Inteligencia emocional en alumnado con necesidades de compensación educativa

  1. Pegalajar Palomino, Mª del Carmen
  2. Colmenero Ruiz, María Jesús
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2013

Volumen: 41

Número: 3

Páginas: 33-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

Este estudio analiza el nivel de desarrollo de la Inteligencia Emocional en alumnado de Educación Primaria con necesidades de compensación educativa que asiste a un Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en un centro de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén (España). En el trabajo han participado 50 alumnos, utilizándose para la recogida de datos un cuestionario de autoinforme sobre Educación Emocional de Álvarez y Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica (2006). Los resultados obtenidos demuestran cómo el alumnado suele sentirse bien consigo mismo, aceptándose físicamente y estando satisfecho con sus propias actuaciones. La búsqueda de soluciones a sus problemas, el hecho de perdonar, organizar adecuadamente su tiempo libre constituye una práctica habitual en estos alumnos, a pesar de que sólo "a veces" se preocupen por su futuro o se sientan tristes sin motivo aparente. Asimismo, se destaca la existencia de diferencias estadísticamente significativas en las valoraciones del alumnado sobre conciencia y control emocional según el nivel educativo; concretamente, entre aquellos alumnos que cursan el primer ciclo y los que pertenecen al tercer ciclo de Educación Primaria. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones autoestima, habilidades socioemocionales o habilidades de vida y bienestar subjetivo.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, M. y Grup de Recerca en Orientación Psicopedagògica (2006). Cuestionario de educación emocional. En M. Álvarez (Coord.), Diseño y evaluación de programas de Educación Emocional. (pp. 193-225). Bilbao: Praxis.
  • Álvarez, M., Bisquerra, R., Fita, E., Martínez, F., y Pérez, N. (2000). Evaluación de programas de educación emocional. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 587-599.
  • Atkins, P., y Stough, C. (2005). Does emotional intelligence change with age? Paper presented at the Society for Research in Adult Development annual conference. Atlanta: GA.
  • Ayala, H., Pedroza, F., Morales, S., Chaparro, A., y Barragán, N. (2002). Factores de riesgo, factores protectores y generalización del comportamiento agresivo en una muestra de niños en edad escolar. Salud Mental, 25(3), 27-40.
  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  • Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
  • Brackett, M.A., Lopes, P.N., Ivcevic, Z., Mayer, J.D., y Salovey, P. (2004). Integrating Emotion and Cognition: The role of Emotional Intelligence. En D.Y. Day y R.J. Sternberg (Eds.), Motivation, Emotion and Cognition. Integrative Perspectives on Intellectual Functioning and Development (pp. 175-194). New Jersey: Lawrance Erlbaum Associates Publishers.
  • Bravo, I., y Herrera, L. (2012). Análisis de la competencia social del alumnado de Educación Primaria en función de su contexto sociocultural. DEDiCA. Revista de Educaçao e Humanidades, 2, 123-140.
  • Broc, M.A. (2010). Estudio investigación valorativa de la eficacia del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 352, 405-429.
  • Calvo, M.J. (2001). La Inteligencia emocional. Asignatura pendiente para la convivencia escolar. Aula Abierta, 77, 141-163.
  • Cohen, S., Esterkind, A.E., Betina, A., Caballero, S.V., y Martinengui, C. (2011). Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con adolescentes a través del BAS 3. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 29(1), 167-185.
  • Collel, J., y Escudé, C. (2003). L`educación emocional. Traç. Revista del Mestres de la Garrotxa, 37, 8-10.
  • Cuéllar, R. (2012). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de Educación Primaria.Trabajo Fin de Máster. Universidad Internacional de La Rioja.
  • Chan, D.W. (2003). Dimensions of emotional intelligence and their relationships with social coping among gifted adolescents in Hong Kong. Journal of Youth and Adolescence, 32(6), 409-418.
  • Delgado, B., y Contreras, A. (2008). Desarrollo social y emocional: desde los seis a los doce años. En B. Delgado (Coord.). Psicología del desarrollo: desde la infancia a la vejez(pp. 35-66). Madrid: McGraw-Hill.
  • Dueñas, M.L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XXI, 5, 77-96.
  • Farrington, D. (2005). Childhood origins of Antisocial Behavior. Clinical Psychology and Psychotherapy, 12, 177-190.
  • Fernández, M., y Terrén, E. (2008). De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Revista de Educación, 345, 15-21.
  • Fernández-Berrocal, P., y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en España. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 421-436.
  • Haeussler, I., y Milicic, N. (1995). Confiar en uno mismo. Programa de desarrollo de la autoestima. Santiago: Editorial Dolmen.
  • Jiménez, A., y Naval, C. (2003). La atención a la diversidad desde la escuela en la Comunidad Foral Navarra. Estudios sobre Educación, 5, 105-129.
  • Kirchner, T., Torres, M., y Forns, M. (1998). Evaluación psicológica: modelos y técnicas. Barcelona: Paidós.
  • Lacunza, A.B. (2007). Inteligencia y desnutrición. La evaluación de las habilidades cognitivas y sociales en niños de Tacumán en contextos de pobreza. Tesis doctoral. Universidad de Palermo.
  • Lacunza, A.B., y Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolares en contexto de pobreza. Ciencias Psicológicas, 3(1), 57-66.
  • Mayer, J.D., Caruso, D., y Salovey, P. (1999). Emotional intelligence metes traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298.
  • Mayer, J.D., Salovey, P., y Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence. En R.J. Sternberg (Eds.). Handbook of intelligence (pp. 396-420). New York: Cambridge
  • Moliner, O., Sales, M.A., Ferrández, R., Moliner, L., y Roig, R. (2012). Las medidas específicas de atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) desde las percepciones de los agentes implicados. Revista de Educación, 358, 197-217.
  • Monjas, M.I. (2007). Cómo promover la convivencia. Programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS). Madrid: CEPE.
  • Navarro, E., Meléndez, J.C., Sales, A., y Sancerni, M.D. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.
  • Palomera, R. (2009). Educando para la felicidad. En E.G. Fernández-Abascal (Coord.). Emociones positivas (pp. 247-275). Madrid: Pirámide.
  • Patterson, G.R., y Yoerger, K. (2002). A developmental model for early and late onset delinquency. En J. Reid, G. Patterson y J. Snyder (Eds). Antisocial behavior in children and adolescents: a developmental analysis and model for intervention (pp. 147-172). Washington, DC: American Psychological Association.
  • Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall.
  • Saarni, C. (2000). Emotional competence. A developmental perspective. En R. Bar-On y J.D.A. Parker (Eds.). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment and Aplication at Home, School and in the Workplac (pp. 68-91). San Francisco, Ca: Jossey-Bass.
  • Segura, P. (2010). Pobreza y exclusión social. Diagnóstico de los distritos 4 y 5 de Melilla. Melilla: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Seijo, D., Novo, M., Arce, R., Fariña, F., y Mesa, M.C. (2005). Prevención de comportamientos disruptivos en contextos escolares: programa de intervención basado en el entrenamiento de habilidades sociocognitivas (programa EHSCO). Melilla: Dirección Provincial del Ministerio de Educación.
  • Tornero, M. (2002). Competencia social y habilidades sociales en la Educación Especial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5 (5). Extraído el 5 de Agosto de 2012, de: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227710605.pdf.
  • Trianes, M.V., Cardelle-Elawer, M., Blanca, M.J., y Muñoz, A. (2003) Contexto social, género y competencia social autoinformadas en alumnos andaluces de 11 y 12 años. Electronical Journal of Research in Educational Psychology, 1(2), 37-55.