Breve encuentroel dècalage como herramienta para el estudio de música diegética y no diegética en contextos educativos

  1. Antonio Félix Vico Prieto
Revista:
Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

ISSN: 1989-9548

Año de publicación: 2018

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

Resumen

El décalage, termino francés que define la falta de concordancia o diferencia entre dos cantidades o valores (en el que uno de los cuales suele ser un promedio o una cantidad de referencia), es utilizado con frecuencia en los estudios sobre estética artística para investigar, sobre todo, los elementos relacionados con el medio audiovisual, entre ellos, la música para la imagen. Nuestra actividad docente en la Universidad de Jaén nos ha llevado a analizar en varias asignaturas (por ejemplo: Entorno estético y contexto lúdico, o Artes plásticas y cultura audiovisual) el papel del montaje en el medio audiovisual y cómo la música construye la realidad que vemos en pantalla. La dificultad para el aprendizaje de estas nociones por parte del alumnado nos llevó, para así proponerlo en este artículo, al uso del citado décalagecomo herramienta para una compresión profunda del papel de la música en los medios audiovisuales.

Referencias bibliográficas

  • Boorman, J. (dir.) (1981). Excalibur. [Audiovisual]. UK y EEUU: Orion Pictures / Warner Bros.
  • Brooks, M. (dir.) (1974) Blazing Saddles. [Audiovisual]. EEUU: Warner Bros.
  • Brown, R. (1994). Overtones and undertones: Reading film music. Berkeley, CA: University of California.
  • Cohen, A. J. (1993). Associationism and musical soundtrack phenomena. Contemporary Music Review, 9, 163–178.
  • Cohen, A. J. (2005). How music influences the interpretation of film and video: Approaches from experimental psychology. En R. A., Kendall & R. W. H. Savage, (eds.). Selected reports in ethnomusicology: Perspectives in systematic musicology (Págs. 15-36). Los Angeles: Department of Ethnomusicology, University of California.
  • Copland, A. (1955). Música e imaginación. Buenos Aires: Emecé Editores.
  • Cruces, F. (2002) Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la construcción de mundos. Revista Transcultural de Música, Vol. 6, 1.24.
  • Fernández, F. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós.
  • Lean, D. (1945) Breve encuentro. [Audiovisual]. Madrid: Divisa.
  • Levin, D. T. & Simons, D. J. (2000). Perceiving stability in a changing world: Combining shots and integrating views in motion pictures and the real world. Media Psychology, 2, 357.80.
  • Levinson, J. (1996). Film music and narrative agency. En D. Bordwell & N. Carroll (eds.). Post.theory: Reconstructing film studies. (Págs. 248-282). Madison, WI: University of Wisconsin Press.
  • Rachmaninov, S. (1999) [1929, 1940]. Concierto para piano nº 2. [Archivo sonoro/CD-Room]. USA & Canada: Naxos Historical.
  • Selick, H. (dir) & Burton (prod.) (1993). The Nightmare Before Christmas. EEUU: Touchstone Pictures / Walt Disney Pictures / Skellington Productions.
  • Smith, J. (1999). Movie music as moving music: Emotion, cognition, and the film score. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
  • Thomas, T. (1979). Film score: The view from the podium. South Brunswick, NJ: A. S. Barnes.