.
  • Alyson, L. y Dimmit, G. (2013). Mexico’s Missed Opportunities to Protect Irregular Women Transmigrants. Pacific Rim Law & Policy Journal, 22(3), 713-749.
  • Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Anthrophos.
  • Amuedo-Dorantes, C. y Pozo, S. (2006). Remittances as Insurance: Evidence from Mexican immigrants. Journal of Population Economics, 19(2), 227-254. https://doi.org/10.1007/s00148-006-0079-6
  • Anthias, F. y Lazaridis, G. (2000). Gender and Migration in Southern Europe. Berg.
  • Azarola, A., Cortázar, A., Pernett, J. y Piñan, O. (2020). Repercusiones del coronavirus en poblaciones en situación de vulnerabilidad social: personas migrantes y minorías étnicas. Red Isir. Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Arango, J., Garcés-Mascareñas, B., Mahía, R. y Moya, D. (2021). Inmigración en tiempos de Covid-19. Board.
  • Carmona, S. (2000). Inmigración y Prostitución: El Caso del Raval (Barcelona). Papers, 60, 343-354. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1047
  • Carretero, A. (2015). Migraciones y género. La feminización de la migración transnacional. Junta de Andalucía.
  • Castilla, C. (2017). Mujeres en Transición: La Inmigración Femenina Africana en España. Migraciones Internacionales, 9(33), 144-167.
  • Centro de Estudios Económicos Tomillo. (2015). La Presencia de las Mujeres en el Empleo Irregular. Instituto de la Mujer. https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/004-presencia.pdf
  • Cerrutti, M. y Maguid, A. (2010). Familias divididas y cadenas globales de cuidado: la migración sudamericana a España. Cepal.
  • Cohen, A. y Berriane, M. (2011). De Marruecos a Andalucía: Migración y Espacio social. Universidad de Granada.
  • Consejo de Europa. (2016). Human rights of refugee and migrant women and girls need to be better protected. http://www.crowdvoice.org/human-rights-violations-against-immigrants-in-north-america?mod=1&post=7816501
  • Costa, M. (2001). Manual para el educador social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Del Castillo, F. E. (2013). La migración de cuerpo y mano de obra femenina a Andalucía. El trabajo doméstico, una visión antropológica. En F. J. García y N. Kressova (eds.), Diversidad cultural y migraciones (pp. 65-82). Comares.
  • De Haas, H. y Plug, R. (2006). Cherishing the Goose with the Golden Eggs: Trends in Migrant Remittances from Europe to Morocco 1970-2004. International Migration Review, 40(3), 603-634. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2006.00031.x
  • De Miguel, A. (2005). Los feminismos a través de la historia. http://www.nodo50.org/mujeresred/historia.htm
  • De Oliveira, O. y García, B. (2004). Migración a Grandes Ciudades del Tercer Mundo: Algunas Implicaciones Sociodemográficas. Estudios sociológicos, 2(4), 71-103.
  • EMAKUNDE. (2007). La prostitución ejercida por las mujeres en la C.A.P.V. EMAKUNDE. Instituto Vasco de la Mujer.
  • Ezquerra, S. (2012). Crisis de los Cuidados y Crisis Sistémica: La Reproducción como Pilar de la Economía llamada Real. Investigaciones Feministas, 2(2), 175-187. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38610
  • González Mahé, I. (coord.) (2020). Estudio Sobre las Necesidades de la Población Inmigrante en Andalucía: Tendencias y Retos Para la Inclusión Social. Accem. https://www.accem.es/wp-content/uploads/2020/12/ESTUDIO-ANDALUCIA-2020-online.pdf
  • Graeme, H., George, T. y Caven, J. (2015). Indonesia as a Transit Country in Irregular Migration to Australia, Irregular Migration Research Programme. Occasional Paper Series, 8, 22.
  • Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Narcea.
  • FMI. (2020). Perspectivas de la Economía Mundial. Octubre 2020. Fondo Monetario Internacional.
  • Fontela, M. (2008). La estructura patriarcal. Biblos.
  • Grande, R. y Rey, A. del (2012). Remesas, Proyectos Migratorios y Relaciones Familiares. El caso de los Latinoamericanos y los caribeños en España. Papeles de Población, 18(74), 237-272.
  • Grande, R. (2018). ¿Integración o remesas? Determinantes de las transferencias monetarias de los migrantes latinoamericanos en España. Revista Desarrollo y Sociedad, 155-188.
