Efecto de recubrimientos activos y tratamientos con altas presiones en la biodiversidad bacteriana de dos alimentos modelo
- Rosario Lucas López Director
- María José Grande Burgos Co-director
Defence university: Universidad de Jaén
Fecha de defensa: 14 September 2018
- Fernanda Ruiz Larrea Chair
- Rubén Pérez Pulido Secretary
- Antonio Cobo Molinos Committee member
Type: Thesis
Abstract
El envasado con plásticos activados con antimicrobianos o la aplicación de alta presión hidrostática (APH), son nuevas técnicas de conservación de alimentos que evitan su deterioro. El primer objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de sustancias antimicrobianas presentes en aceites esenciales (carvacrol, timol, eugenol, cinamaldehido y tirosol) y la enterocina AS-48, solos o combinados, en la inhibición de la formación de biopelículas bacterianas empleando polietileno de baja densidad y polietileno-poliamida. Comprobada su efectividad frente a diferentes microorganismos, se estudió la eficacia de envases plásticos activados con AS-48 más timol por separado, o combinados con APH sobre la inactivación de Listeria innocua. Posteriormente se determinó el impacto de las películas de plástico activadas con timol y AS-48 junto con APH, sobre la carga y diversidad bacteriana en sistemas alimentarios modelo demostrándose que la dinámica de las poblaciones bacterianas se ve afectada por estos tratamientos.