Del “rescate” al “emblema”el resurgimiento del baile de artesa y sus desafíos como patrimonio

  1. Carlos Ruiz Rodríguez 1
  1. 1 Instituto Nacional de Antropología e Historia
    info

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/0509e3289

Journal:
Trans : Transcultural Music Review = Revista Transcultural de Música

ISSN: 1697-0101

Year of publication: 2018

Issue Title: Música y patrimonio cultural en América Latina

Issue: 21-22

Type: Article

More publications in: Trans : Transcultural Music Review = Revista Transcultural de Música

Abstract

Included among Mexico’s diverse fandango dance-music repertoire is the so-called fandango de artesa. This tradition is performed by people of African descent during community celebrations and consists of dancing on a zoomorphic platform called an artesa (“trough”, “box”). Until the mid-twentieth century, the fandango de artesa played a fundamental role in almost all collective celebrations of the Costa Chica region, although from this time began to gradually fall into neglect. In the 1980s, through the intervention of various researchers, the fandango underwent a resurgence, although bringing substantial changes, notable among them its name; since the revival it has been known as the baile de artesa ("trough/box dance"). With this new momentum, the baile de artesa, was influenced by various processes. First, it became immersed in the agenda of the institutional programme "Our Third Root", which was dedicated to the cultural recognition of African descendants. Later it was embraced by a local movement concerned with "Afro-Mexican” constitutional and political recognition. In 2013, through the initiative of academics, the baile de artesa began the process of being put forward for heritage declaration, although in the end this proposal did not prosper. This paper aims to offer an account of these processes, highlighting how its "rescue" only achieved a "resurgence" of the "dance" as a performative expression. It was only under new conditions that it became a marker of cultural identity, and later, an ethnic emblem for the current Afro-Mexican political vindication movement. The baile de artesa’s resurgence demonstrates how this expression becomes a useful cultural resource for different actors. This case study offers new perspectives on the concept of heritage and invites reflection on vanished expressions that then reappear as emblems in political contexts of ethnic vindication.