  • INE. (2020). Población extranjera por nacionalidad, provincias, sexo y año. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px
  • INE. (2021). Población extranjera por Nacionalidad, comunidades, Sexo y Año. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px
  • Instituto de las mujeres. (2020). Mujeres migrantes. Ministerio de Igualdad. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/multiDiscriminacion/mujeresMigrantes/home.htm
  • Hill, L. (2004). Connections Between U.S. Female Migration and Family. Formation and Dissolution. Migraciones Internacionales, 2(6), 60-82.
  • Holgado, I. (2008). Prostituciones, diálogos sobre el sexo de pago. Icaria.
  • Juliano, D. y Lurbe, K. (2000). Mujeres estructuralmente viajeras. Estereotipos y Estrategias. Papers, 9(60), 381-389. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1280
  • Juliano, D. (2004). El peso de la discriminación: debates teóricos y fundamentaciones. Bellaterra.
  • Juliano, D. (2010). Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. Fundación Social Caja Madrid.
  • Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.
  • López-García, B. y Berriane, M. (2004). Atlas de la inmigración marroquí en España 2004. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Universidad Autónoma de Madrid. https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/OtrosDocumentos/atlas/index.html
  • Lustig, N. y Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables. Reunión del Grupo PNUD. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
  • Lutz, H. (2018). Care Migration: The Connectivity Between Care Chains, Care Circulation and Transnational Social Inequality. Current Sociology, 66(4), 577-589. https://doi.org/10.1177/0011392118765213
  • Mahía, R. (2021). Los Efectos del COVID-19 Sobre la Inmigración en España: Economía, Trabajo y Condiciones de Vida. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 68-81). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.68
  • Martín, J. (2011). Los Trabajadores Inmigrantes en Andalucía. Trayectorias Laborales e Integración social y aboral. Temas Laborales, 108, 145-171.
  • Martínez, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe. Las mujeres y el género. CEPAL.
  • Martín, E. (2008). El Impacto de Género en las Migraciones de la Globalización. Mujeres, Trabajos y Relaciones Interculturales. Scripta Nova, 7(270), 133.
  • Massey, D., Arango, J., Graeme, H., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, E. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Migration Journal, 8(19), 15-39.
  • Massey, D. y Espinoza, M. (2014). Moroccan Immigrants in Spain and the United States: A Comparative Analysis. En Emigración, identidad y países receptores (pp. 31-50). Tirant lo Blach.
  • Micolta, A. (2007). Migración Internacional y Desarrollo. El Aporte de las Mujeres. Trabajo Social, 3(9), 9-24.
  • Montoro, C. (2014). Inmigrantes marroquíes en España: transformaciones recientes en los perfiles socio-demográficos. En Emigración, identidad y países receptores (pp. 31-50). Tirant lo Blach.
  • Morcillo, J. M. (2013). El caso de mujeres marroquíes que realizan cuidados en Andalucía, y su analogía con múltiples procesos exclusógenos en la sociedad de acogida en época de recesión económica (Tesis doctoral). Universidad de Jaén. http://hdl.handle.net/10953/461
  • Morcillo, J. M., Fuente, Y. M. de la y Sotomayor, E. (2017). Género y Procesos de Exclusión Social en el Tránsito entre Marruecos y Andalucía. Azarbe, 6, 27-36.
  • Morcillo, J. M., Sotomayor, E. y Fuente, Y. M. de la (2018). La Triada: Inicio, Tránsito y Consolidación Versus Retorno de Mujeres que Emigran desde Tánger a Andalucía en un Contexto de Crisis Económica. Estudios regionales, 111, 157-180.
  • Moreno Nieto, J. (2009). Los contratos en origen de temporada: mujeres marroquíes en la agricultura onubense. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneo, 7.
  • Muñoz de Bustillo, R. y Antón, J. I. (2010). Inmigración y Estado de bienestar en España. Información Comercial Española, 854, 49-60.
  • Muñoz de Bustillo, R. y Grande, R. (2017). Inmigración y Estado de bienestar en España. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 206-229). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017.206
  • Nash, M. (2000). La construcción social de la mujer inmigrante. Icaria.
