La importancia de la educación emocional en la familiapropuesta de trabajo para un programa para padres y madres con hijos e hijas en edad adolescente

  1. Elena Peces Gómez 1
  2. Raquel M. Guevara Ingelmo 1
  3. Luz M. Fernández Mateos 1
  4. José Enrique Moral-García 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2022

Número: 34

Páginas: 33-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

La educación emocional es un elemento clave para el desarrollo personal y social del niño y, además, durante la adolescencia, las emociones adquieren una relevancia especial por los numerosos cambios que en esta etapa se suceden. Una adecuada ex-presión emocional en la familia contribuye a la mejora de las relaciones e interacciones entre sus miembros y favorece la generación de un buen clima familiar. En este artículo se presenta una propuesta de intervención dirigida a padres y madres con hijos e hijas adolescentes a través de un taller formativo y práctico, con la finalidad de mejorar la expresión y el vínculo emocional entre ellos, generando así una convivencia positiva.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, L., y Martínez, R.A. (2017). Review on School and Family Partnership, Shared Responsibility as Quality Indicator. En J.L González, A. Bernardo, J.C Núñez, and Rodríguez, C. (Eds.), Factors Affecting Academic Performance (pp. 121-140). Nova Science Publisher.
  • Arias, P. (2009). Los beneficios de la intervención con las familias en el funcionamiento del centro escolar. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Bartau, I., Maganto, J.M., Etxebarría, J. y Martínez, R. A. (1999). La implicación educativa de los padres: un programa de formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 10(17), 43-52.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
  • Bisquerra, R. (2006). Educación emocional y bienestar. Wolters Klumer.
  • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
  • Bisquerra, R. y García, E. (2011). Educación emocional. Propuesta para educadores y familias. Desclée de Brower.
  • Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., García, E., López- Cassà, E., Pérez-González, J.C., Lantiere, L., Nambiar, M., Aguilera, P., Segovia, N., Planells, O. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.
  • Cáceres, J. (2015). La escuela de padres y madres como escuela de emociones. Un impulso hacia la colaboración en beneficio de la calidad educativa. Investigar con y para la sociedad, 2, 637-645.
  • Cano, S.R. y Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, ciencia y tecnología, 4(1), 58-67.
  • Cano, M.A. (2015). La formación parental en las escuelas de padre y madres: proyección en el desarrollo personal de sus participantes. Investigar con y para la sociedad, 2, 679-688.
  • Cataldo, C.Z. (1991): Aprendiendo a ser padres: conceptos y contenidos para el diseño de programas de formación de padres. Visor distribuidores.
  • Chóliz, M. (1995). Expresión de las emociones. En E.G. Fernández-Abascal (Ed.), Manual de motivación y emoción (pp.461-483). Centro de Estudios Ramón Areces.
  • De Jorge, M. E., Sánchez, P. y Ruiz, M. I. (2012). Familia y Educación. Guía práctica para escuelas de padre y madres eficaces. Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia. http://craorba.catedu.es/wp-content/uploads/2013/12/familia_y_educacion.pdf
  • Díaz, N. y Extremera, N. (2020). Inteligencia emocional, adicción al smartphone y malestar psicológico como predictores de la nomofobia en adolescentes. Know and Share Psychology, 1(2), 4-13. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v1i2.3195
  • Domingo, J. (1995). Las Escuelas de Padres en los centros escolares: catalizadoras de formación permanente y desarrollo organizativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 183-192.
  • Entrena, M.S. y Soriano, A. (2003). Escuelas de Padres. Educación Familiar. Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Narcea.
  • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y maestros, 352, 34-39.
  • Fernández-Abascal, E.G. (2015). Procesamiento emocional. En E.G. Fernandez-Abascal, B. García, M.P. Jiménez, M.D. Martín y F.J. Domínguez (Eds.), Psicología de la emoción (pp.75-120). Ramón Areces.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2003). Inteligencia emocional y depresión. Encuentros en Psicología Social, 1, 251-254.
  • Fernández, M.R. (2006). Reseña de “Metodología participativa en la enseñanza universitaria". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 313-316.
  • Fine, M. J. (2014). Handbook on parent education. Academic Press.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). Estado Mundial de la infancia. La adolescencia, una época de oportunidades. UNICEF.
  • Gómez-Baya, D., Mendoza, R., Paino, S. y Gillham, J. E. (2019). Respuestas al afecto positivo y ajuste psicológico en la adolescencia. Terapia Psicológica, 37(1),25-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000100025
  • Güemes -Hidalgo, M., Ceñal, M.J. e Hidalgo, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, 21(4), 233-244.
  • Guevara, R.M., y Urchaga, J.D. (2018a). Satisfacción vital y relaciones familiares y con iguales en la adolescencia. Cauriensia, XII, 243-258. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.13.243
