El Inventario de la lengua castellana de José Ruiz León (1879)una propuesta lexicográfica a la Real Academia Española

  1. María Águeda Moreno Moreno 1
  1. 1 Universidad de Jaén, España
Journal:
Boletín de filología: (Universidad de Chile)

ISSN: 0067-9674 0718-9303

Year of publication: 2020

Volume: 55

Issue: 2

Pages: 437-463

Type: Article

More publications in: Boletín de filología: (Universidad de Chile)

Abstract

The main objective of this work is to show the work of José Ruiz León, Inventario de la lengua castellana (1879), and complete in this way a chapter of the lexicographical historiography of Spanish. The news that comes from the dictionary and its author are constructed with inaccuracies and forgetfulness. So with this work we want to give a more exact knowledge of the author’s life, of the theories and practices elaborated in his lexicographical method, of the notoriety of the work in life of the author and of the later forgetting of who is the author of the first ideological lexicographical work.

Bibliographic References

  • Alarcón, P., (1891). Últimos escritos . Madrid: Imprenta y Fundición de M. Tello Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ ultimos-escritos--0/html/ff086776-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html/marca/ Jos%C3%A9%20Ruiz#264
  • Alonso Cortés, N., (1939). Manual de composición literaria . Valladolid: Librería Santaren Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066937
  • Alvar Ezquerra, M., (2002). De antiguos y nuevos diccionarios del español . Madrid: Arco/Libros
  • Álvarez-Cienfuegos, N. (1799). Estudio de la filología en su relación con las demás ciencias, discurso de ingreso en la RAE . En Memorias de la Academia Española, t. I.
  • Benot, E., (1899). Diccionario de ideas afines y elementos de tecnología . Madrid: Mariano Samper editor
  • Boletín de la Comisión del Mapa geológico de España sin fecha. . Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?o=&w=0211-0245&f=issn&l=500
  • Borja Pavón, F.(1934). "Necrología de D. José Ruiz León". Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. (34), 253-259. Recuperado de http://repositorio.racordoba.es/jspui/handle/10853/45
  • Calero Vaquera, M. (2011). Germen de un nuevo género: el diccionario ideológico . En San Vicente, F., Garriga, C., Lombardini, H (eds.);Estudios de Lexicografía e Ideología. (137-149). Monza: Polimetrica International Scientific Publisher
  • Casares y Sánchez, J., (1921). Nuevo concepto del Diccionario de la lengua. Discurso leído en el acto de su recepción . Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Julio_Casares.pdf
  • Casares, J., (1977). Diccionario Ideológico de la Lengua Española, 2.ª ed., 8.ª tirada . Barcelona : Gustavo Gili
  • Costa Álvarez, A., (1922). Nuestra lengua . : Sociedad Editora Argentina
  • Cutanda, F., (1869). Discurso (sesión pública inaugural de la RAE) . Madrid: Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra
  • Diario de Córdoba. De comercio, industria, administración, noticias y aviso.(3 de julio de 1888. Núm. 11 710, Año XXXIX). "". . . Recuperado de http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.do?idPublicacion=7407&anyo=1888
  • Domingo Acebrón, M.(1990). "El tráfico de armas durante la Guerra de los diez años (1868-1878)". Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. (3), 91-132. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2235485
  • Gaceta de Madrid.(14 de julio de 1880. Núm. 196). "". . .
  • García Platero, J. (1996). Estudios de historia de la lexicografía del español . En Alvar Ezquerra, M (coord.);Estudios de historia de la lexicografía del español. (159-165). Málaga: Servicios de publicaciones. (Estudios y ensayos / Universidad de Málaga. Filología, 6)
  • Gil, R., (1892). Córdoba contemporánea. Apuntes para la Historia de la Literatura en esta provincia desde el año 1859, en que se celebraron los primeros Juegos florales hasta el próximo pasado 1891. . Córdoba: Imprenta y Papelería Catalana
  • Gómez Asencio, J., (1891). Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771-1847) . Salamanca: SPU
  • Hernández Guerrero, J.(1982). "Filosofía y Gramática: una polémica “ideológica” en el siglo XIX". Revista Española de Lingüística. (12/2), 321-356.
  • Lara, L., (2016). Teoría semántica y método lexicográfico . México: Colegio de México AC.
  • Moreno Moreno, M.(2013). "El método lexicográfico onomasiológico de Eduardo Benot (1899)". Études Romanes de Brno. (12), 23-39.
  • Ramírez de Arellano, R., (1921-1923). Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba, con descripción de sus obras, 2 t. . Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos Recuperado de http://www. bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=1000479
  • Roget, P., (1865 [1852]). Thesaurus of English words and phrases classified and arranged so as to facilitate the expression of ideas and assist in literary composition . Boston: Gould and Lincoln
  • Romero Domínguez, L., (2009). La buena prensa: prensa católica en Andalucía durante la Restauración . Sevilla: Centro de Estudios Andaluces Recuperado de https://books.google.es/books?id=LH8eLWhqL3cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  • Ruiz León, J., (1874). Los filibusteros en Madrid y el apresamiento del “Virginius” . Madrid: Imprenta de T. Fortanet
  • Ruiz León, J.((3 de octubre de 1875)). "Un arbitrio para gobernar á España.". Revista Europea. 5 (84), 521-530. Recuperado de http://www.filosofia.org/rev/reu/1875/pdf/n084p521.pdf
  • Ruiz León, J., (1879). Inventario de la lengua castellana. Índice ideológico del diccionario de la Academia por cuyo medio se hallarán los vocablos ignorados ú olvidados que se necesiten para hablar ó escribir en castellano. Verbos. . Madrrid: Imprenta de Fortanet
  • Ruiz de Pedrosa, M., (s.f). A la memoria del señor don José Ruiz León. Académico correspondiente de la Real Academia Española. Autor del Inventario de la lengua castellana . Madrid: Librería de Leocadio López
  • Sotos Ochando, B., (1886). Diccionario de la lengua universal . Buenos Aires: Taller tipográfico de la Penitenciaría
  • Terradillos, Ángel María, (1845). Elementos de Gramática castellana según los principios de la filosofía de los idiomas, y arreglada su ortografía á la que acaba de publicar la academia de la lengua . Segovia: Imp. de los sobrinos de Espinosa Recuperado de http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000207856&page=1
  • Torres Campos, M., (1883). Bibliografía española contemporánea del derecho y de la política. 1800-1880. Guía de los juristas y políticos . Madrid: Librería de D. Fernando Fe Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/bibliografiaDeDerechoT1. pdf
  • Viñaza, C., (1978). Biblioteca histórica de la Filología Castellana, 3 vól. . RAE: Madrid
  • Zuazua, P., (1848). Diccionario general, usual y clásico de Educación, Instrucción y enseñanza ó arte de instruirse uno ismo y de enseñar á los demás; resumen y completo de lo mejor que se ha escrito sobre los medios y modo de educar é instruir á los hombres, por mas de quinientos autores franceses, españoles, ingleses, etc. . San Sebastián: Imprenta y Librería de Pío Baroja