  • Naciones Unidas. (2019). Los efectos de la migración en las mujeres y las niñas migrantes: una perspectiva de género Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. Observatorio Permanente de la Inmigración. https://www.refworld.org.es/pdfid/5cf6ad854.pdf
  • Naciones Unidas. (2021). International Migrant Stock 2020. https://www.un.org/development/desa/pd/content/international-migrant-stock
  • Naciones Unidas. (2021). La protección de los derechos humanos durante la crisis del COVID-19. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/proteger-derechos-humanos-coronavirus
  • OIM. (2020). Política de la OIM sobre la igualdad de género. https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/about-iom/gender/C-106-INF-8-Rev.1-Pol%C3%ADtica-de-la-OIM-sobre-la-Igualidad-de-G%C3%A9nero-2015-2019.pdf
  • OIM. (2018). World Migration Report 2018. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_en.pdf?language=es
  • OIM. (2015). Estudio sobre la situación de la Mujer Inmigrante en España. https://www.comillas.edu/images/OBIMID/Estudio_Sobre_la_Situaci%C3%B3n_Laboral_de_la_Mujer_Inmigrante._OIM_2015_1.pdf
  • OMS. (2017). Women on the Move: Migration, Care Work and Health. https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/Estadisticas/index.html
  • ONU. (2020). Migraciones. https://www.un.org/es/global-issues/migration
  • ONU. (2018). Mujeres Refugiadas y Migrantes. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-refugees-and-migrants
  • OPAM. (2018). La población de origen marroquí en Andalucía. Una mirada hacialas mujeres. https://www.juntadeandalucia.es/presidenciaadministracionpublicaeinterior/opam//sites/default/files/DOC/Tema_OPAM_16_V4.pdf
  • Ortega-Rivera, E., Domingo i Valls, A. y Sabater Coll, A. (2016). La emigración española en tiempos de crisis y austeridad. Scripta Nova, 20(549), 5. https://doi.org/10.1344/sn2016.20.17206
  • Ortí, M. J. (2004). Estudio sobre la realidad de las mujeres invisibilizadas: trabajadoras sexuales en Castellón. Universitat Jaume I.
  • Osborne, R. (2004). Trabajadoras del sexo: derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Bellaterra.
  • Oso, L., López-Sala, A. y Muñoz-Comet, J. (2021). Migration Policies, Participation and the Political Construction of Migration in Spain. Migraciones, 51, 1-29. https://doi.org/10.14422/mig.i51y2021.001
  • Palacios, Y. (2016). Perspectiva de género en los fenómenos migratorios: estudio desde Europa y América Latina. Revista CES Derecho, 7, 2, 145-162. https://doi.org/10.21615/cesder.7.2.10
  • Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Anthropos.
  • Parella, S. (2020). El sector del trabajo del hogar y de cuidados en España en tiempos de COVID-19. En Anuario CIDOB de la Inmigración (pp. 102-114). CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.102
  • Prades, E. y Tello, P. (2020). Heterogeneidad en el impacto económico del Covid-19 entre regiones y países del área del euro. Banco de España.
  • Pérez, A. y Paiewonsky, D. (2008). Cruzando fronteras II: Migración y desarrollo desde una perspectiva de género. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer Santo Domingo: UN-INSTRAW.
  • Pérez-Orozco, A. y López-Gil, S. (2011). Desigualdades a flor de piel. Cadenas de cuidados. ONU Mujeres.
  • Piscitelli, A. (2016). Economias Sexuais, Amor e Tráco de Pessoas – ovas Questões Conceituais. Cadernos Pagu, 47, 16475. https://doi.org/10.1590/18094449201600470005
  • Rodríguez, P. y Lahbabi, F. (2005). Migrantes y trabajadoras del sexo. Del Blanco Editores.
  • Sassen, S. (2003). Cartografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Taurus.
  • Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd32
  • Schmalzbauer, L. (2004). Searching for Wages and Mothering from Afar: The Case of Honduran Transnational Families. Journal of Marriage and the Family, 66(5), 1317-1331. https://doi.org/10.1111/j.0022-2445.2004.00095.x
  • Serra, I. (2008). La prostitución femenina en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana.
  • Solana, J. L. (2007). Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostitución. Documentación Social, 1(144), 37-57.
  • Solé, C. (2000). La inmigración femenina en la era de la globalización. Icaria.
  • Spadarecchia, C. (2013). Migration of women from sub-Saharan Africa to Europe: the role of highly skilled women. Sociology and Technoscience, 3(3), 107-147.
  • Vicente, T. (2013). Importancia de los flujos migratorios de mujeres. https://www.ikuspegi.eus/documentos/ponencias/nuevas/T_Vicente.pdf
  • Zlotnik, H. (2003). Migration and the Family. The Female Perspective. Asian Pacific Migration Journal, 4(33), 253-271. https://doi.org/10.1177/011719689500400205