  • Guevara, R.M. y Urchaga, J.D. (2018b). Percepción de la convivencia en el aula de Educación Secundaria: diferencias según sexo y curso escolar. En J.C. Torrego., Rayón, L., Muñoz, M.Y. y Gómez, P., Inclusión y Mejora Educativa (pp. 723-729) Editorial Universidad de Alcalá.
  • Guevara, R.M., Moral-García; J.E., Urchaga, J.D. y López-García, S. (2021). Relevant Factors in Adolescent Well-Being: Family and Parental Relationships. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14),1 -10. https://doi.org/10.3390/ijerph18147666
  • López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.
  • López, F. (2009). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Narcea.
  • Maganto J. M., Bartau, I. Echeverría, J. y Martínez, R. A. (2000). Evaluación de un programa de intervención dirigido a fomentar la participación de la comunidad educativa en los centros escolares. Bordón, 52(2), 197-211.
  • Márquez-Cervantes, M. y Gaeta-González, M.L. (2018). Competencias emocionales y toma de decisiones responsable en preadolescentes con el apoyo de docentes, padres y madres de familia: Un estudio comparativo en estudiantes de 4º a 6º año de educación primaria en España. Revista Electrónica Educare, 22(1), 176-200. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.9
  • Martín-Cala, M. y Tamayo-Megret, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la educación psicológica educativa. EduSol, 13(44), 60-71.
  • Martínez, R. A. y Pérez Herrero, M. H. (2004). Evaluación e intervención educativa en el campo familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15(1), 89-104. https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11622.
  • Méndez, I. y Cerezo, F. (2018). La repetición escolar en educación secundaria y factores de riesgo asociados. Educación XX1, 21(1), 41-62. https://doi.org/10.5944/educxx1.20172
  • Morawska, A., Dittman, C.K., Rusby, J.C. (2019). Promoting Self-Regulation in Young Children: The Role of Parenting Interventions. Clinical Child and Family Psychology Review, 22(1), 43-51. https://doi.org/10.1007/s10567-019-00281-5
  • Noroña-Zhou, A.N., Tung, I. (2021). Developmental patterns of emotion regulation in toddlerhood: Examining predictors of change and long-term resilience. Infant Mental Health Journal, 42(1), 5-20. https://doi.org/10.1002/imhj.21877
  • Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de psicología, 37(3), 209-223.
  • Oliva, A., Parra, A. y Arranz, E. (2018). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 93-106. https://doi.org/10.1174/021037008783487093
  • Olson, D., Russell, C. y Sprenkle, D. (1989). Circumplex model: Systemic assessment and treatment of families (1a ed.). The Haworth Press Inc.
  • Perea, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista Española de Pedagogía, 235, 417-428.
  • Pérez, B. y Arrazola, E. T. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias y retos, 18(1), 17-32.
  • Pi, A.M. y Cobián, A. E. (2016). Clima familiar: una nueva mirada a sus dimensiones e interrelaciones. Multimed. Revista Médica, 20(2), 437-448.
  • Ricoy, M. C. y Feliz Murías, T. (2002). Estrategias de intervención para escuelas de padres y madres. Educación XX1, 5(1), 171-197. https://doi.org/10.5944/educxx1.5.1.390
  • Rodríguez, F. (2013). La escuela de padres y madres: recurso para la participación comunitaria con el centro escolar. En J.F. Trujillo (Coord.), Comunidad, participación y centro escolar: ámbitos, elementos, agencias y redes (pp.241-256). Gobierno de Canarias.
  • Ruiz-Aranda, D., Fernández-Berrocal, P., Cabello, R. y Extremera, N. (2006). Inteligencia emocional percibida y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 223-230.
  • Sánchez- Núñez, M.T. y Latorre, J. M. (2012). Inteligencia emocional y clima familiar. Psicología conductual, 20(1), 103-177.
  • Senra, M., Pérez-González, J.C. y Manzano, N. (2007). Competencias socioemocionales y alcoholismo en mujeres: revisión y estado actual de la cuestión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18(1), 73-82.
  • Symeou, L., Martínez-González, R.A. y Álvarez, L. (2012). Dropping out of high school in Cyprus: Do parents and the family matter? International Journal of Adolescence and Youth, 17(4), 1-19. https://doi.org/10.1080/02673843.2012.717899
  • Torío-López, S., Fernández-García, C.M. e Inda-Caro, M. (2016). Evaluación de un programa experiencial de educación parental: la perspectiva de los educadores como agentes de cambio. Aula Abierta, 44(1), 31-37. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.05.001
  • Torío-López, S., Peña-Calvo, J.V. y Hernández-García, J. (2012). Primeros resultados de la aplicación y evaluación de un programa de educación parental: Construir lo cotidiano. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 343–368.
  • Torío-López, S., Peña-Calvo, J. V., Rodríguez-Menéndez, M. C., Fernández-García, C.M., Molina-Martín, S., Hernández-García, J. e Inda-Caro, M. (2013). Construir lo cotidiano: programa de educación parental. Octaedro.
  • Vallejo, R., Sánchez-Barranco, F. y Sánchez-Barranco, P. (2004). Separación o divorcio. Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 92, 91-110.
  • Yarce, J. (10 de noviembre, 2015). La familia primera escuela de valores. Instituto latinoamericano de liderazgo. https://degerencia.com/articulo/la-familia-primera-escuela-de-valores/