"Your hair looks great"Variación cultural, social y situational en el uso del halago
-
1
Universidad de Jaén
info
ISSN: 1576-4737
Año de publicación: 2021
Número: 85
Páginas: 21-34
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Resumen
En el marco de un proyecto investigador de mayor envergadura dedicado al análisis de la variación cultural, social y situacional de la (des)cortesía en hablantes españoles e ingleses, el presente trabajo analiza la existencia de posibles patrones de variación en el uso del halago, así como el modo en que dichos factores de variación se cruzan y modulan recíprocamente, o la posible existencia de tendencias transculturales. Los resultados vienen a desmentir la extendida opinión acerca del peso abiertamente superior del halago en la cultura española frente a la inglesa, si bien desvelan patrones de uso culturalmente diferenciados; en el plano de la variación social, por su parte, se confirma el perfil principalmente femenino de este acto de habla; y, en el plano de la variación situacional, por último, se comprueba su menor aparición a mayor formalidad del contexto, si bien con importantes matices diferenciadores en función de la cultura y el sexo del hablante.
Referencias bibliográficas
- Albelda Marco, M. (2005): “El refuerzo de la imagen social en conversaciones coloquiales en español peninsular”. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Estocolmo-Buenos Aires: EDICE-Editorial Dunken, 93-118.
- Bravo, D. (2003): “Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción”. En D. Bravo (ed.), Primer Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, 98-108.
- Briz, A. (2004): “Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación”. En D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel, 67-93.
- Briz, A. (2007): “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”. Lingüística Española Actual, 29, 5-44.
- Brown, P., y S. C. Levinson (1978): “Universals in language usage: politeness phenomena”. En E. N. Goody (ed.), Questions and Politeness: Strategies in Social Interaction. Cambridge: Cambridge University Press, 56-311.
- Brown, P., y S. C. Levinson (1987): Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.
- Choi, H. J. (2008): Pragmática intercultural: El acto de habla del cumplido en las culturas coreana y española. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Dumitrescu, D. (2011): Aspects of Spanish Pragmatics. Nueva York: Peter Lang.
- Fernández García, F. (2016a): “Hacia un análisis de la variación cultural, social y situacional en la percepción de la (des)cortesía”. En A. M. Bañón Hernández, M. M. Espejo Muriel, B. Herrero Muñoz-Cobo y J. L. López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Almería: Universidad de Almería, pp. 223-238.
- Fernández García, F. (2016b): “Bases teóricas para un estudio transcultural y variacionista de la (des)cortesía”. Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 30, 79-100.
- Fernández García, F. (2020): “La potenciación descortés del desacuerdo en hablantes españoles e ingleses”. Cultura, Lenguaje y Representación / Culture, Language and Representation, 23, 65-82.
- Fernández García, F. (en evaluación): “Desacuerdo y (des)cortesía en conversaciones españolas e inglesas: un análisis de variación pragmática”. Spanish in Context.
- Fernández García, F. (en prensa): “Estrategias de mitigación en la formulación del desacuerdo: estudio intercultural”. En M. González Sanz, C. Fuentes Rodríguez y E. Brenes Peña (eds.), (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
- Fernández García, F., y M.ª D. Aguayo Cruz (2019): “Variación cultural y situacional en la gestión del desacuerdo”. Pragmalingüística, 27, 10-31.
- Fernández García, F., y T. Ortiz Viso (2018): “Tres dimensiones en el análisis de la variación de la (des)cortesía”. Revista de Investigación Lingüística, 21, 133-158.
- Haverkate, H. (2003): “El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española”. En D. Bravo (ed.), Primer Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, 60-70.
- Hernández Flores, N. (1999): “Politeness Ideology in Spanish colloquial conversation; the case of advice”. Pragmatics, 9, 37-49.
- Hickey, L. (1991): “Comparatively polite people in Spain and Britain”. Association for Contemporary Iberian Studies, 4, 2-7.
- Hickey, L. (2005): “Politeness in Spain: Thanks But No ‘Thanks’”. En L. Hickey y M. Stewart (eds.), Politeness in Europe. Clevedon: Multilingual Matters, 317-330.
- Holmes, J. (1988): “Paying compliments: A sex-preferential politeness strategy”. Journal of Pragmatics, 12, 445-465.
- Holmes, J. (1995): Women, Men and Politeness. Londres: Longman.
