Enseñanza del máximo común divisor mediada por un entorno computacional en un Grado de Ingeniería Informática

  1. Carmen Ordóñez 1
  2. Lourdes Ordóñez 1
  3. Ángel Contreras 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Avances de investigación en educación matemática

ISSN: 2254-4313

Año de publicación: 2019

Número: 16

Páginas: 22-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.35763/AIEM.V0I16.236 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Avances de investigación en educación matemática

Resumen

Esta investigación establece el significado institucional de referencia del máximo común divisor para estudiantes del Grado en Ingeniería Informática a través de un estudio epistemológico. Ello nos ha permitido crear una herramienta de análisis didáctico que posibilita el estudio de las características del significado pretendido en manuales representativos, a pesar de la diversidad curricular propia de la etapa universitaria. La comparativa entre manuales muestra una importante diferencia entre un texto que trabaja en entornos computacionales, donde aplicaciones informáticas y procedimientos son relevantes; frente a otro, en el que se realizan procesos de generalización, pero no se consideran aplicaciones. Destacan las restricciones en los dominios de definición y la ausencia de demostraciones en el libro más recomendado. Esto permite extraer carencias de significado y mostrar una tendencia en la enseñanza hacia la preeminencia de lo particular frente a lo general, fuente de conflictos semióticos potenciales.

Referencias bibliográficas

  • Balacheff, N. (1993). La transposition informatique, un nouveau problème pour la didactique des mathématiques, En M. Artigue et al. (Eds.), Vingt ans de didactique des mathématiques en France (pp. 364-370). Grenoble, Paríís: La Pensée Sauvage.
  • Bodí, S. D., Valls, J. y Llinares, S. (2005). El análisis del desarrollo del esquema de divisibilidad en N. La construcción de un instrumento. Números, 60, 3-24.
  • Camacho, V., Sánchez J. J. y Zubieta, G. (2014) Los estudiantes de ciencias, ¿pueden reconocer los argumentos lógicos involucrados en una demostración? Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 117-138.
  • Cohn, P. M. (2000). Classic Algebra. Londres, Inglaterra: Wiley & Sons.
  • Conejo, L., Arce, M. y Ortega, T. (2015). Análisis de las justificaciones de los teoremas de derivabilidad en los libros de texto desde la Ley General de Educación. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 51-71.
  • Contreras, A., Font, V., García, M., Luque, L., Marcolini, M., … y Sánchez, C. (2005). Aplicación del programa Mathematica a las prácticas de cálculo en el primer año universitario. En A. Maz, B. Gómez y M. Torralbo (Eds.), Investigación en Educación Matemática IX (pp. 271-282). Córdoba: SEIEM.
  • Contreras, A., Ordóñez, L. y Wilhelmi, M. R. (2010). Influencia de las pruebas de acceso a la universidad en la enseñanza de la integral definida en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), 367-384.
  • Del Pino, J. y Estepa, A. (2017). Análisis del tratamiento de la dispersión en libros de texto de 3º y 4º de ESO. En J. M. Contreras et al. (Eds.), Actas II Congreso Internacional Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Recuperado el 23 de febrero de 2019 de enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html
  • Dubinsky, E. y Yiparaki, O. (2000). On student understanding of AE and EA quantification. En E. Dubinsky, A. H. Schoenfeld y J. Kapput (Eds.), Research in Collegiate Mathematics Education IV, 239-286.
  • Font, V., Planas, N. y Godino, J. D. (2010). Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 89-105.
  • Gea, M. M., Batanero, C., Cañadas, G. R. y Contreras, J. M. (2014). La regresión en los textos de bachillerato de ciencias sociales. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 365-373). Salamanca: SEIEM.
  • Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 22(2/3), 237-284.
  • Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 11, 111-132.
  • Godino, J. D. Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM, 39(1-2), 127-135.
  • Godino, J. D., Neto, T., Wilhelmi, M. R., Aké, L., Etchegaray, S. y Lasa, A. (2015). Niveles de algebrización de las prácticas matemáticas escolares. Articulación de las perspectivas ontosemiótica y antropológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 117-142.
  • Godino, J. D., Rivas, H., Arteaga, P., Lasa, A. y Wilhelmi, M. R. (2014). Ingeniería didáctica basada en el enfoque ontologico Semiótico del conocimento y de la intrucción matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 34(2/3), 167200.
  • Harel, G. y Sowder, L. (2007). Toward comprehensive perspectives on the learning and teaching of proof. En F. J. Lester (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 805-842). Charlotte, NC: NCTM.
  • Hausberger, T. (2018). Structuralist praxeologies as a research program on the teaching and learning of abstract algebra. International Journal of Research in Undergraduate Mathematics Education, 4(1), 74-93.
  • Kline, M. (2012). El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. (A. Casal et al., trad.). Madrid: Alianza Editorial (original de 1972).
  • Lacués, E. (2011). Enseñanza y aprendizaje de los sistemas matemáticos de símbolos. Didac, 55-56, 29-35.
  • Ministerio de Educación (2009). Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química (12977). Recuperado el 23 de febrero de https://www.boe.es/boe/dias/2009/08/04/ pdfs/BOE-A-2009-12977.pdf
  • Muñoz-Catalán M. C. y Carrillo, J. (2007). Conocimiento numérico de futuros maestros. Educación Matemática, 19(1), 5-25.
  • Ordóñez, L. (2011). Restricciones institucionales en las Matemáticas de 2º de Bachillerato en cuanto al significado del objeto integral definida. Trabajo de Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.
  • Ordóñez, C., Ordóñez, L. y Contreras, A. (2013). Significados personales acerca de una demostración en Teoría de Números con Mathematica. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.). Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 411-420). Bilbao: SEIEM.
  • Ordóñez, C., Ordóñez, L. y Contreras, A. (2014). Las hipótesis en Álgebra, cuestiones didácticas a considerar en un entorno con Mathematica. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.). Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 493-502). Salamanca: SEIEM.
  • Ordóñez, C., Ordóñez, L. y Contreras, A. (2015). La divisibilidad en manuales para estudiantes en Ingeniería Informática. En C. Fernández, M. Molina y N Planas (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 431-440). Alacant: SEIEM.
  • Ordóñez, C., Ordóñez, L., Contreras, A. y Ruiz, J. F. (2017). La dualidad particulargeneral en el estudio de la propiedad conmutativa en ingeniería informática. En J. M. Contreras y otros (Eds.), Actas II Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Recuperado el 23 de febrero de 2019 de http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos/ordo% C3%B1ez.pdf
  • Recio, A. M. y Godino J. D. (2001). Institutional and personal meanings of mathematics proof. Educational Studies in Mathematics, 48, 83-99.
  • Rosen, K. H. (2004). Matemática Discreta y sus aplicaciones. Madrid: McGrawHill.