Proyectar el poder real en una fundación regialos sellos en tinta de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía

  1. Francisco José Pérez Fernández 2
  2. Adolfo Hamer Flores 1
  1. 1 Universidad Loyola Andalucía
    info

    Universidad Loyola Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/0075gfd51

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revue:
Documenta & Instrumenta

ISSN: 1697-3798

Année de publication: 2019

Número: 17

Pages: 113-125

Type: Article

DOI: 10.5209/DOCU.64064 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Documenta & Instrumenta

Résumé

The present article studies of the ink stamps used in the Intendance of the Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, to date completely ignored by the historiography. During the Absolutist Decade, coinciding with the government of Pedro Polo de Alcocer, the administrative documentation of this Intendancy began to show the imprints of several stamps in which its character of real jurisdiction and even of agrarian colonization became visible.

Références bibliographiques

  • ALCÁZAR MOLINA, Cayetano, Las colonias alemanas de Sierra Morena, Madrid, Universidad de Murcia, 1930.
  • ANTEQUERA LUENGO, Juan José, Heráldica Oficial de la provincia de Córdoba, Sevilla, 2007.
  • CADENAS Y VICENT, Vicente de, Fundamentos de Heráldica (ciencia del blasón), Madrid, 1994.
  • ESPINALT Y GARCÍA, Bernard, Atlante Español, o Descripción General Geográfica, Cronológica e Histórica de España, por Reynos y Provincias; de sus Ciudades, Villas y Lugares más famosos; de su Población, Ríos y Montes, &c. Adornado de estampas finas que demuestran las vistas perspectiva de todas las Ciudades, trages propios de que usa cada Reyno y Blasones que les son peculiares, tomo XIII, Madrid, 1787.
  • HAMER FLORES, Adolfo, “Las Nuevas Poblaciones de Andalucía a finales del siglo XVIII según el Diccionario Geográfico-Histórico de Tomás López”, Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 14 (2005), pp. 51-72.
  • HAMER FLORES, Adolfo, La Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1784-1835). Gobierno y administración de un territorio foral a fines de la Edad Moderna, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2009.
  • HAMER FLORES, Adolfo, (ed.), Legislación Histórica Neopoblacional. Disposiciones normativas emanadas del poder central en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767-1835), Madrid, 2018.
  • MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Andalucía. Córdoba, Valladolid, 1987.
  • PERALTA, Luz, El papel sellado en el Perú colonial, 1640-1824, Lima, 2007.
  • PÉREZ FERNÁNDEZ, Francisco José, y SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, Carlos, “La transformación de las comandancias civiles de Sierra Morena en municipalidades bajo dominio francés: el caso de Aldeaquemada”, en Actas del IX congreso de cronistas de la provincia de Jaén, Jaén, 2012, pp. 47-68.
  • SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, Carlos, La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835, vol. 1-4, Jaén, Caja Rural de Jaén, 1998-2003.
  • SEGURA GRAÍÑO, Cristina, Tomás López. Diccionario Geográfico de Andalucía: Córdoba, Córdoba, 2007.