Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de educación superior:Percepciones del alumnado
-
1
Universidad de Jaén
info
ISSN: 1133-8482
Año de publicación: 2018
Número: 53
Páginas: 239-252
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación
Resumen
Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario "ad hoc", centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto "Tuning Educational Structures In Europa Project" (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.
Referencias bibliográficas
- Abarca, S. (2013). Las redes sociales como instrumento de mediación pedagógica: alcances y limitaciones. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(2). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v13n2/a13v13n2 (consultado el 27/11/2017).
- Arias, M., Torres, T. y Yáñez, J.C. (2014). El desarrollo de competencias digitales en la educación superior. Historia y Comunicación Social, 19, 355-366. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.20104.v19.44963 (consultado el 27/11/2017).
- Barajas, F. y Álvarez, C. (2013). Uso de Facebook como herramienta de enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional. Pixel-Bit, revista de medios y educación, 42, 143-156.
- Bennett, S., Maton, L. y Kervin, L. (2008). The digital natives debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786.
- Bernal, C. y Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, 40, 25-30.
- Cabero, J. y Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42, 165-172.
- Clarke, T. y Nelson, L. (2012). Classroom Community, Pedagogical Effectiveness and Learning Outcomes Associated with Twitter use in undergraduate marketing courses. Journal for Advancement of Marketing Education, 20(2), 29-38.
- De Haro, J.J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, Innovación y Multimedia, 13. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138928/189972 (consultado el 27/11/2017).
- Espuny, C., González, J., Lleixá, M. y Gisbert, J. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 171-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78017126008 (consultado el 25/11/2017).
- Ferrer-Cascales, R.; Reig-Ferrer, A.; Fernández-Pascual, M.D., Albaladejo Blázquez, N., Santos Gallardo, E., Marqués, L. y Bullén, M. (2015). El estudiante en la educación superior: usos académicos y sociales de la tecnología digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 25-37.
- Fox, D.J. (1987). El proceso de investigación en educación (2ª edición). Ansoain: Eunsa.
- Gallardo, E., Marqués, L. y Bullen, M. (2015). El estudiante en la educación superior: Usos académicos y sociales de la tecnología digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12 (1), 25-37.
- Gavilán, D., Martínez-Navarro, G. y Fernández-Lores, S. (2017). Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados duales y pro-digitales. Comunicar, 53, 61-70.
- Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 38, 131-138.
- González, C. y Muñoz, L. (2016). Redes sociales su impacto en la Educación Superior: Caso de estudio Universidad Tecnológica de Panamá. Campus Virtuales, 5(1), 84-90.
- González, J. y Ruiz, A. (2013). Las actitudes de los futuros maestros hacia el uso educativo de las redes sociales. Educatio Siglo XXI, 31(1), 287-312.
- González, J., Lleixá, M. y Espuny, C. (2016). Las redes sociales y la educación superior: las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen. Education in the Knowledge Society, 17(2), 21-38.
- Holcomb, L.B. y Beal, C.M. (2010). Capitalizing on Seb 2.0 in the Social Studies Context. TechTrends, 54(4), 28-32.
- Mao, J. (2014). Social Media for Learning: A Mixed Methods Study on High School Students´ Technology Affordances and Perspectives. Computers in Human Behavior, 33, 212-223.
- Martínez, R., Corzana, F. y Millán, J. (2013). Experimentando con las redes sociales en la enseñanza universitaria en ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 10(3), 394-405.
- Observatorio de Redes Sociales (2016). The Cocktail Analysis. VIII Ola. Disponible en: http://tcanalysis.com/blog/posts/viii-observatorio-de-redes-sociales (consultado el 27/11/2017).
- Pedreño, A. (2009). Universidad 2.0: ¿Qué puede ser la Universidad 2.0? Visión y Estrategias de actuación. Disponible en: http://utopias-realidades.blogspot.com.es/2009/08/universidad-20.html (consultado el 20-11-2017).
- Pérez, A. (2013). Redes sociales y educación: una reflexión acerca de su uso didáctico y creativo. Revista Creatividad y Sociedad, 21, 12-23.
- Proyecto Tuning (2009). Tuning Educational Structures in Europa Project. Disponible en: http://www.unideusto.org/tuningeu/ (consultado el 22-11-2017).
- Rodríguez, H. y Restrepo, L.F. (2015). Conocimientos y uso del twitter por parte de estudiantes de educación superior. Sophia, 11(1), 44-52.
- Rollet, H., Lux, M. et al. (2011). The Web 2.0 Way of Learning with Technologies. International Journal of Learning Technology, 31(1), 87-107.
- Romero, M., Guitert, M., Bullen, M. y Morgan, T. (2011). Learning in digital: An approach to digital learners in the UOC scenario. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 1-9. Disponible en: http://www.eurodl.org/index.php?p=special&sp=articles&inum=3&article=440&article=440 (consultado el 20-11-2017).
- Sierra Bravo, R. (1994). Técnicas de investigación social. Teorías y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
- Túñez, M. y Sixto, J. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 77-92.
- Villanueva, G. y Casas, M. (2010). E-competencias: nuevas habilidades del estudiante en la era de la educación, la globalidad y la generación del conocimiento. Signo y pensamiento, 56, 124-138.
- Villaustre, L. y Del Moral, M.E. (2015). Gamificación: Estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Digital Education Review, 27, 13-31. Disponible en: http://greav.ub.edu/der (consultado el 27/11/2017).