- Holmes, J. (2013): An Introduction to Sociolinguistics (4.ª ed.). Nueva York: Routledge.
- Kaul de Marlangeon, S. B., y L. Alba Juez, J. (2012): “A typology of verbal impoliteness behavior for the English and Spanish cultures”. Revista Española de Lingüística Aplicada, 25, 69-92.
- Kecskes, I. (2013): Intercultural Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.
- Kecskes, I., y S. Assimakopoulos (eds.) (2017): Current Issues in Intercultural Pragmatics. Ámsterdam: John Benjamins.
- Kerbrat-Orecchioni, C. (2004): “¿Es universal la cortesía?”. En D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel, 39-53.
- Kerbrat-Orecchioni, C. (2005): “Polinteness in France: How to buy bread politely”. En L. Hickey y M. Stewart (eds.), Politeness in Europe. Clevedon: Multilingual Matters, 29-44.
- Lorenzo-Dus, N. (2001): “Compliment responses among British and Spanish university students”. Journal of Pragmatics, 33, 107-127.
- Maíz Arévalo, C. (2010): “Intercultural pragmatics: A contrastive analysis of compliments in English and Spanish”. En M. L. Blanco Gómez y J. I. Marín Arrese (eds.), Discourse and Communication: Cognitive and Functional Perspectives. Madrid: Dykinson, 175-208.
- Mills, S. (2003): Gender and Politeness. Cambridge: Cambridge University Press.
- Mills, S. (2005): “Gender and impoliteness”. Journal of Politeness Research, 1, 263-280.
- Mills, S., y D. Z. Kádár (2011): “Politeness and culture”. En D. Z. Kádár y S. Mills (eds.), Politeness in East Asia. Cambridge: Cambridge University Press, 21-44.
- Rees-Miller, J. (2011): “Compliments revisited: Contemporary compliments and gender”. Journal of Pragmatics, 43, 2673-2688.
- Rodríguez Alfano, L., y E. Jiménez Martín (2014): “La variable social en el halago. Aplicación de un test de hábitos sociales en la comunidad de Monterrey”. En M. E. Flores Treviño y J. M. Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso. Perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación). Monterrey-Estocolmo: Universidad Autónoma de Nuevo León - Programa EDICE, 297-322.
- Schneider, K. P., y A. Barron (eds.) (2008): Variational Pragmatics. A focus on regional varieties in pluricentric languages. Ámsterdam: John Benjamins.
- Sifianou, M. (1992): Politeness Phenomena in England and Greece. A Cross-Cultural Perspective. Oxford: Clarendon Press.
- Spencer-Oatey, H. (2002): “Managing rapport in talk: Using rapport sensitive incidents to explore the motivational concerns underlying the management of relations”. Journal of Pragmatics, 34, 529-545.
- Spencer-Oatey, H. (2005): “(Im)Politeness, face and perceptions of rapport: unpackaging their bases and interrelationships”. Journal of Politeness Research, 1, 95-119.
- Spencer-Oatey, H. (2007): “Theories of identity and the analysis of face”. Journal of Pragmatics, 39, 639-656.
- Spencer-Oatey, H. (2008): “Face, (Im)Politeness and Rapport”. En H. Spencer-Oatey (ed.), Culturally Speaking. Culture, Communication and Politeness Theory. Londres: Continuum, 11-47.
- Spencer-Oatey, H. (ed.) (2008): Culturally Speaking. Culture, Communication and Politeness Theory (2.ª edición). Londres: Continuum.
- Staley, L. (2018): Socioeconomic Pragmatic Variation. Ámsterdam: John Benjamins.
- Stewart, M. (2005): “Politeness in Britain: ‘It’s Only a Suggestion…’”. En L. Hickey y M. Stewart (eds.), Politeness in Europe. Clevedon: Multilingual Matters, 116-128.
- Swann, J. (2009): “Gender and language use”. En R. Mesthrie, J. Swann, A. Deumert y W. L. Leap, Introducing Sociolinguistics (2ª ed.). Edimburgo: Edinburgh University Press, 213-241.
- Wierzbicka, A. (2003): Cross-Cultural Pragmatics. The Semantics of Human Interaction (2.ª ed.). Berlín: Mouton de Gruyter.
- Wolfson, N. (1983): “An empirically based analysis of complimenting in American English”. En N. Wolfson y E. Judd (eds.), Sociolinguistics and Language Acquisition. Rowley, Mass.: Newbury House, 82-95.