El paisaje del antropocenoImagen y materia de creación y concienciación

  1. Soto Sánchez, Pilar 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
(Pensamiento), (palabra) y obra

ISSN: 2011-804X 2462-8441

Año de publicación: 2020

Número: 23

Páginas: 60-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/PPO.NUM23-10467 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: (Pensamiento), (palabra) y obra

Resumen

En la cosmovisión de una sociedad capitalista y antropocéntrica el paisaje es tanto territorio a poseer como imagen consumible, por lo tanto alberga códigos y huellas de nuestra actividad sobre él. Bajo este prisma, el paisaje se transforma en la ventana que nos muestra las relaciones que hemos tenido y tenemos sobre él, es un indicador real que nos alerta de los cambios fruto de nuestras acciones. Así mismo, es una herida abierta que habla de pasados, presente y futuros. El paisaje, por esta misma razón, es a su vez susceptible de transformarse en un territorio fértil para las prácticas artísticas de conciencia ecológica y nos sirve como escenario pedagógico desde el cual reflexionar.

Referencias bibliográficas

  • Aledo, A. y Domínguez J. A. (2001). Sociología ambiental. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/ handle/10045/2725
  • Almarcegui, L. (2009-2012). Guía de descampados del valle del río Lea. Recuperado de http://www.caac.es/img/prensa/ alma02gr.jpg
  • Álvarez-Murrañiz, L. (2011). La categoría de paisaje cultural. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 57-80. Amores, F. y Rodríguez-Bobada, M. C. (2003). Paisajes culturales: reflexiones para su valoración en el marco de la gestión cultural. Territorio y paisaje. Los paisajes andaluces (pp. 76-107). Granada: Comares.
  • Berque, A. (2009). El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Cánovas, C. (1993). Paisaje sin retorno. Recuperado de http:// carloscanovas.com/paisaje-sin-retorno/
  • Casulá, C. (2010). Al Natural. Praias das Catedrais. Recuperado de http://www.carmacasula.com/proyecto3. php?idioma=esp&pro=3
  • Casulá, C. (2015). Al Natural_prs Parque Regional Sureste de la comunidad de Madrid. En T. Raquejo y J. M. Parreño (Eds.), Arte y ecología (pp. 342-362). Madrid: uned.
  • Clark, K. (1971). El arte del paisaje. Barcelona: Seix Barral.
  • Criado, M. A. (2018). Antropoceno. La era en la que destruimos el planeta. El País, 27 de mayo del 2018. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/05/25/ ciencia/1527257820_374244.html
  • De la Torre, B. (2018). “Dark Matter. Elena Lavellés”. En Generación 2018. Madrid: La Casa Encencida. Recuperado de http://elenalavelles.com/wp-content/uploads/2018/07/ CATALOGOFINALBajaGeneracion18.pdf
  • Kessler, M. (2000). El paisaje y su sombra. Barcelona: Idea Books.
  • Lavellés, E. (2017). Sin título. Recuperado de http://elenalavelles. com/future-relics/bg-ouro-preto-257-1/
  • Maderuelo, J. (2005). El paisaje: génesis de un concepto. Madrid: Abada.
  • Maderuelo, J. (2007). El paisaje y arte. Madrid: Abada.
  • Maderuelo, J. (2008). El paisaje y territorio. Madrid: Abada.
  • Martínez de Pisón, E. (2009). Miradas sobre el paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Raquejo, T. (2013). Herencias del paisaje Pop. Marketing y visión del territorio en el arte actual. Goya, (343), 167-169.
  • Riechmann, J. (2013). El siglo de la gran prueba. Tegueste (Tenerife): Baile del Sol.
  • Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Sayler, S. y Morris, E. (2008). History of the future. Lago Parón, Perú. Recuperado de https://www.sayler-morris. com/history-of-the-future
  • Soto-Sánchez, P. (2016) Las semillas del cambio. Arte como estrategia para crear conciencia ecológica. Revista de Antropología Experimental, (16), 397-411.
  • Soto-Sánchez, P. (2017) Arte, ecología y consciencia. Propuestas artísticas en los márgenes de la política, el género y la naturaleza. Tesis Doctoral, Universidad de Granada. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/ handle/10481/47837?locale-attribute=en