La importancia de la educación emocional en la familiapropuesta de trabajo para un programa para padres y madres con hijos e hijas en edad adolescente

  1. Elena Peces Gómez 1
  2. Raquel M. Guevara Ingelmo 1
  3. Luz M. Fernández Mateos 1
  4. José Enrique Moral-García 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Journal:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Year of publication: 2022

Issue: 34

Pages: 33-44

Type: Article

More publications in: Magister: Revista miscelánea de investigación

Abstract

Emotional education is a key element for children and adolescents’ personal and so-cial development. Emotions acquire a special relevance during the adolescence period. A proper emotional expression in the family will improve the relationship and interaction between its members, and will favour the generation of a good family climate.This work offers an intervention proposal aimed to parents with adolescent children through an educational and practical workshop, in order to improve expression and emotional bond between them, generating a positive coexistence.

Bibliographic References

  • Álvarez, L., y Martínez, R.A. (2017). Review on School and Family Partnership, Shared Responsibility as Quality Indicator. En J.L González, A. Bernardo, J.C Núñez, and Rodríguez, C. (Eds.), Factors Affecting Academic Performance (pp. 121-140). Nova Science Publisher.
  • Arias, P. (2009). Los beneficios de la intervención con las familias en el funcionamiento del centro escolar. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Bartau, I., Maganto, J.M., Etxebarría, J. y Martínez, R. A. (1999). La implicación educativa de los padres: un programa de formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 10(17), 43-52.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
  • Bisquerra, R. (2006). Educación emocional y bienestar. Wolters Klumer.
  • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
  • Bisquerra, R. y García, E. (2011). Educación emocional. Propuesta para educadores y familias. Desclée de Brower.
  • Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., García, E., López- Cassà, E., Pérez-González, J.C., Lantiere, L., Nambiar, M., Aguilera, P., Segovia, N., Planells, O. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.
  • Cáceres, J. (2015). La escuela de padres y madres como escuela de emociones. Un impulso hacia la colaboración en beneficio de la calidad educativa. Investigar con y para la sociedad, 2, 637-645.
  • Cano, S.R. y Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, ciencia y tecnología, 4(1), 58-67.
  • Cano, M.A. (2015). La formación parental en las escuelas de padre y madres: proyección en el desarrollo personal de sus participantes. Investigar con y para la sociedad, 2, 679-688.
  • Cataldo, C.Z. (1991): Aprendiendo a ser padres: conceptos y contenidos para el diseño de programas de formación de padres. Visor distribuidores.
  • Chóliz, M. (1995). Expresión de las emociones. En E.G. Fernández-Abascal (Ed.), Manual de motivación y emoción (pp.461-483). Centro de Estudios Ramón Areces.
  • De Jorge, M. E., Sánchez, P. y Ruiz, M. I. (2012). Familia y Educación. Guía práctica para escuelas de padre y madres eficaces. Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia. http://craorba.catedu.es/wp-content/uploads/2013/12/familia_y_educacion.pdf
  • Díaz, N. y Extremera, N. (2020). Inteligencia emocional, adicción al smartphone y malestar psicológico como predictores de la nomofobia en adolescentes. Know and Share Psychology, 1(2), 4-13. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v1i2.3195
  • Domingo, J. (1995). Las Escuelas de Padres en los centros escolares: catalizadoras de formación permanente y desarrollo organizativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 183-192.
  • Entrena, M.S. y Soriano, A. (2003). Escuelas de Padres. Educación Familiar. Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Narcea.
  • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y maestros, 352, 34-39.
  • Fernández-Abascal, E.G. (2015). Procesamiento emocional. En E.G. Fernandez-Abascal, B. García, M.P. Jiménez, M.D. Martín y F.J. Domínguez (Eds.), Psicología de la emoción (pp.75-120). Ramón Areces.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2003). Inteligencia emocional y depresión. Encuentros en Psicología Social, 1, 251-254.
  • Fernández, M.R. (2006). Reseña de “Metodología participativa en la enseñanza universitaria". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 313-316.
  • Fine, M. J. (2014). Handbook on parent education. Academic Press.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). Estado Mundial de la infancia. La adolescencia, una época de oportunidades. UNICEF.
  • Gómez-Baya, D., Mendoza, R., Paino, S. y Gillham, J. E. (2019). Respuestas al afecto positivo y ajuste psicológico en la adolescencia. Terapia Psicológica, 37(1),25-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000100025
  • Güemes -Hidalgo, M., Ceñal, M.J. e Hidalgo, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, 21(4), 233-244.
  • Guevara, R.M., y Urchaga, J.D. (2018a). Satisfacción vital y relaciones familiares y con iguales en la adolescencia. Cauriensia, XII, 243-258. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.13.243
