Es la más mejor. Sobre la lexicalización de los comparativos sintéticos como adjetivos positivos en español actual
- Pato, Enrique 1
- Felíu Arquiola, Elena 2
- 1 Universidad de Montreal, Canada
- 2 Universidad de Jaén, España
ISSN: 0035-0451, 0718-0934
Año de publicación: 2021
Volumen: 54
Número: 106
Páginas: 332-353
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística
Resumen
En este trabajo de corte cuantitativo se analiza el comportamiento de los comparativos sintéticos del español cuando aparecen precedidos de los cuantificadores más y menos. En concreto, a partir de los datos obtenidos del Corpus del español: Web/Dialectos, se da a conocer su distribución geográfica actual, se determina qué formas son las empleadas (y con qué frecuencia), en qué contextos sintáctico-discursivos aparecen y cómo se perfila su proceso de positivización. Estas combinaciones (documentadas desde antiguo) no son exclusivas de España, sino que se emplean también plenamente en las variedades americanas. Las pruebas que muestran el proceso de ‘positivización’ son varias: los comparativos sintéticos se documentan combinados con el modificador de grado muy (muy mayor/ menor/ mejor/ peor); admiten la derivación en -mente (mejormente, peormente, mayormente, menormente), así como la coordinación con otro adjetivo en construcción comparativa (más mejor y más larga). Además, mostramos que la lexicalización de mayor como adjetivo positivo no solo se da cuando este adjetivo presenta significado temporal (persona más mayor), sino que también se registra con un significado de dimensión física real o figurada (los más mayores yacimientos de cobre). Lo mismo encontramos para el caso de menor, que presenta un sentido temporal (el más menor de sus hijos) y otro de dimensión física (delitos más menores). Por lo que respecta a mejor y peor, el primero se estaría lexicalizando con el significado de ‘más bueno/ bien’ (los más mejores ladrones) y el segundo con el de ‘más malo/ mal’ (el menos peor de los escenarios).
Referencias bibliográficas
- Académie française (2015). Plus pire, moins pire, Dire, ne pas dire. París: Académie française [en línea]. Disponible en: http://www.academie-francaise.fr
- Alarcos, E. (1999). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
- Bello, A. (1847). Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso.
- Bosque, I. (1999). El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 217-310). Madrid: Espasa-Calpe.
- Covarrubias, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Barcelona: Horta.
- Felíu Arquiola, E. & Pato, E. (2020). En torno a la denominada concordancia adverbial en español: Tres casos de variación. Madrid: CSIC, Anejos de la Revista de Filología Española. García de Diego, V. (1970). Gramática histórica española. Madrid: Gredos.
- Gómez Torrego, L. (1998). Gramática didáctica del español. Madrid: SM.
- Grandgent, Ch. H. (1970). Introducción al latín vulgar. Madrid: CSIC.
- Kany, Ch. (1969). Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos. Madero Kondrat, M. (1983). La gradación del adjetivo en el habla culta de la ciudad de México. Anuario de Letras, 21, 71-118.
- Meyer-Lübke, W. (1900). Grammaire des langues romanes, III. Sintaxe. París: Welter.
- Pato, E. & Viejo Fernández, X. (2017). Mu(n)cho guapa y mu(n)cho bien: Mu(n)cho como cuantificador ‘pleno’ de adjetivos y adverbios en castellano y en asturiano. Bulletin of Spanish Studies, 94(1), 1-23.
- Piera, C. & Varela, S. (1999). Relaciones entre morfología y sintaxis. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4367-4422). Madrid: Espasa-Calpe.
- Real Academia Española. Banco de datos CORDE. Corpus diacrónico del español. Madrid: RAE [en línea]. Disponible en: www.rae.es
- Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
- Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
- Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2017). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Madrid: RAE.
- Robles Ávila, S. (1998). Análisis de errores: El caso de los comparativos y superlativos del español. En F. Moreno Fernández et al. (Eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de la ASELE. La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: del Pasado al Futuro (pp. 685-692). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
- Rodríguez Molina, J. & Octavio de Toledo y Huerta, Á. (2017). La imprescindible distinción entre texto y testimonio: El CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística. Scriptum Digital, 6, 5-68.
- Romero Cambrón, Á. (1998). Historia sintáctica de las construcciones comparativas de desigualdad. Cáceres: Universidad de Castilla-La Mancha.
- Seco, M. (2000). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: EspasaCalpe.
- Seco, M. & Hernández, E. (1999). Guía práctica del español actual. Diccionario breve de dudas y dificultades. Madrid: Espasa-Calpe.
- Vigara Tauste, A. M. (2010). Gramática, excepción, norma y uso: A propósito de la construcción más mayor. Aspectos sincrónicos y diacrónicos (I). Revista Española de Lingüística, 40(2), 125-140.
- Vigara Tauste, A. M. (2011). Gramática, excepción, norma y uso: A propósito de la construcción más mayor. Aspectos sincrónicos y diacrónicos (II). Revista Española de Lingüística, 41(1), 113-127.