  • Guevara, R.M. y Urchaga, J.D. (2018b). Percepción de la convivencia en el aula de Educación Secundaria: diferencias según sexo y curso escolar. En J.C. Torrego., Rayón, L., Muñoz, M.Y. y Gómez, P., Inclusión y Mejora Educativa (pp. 723-729) Editorial Universidad de Alcalá.
  • Guevara, R.M., Moral-García; J.E., Urchaga, J.D. y López-García, S. (2021). Relevant Factors in Adolescent Well-Being: Family and Parental Relationships. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14),1 -10. https://doi.org/10.3390/ijerph18147666
  • López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.
  • López, F. (2009). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Narcea.
  • Maganto J. M., Bartau, I. Echeverría, J. y Martínez, R. A. (2000). Evaluación de un programa de intervención dirigido a fomentar la participación de la comunidad educativa en los centros escolares. Bordón, 52(2), 197-211.
  • Márquez-Cervantes, M. y Gaeta-González, M.L. (2018). Competencias emocionales y toma de decisiones responsable en preadolescentes con el apoyo de docentes, padres y madres de familia: Un estudio comparativo en estudiantes de 4º a 6º año de educación primaria en España. Revista Electrónica Educare, 22(1), 176-200. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.9
  • Martín-Cala, M. y Tamayo-Megret, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la educación psicológica educativa. EduSol, 13(44), 60-71.
  • Martínez, R. A. y Pérez Herrero, M. H. (2004). Evaluación e intervención educativa en el campo familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15(1), 89-104. https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11622.
  • Méndez, I. y Cerezo, F. (2018). La repetición escolar en educación secundaria y factores de riesgo asociados. Educación XX1, 21(1), 41-62. https://doi.org/10.5944/educxx1.20172
  • Morawska, A., Dittman, C.K., Rusby, J.C. (2019). Promoting Self-Regulation in Young Children: The Role of Parenting Interventions. Clinical Child and Family Psychology Review, 22(1), 43-51. https://doi.org/10.1007/s10567-019-00281-5
  • Noroña-Zhou, A.N., Tung, I. (2021). Developmental patterns of emotion regulation in toddlerhood: Examining predictors of change and long-term resilience. Infant Mental Health Journal, 42(1), 5-20. https://doi.org/10.1002/imhj.21877
  • Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de psicología, 37(3), 209-223.
  • Oliva, A., Parra, A. y Arranz, E. (2018). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 93-106. https://doi.org/10.1174/021037008783487093
  • Olson, D., Russell, C. y Sprenkle, D. (1989). Circumplex model: Systemic assessment and treatment of families (1a ed.). The Haworth Press Inc.
  • Perea, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista Española de Pedagogía, 235, 417-428.
  • Pérez, B. y Arrazola, E. T. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias y retos, 18(1), 17-32.
  • Pi, A.M. y Cobián, A. E. (2016). Clima familiar: una nueva mirada a sus dimensiones e interrelaciones. Multimed. Revista Médica, 20(2), 437-448.
  • Ricoy, M. C. y Feliz Murías, T. (2002). Estrategias de intervención para escuelas de padres y madres. Educación XX1, 5(1), 171-197. https://doi.org/10.5944/educxx1.5.1.390
  • Rodríguez, F. (2013). La escuela de padres y madres: recurso para la participación comunitaria con el centro escolar. En J.F. Trujillo (Coord.), Comunidad, participación y centro escolar: ámbitos, elementos, agencias y redes (pp.241-256). Gobierno de Canarias.
  • Ruiz-Aranda, D., Fernández-Berrocal, P., Cabello, R. y Extremera, N. (2006). Inteligencia emocional percibida y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 223-230.
  • Sánchez- Núñez, M.T. y Latorre, J. M. (2012). Inteligencia emocional y clima familiar. Psicología conductual, 20(1), 103-177.
  • Senra, M., Pérez-González, J.C. y Manzano, N. (2007). Competencias socioemocionales y alcoholismo en mujeres: revisión y estado actual de la cuestión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18(1), 73-82.
  • Symeou, L., Martínez-González, R.A. y Álvarez, L. (2012). Dropping out of high school in Cyprus: Do parents and the family matter? International Journal of Adolescence and Youth, 17(4), 1-19. https://doi.org/10.1080/02673843.2012.717899
  • Torío-López, S., Fernández-García, C.M. e Inda-Caro, M. (2016). Evaluación de un programa experiencial de educación parental: la perspectiva de los educadores como agentes de cambio. Aula Abierta, 44(1), 31-37. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.05.001
  • Torío-López, S., Peña-Calvo, J.V. y Hernández-García, J. (2012). Primeros resultados de la aplicación y evaluación de un programa de educación parental: Construir lo cotidiano. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 343–368.
  • Torío-López, S., Peña-Calvo, J. V., Rodríguez-Menéndez, M. C., Fernández-García, C.M., Molina-Martín, S., Hernández-García, J. e Inda-Caro, M. (2013). Construir lo cotidiano: programa de educación parental. Octaedro.
  • Vallejo, R., Sánchez-Barranco, F. y Sánchez-Barranco, P. (2004). Separación o divorcio. Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 92, 91-110.
  • Yarce, J. (10 de noviembre, 2015). La familia primera escuela de valores. Instituto latinoamericano de liderazgo. https://degerencia.com/articulo/la-familia-primera-escuela-de-valores/