Bibliographic References

  • Agama, Orlando. 2004. “Museo de las culturas afromestizas”. Fandango 5: 24-25.
  • Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1985 [1958]. Cuijla: esbozo etnográfico de un pueblo negro. México: Fondo de Cultura Económica-Secretaría de Educación Pública.
  • Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1972 [1946]). La población negra en México. Un estudio etnohistórico. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Alcántara López, Álvaro. 2011. “¿Salvaguardar para quién? Memorias, prácticas y discursos”. Diario de Campo 5: 21-29.
  • Alcántara Henze, Lilly. 2011. Tarimas de tronco común. Guadalajara: Secretaría de Cultura-Gobierno del estado de Jalisco.
  • Alonso, Marina y Alfonso Barquín. 2014. “Entrevista con Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos”. Diario de campo 2: 58-64.
  • Aparicio, Francisca, Adela García y Cristina Díaz. comps. 1992. Cancionero del 3er Encuentro de corridistas de la Costa Chica. México: Dirección General de Culturas Populares.
  • Aparicio, Francisca, Cristina Díaz y Adela García. comps. 1993a. Cállate burrita prieta. Poética Afromestiza. Chilpancingo: Dirección General de Culturas Populares.
  • Aparicio, Francisca, Cristina Díaz y Adela García. comps. 1993b. Choco, chirundo y pando. Vocabulario Afromestizo, Chilpancingo. Dirección General de Culturas Populares.
  • Bithell, Caroline y Hill, Juniper (eds.). 2014. The Oxford Handbook of Music Revival. Nueva York: Oxford University Press.
  • CRESPIAL. 2013. Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Vol. 2. México: CONACULTA.
  • Díaz, María Cristina, Francisca Aparicio y Adela García. 1993. Jamás fandango al cielo. Narrativa afromestiza. México: Dirección General de Culturas Populares.
  • Flores, Georgina. 2014. “Y con la pirekua ni siquiera nos preguntaron… La declaración de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: una perspectiva crítica”. Diario de campo 2: 32-38.
  • Flores, Georgina y Nava, Fernando (comps.). 2016. Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.
  • Gutiérrez, Miguel Ángel. 1993. La conjura de los negros. Cuentos de Tradición Oral Afromestiza de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, Chilpancingo: Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Gutiérrez, Miguel Ángel. s/f. Traigo una flor hermosa y mortal. Corridos de la Costa Chica de Guerrero. México: Dirección General de Culturas Populares-Instituto Guerrernse de Cultura. [fonograma]
  • Hoffmann, Odile. 2006. “Negros y afromestizos en México: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado”. Revista Mexicana de Sociología 68 (1): 103-135.
  • Hoffmann, Odile. 2008. “Entre etnización y racialización. Los avatares de la identificación entre los afrodescendientes en México. En Racismo e Identidades. Sudáfrica y Afrodescendientes en las Américas, ed. Alicia Castellanos, 163-175. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Hoffman, Odile y Gloria Lara. 2012 “Reivindicación afromexicana: formas de organización de la movilización negra en México”. Las poblaciones afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Pasado, presente y perspectivas desde el siglo XXI, eds. María José Becerra, et. al., 25-46. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2016. Encuesta Intercensal 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/default.html [Consulta: 4 de diciembre de 2018]
  • Lewis, Laura. 2000. “Black, Black Indians, Afromexicans: The Dynamics of Race, Nation, and Identity in a Mexican ‘moreno’ Community (Guerrero)”. American Ethnologist 7 (4): 898-926.
  • Lewis, Laura. 2012. Chocolate and Corn Flour. Durham and London: Duke University Press.
  • Martínez, Luz María. 1993. “La cultura africana: tercera raíz”. En Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, coord. Guillermo Bonfil Batalla, 111-180. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Martínez, Luz María. (coord.). 1995. Presencia africana en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  • Martínez de la Rosa, Alejandro. 2016. “Entre lo colectivo y lo comunitario. Formas de interacción social en los ámbitos comunitarios y turísticos de la música de mariachi”. En Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México, comp. Georgina Flores y Fernando Nava, 187-217. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.
  • Martínez Ayala, Jorge Amós. 2017. “Del dicho al hecho… Una valoración de la declaratoria de la UNESCO y los mariachis”. En El mariachi. Bailes y huellas, coord. Luis Ku, 289-306. Jalisco: El Colegio de Jalisco-Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Jalisco.
  • México Negro. 2012. “Breve informe del evento Los pueblos negros en movimiento por su reconocimiento”. http://mexiconegroac.blogspot.com/2012/02/breve-informe-los-pueblos-negros-en.html [Consulta: 18 de enero de 2019].
  • Meza, Malinali. 1993. “Presentación”. En Jamás fandango al cielo. Narrativa afromestiza, María Cristina Díaz, et. al. México: DGCP-CNCA.
  • Meza, Malinali, et. al. 1991. “Nuestra tercera raíz”. Nuestra Palabra 2(2): 15 [suplemento del periódico El Nacional].
  • Moedano, Gabriel. 1980. “El estudio de las tradiciones orales y musicales de los afromestizos de México”. Antropología e Historia. Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia 31: 19-29.
  • Motta, Arturo. 2006. “Tras la heteroidentificación. El ‘movimiento negro’ costachiquense y la selección de marbetes étnicos”. Dimensión Antropológica 38: 115-150.
  • Neff, Françoise y Miguel Ángel Gutiérrez. 1985. “El baile del toro de petate”, México Indígena 6: 24-28.
  • Palmer, Colin. 2005. “México y la diáspora africana: algunas consideraciones metodológicas”. En Poblaciones y culturas de origen africano en México, comps. María Elisa Velázquez y Ethel Correa, 29-38. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Quecha, Citlali. 2015. “La movilización etnopolítica afrodescendiente en México y el patrimonio cultural inmaterial”. Anales de Antropología 49 (2): 149-173.
  • Rinaudo, Christian. 2012. Afromestizaje y fronteras étnicas. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  • Rebollar, Rafael. 1992. La tercera raíz, México: DGCP-CNCA. [audiovisual]
  • Ronström, Owe. 2014. “Traditional music, heritage music”. En The Oxford Handbook of Music Revival, eds. Caroline Bithell y Juniper Hill, 43-59. Nueva York: Oxford University Press.
  • Ruiz Rodríguez, Carlos. 2005. Versos, música y baile de artesa de la Costa Chica. San Nicolás, Guerrero y El Ciruelo, Oaxaca. México: El Colegio de México.
  • Ruiz Rodríguez, Carlos. 2009 “La Costa Chica y su diversidad musical. Ensayo sobre las expresiones afrodescendientes”. En Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, coord. Fernando Híjar, 39-82. México: Dirección General de Culturas Populares.
  • Ruiz Rodríguez, Carlos. 2013. “Del fandango al baile de artesa. Declive, resurgimiento y sobrevivencia de una tradición musical de la Costa Chica”. En El Fandango y sus variantes. III Coloquio Música de Guerrero, ed. Amparo Sevilla, 249-266. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Sierra, Paz y Javier Del Río. 1988. “El centro de cultura popular de San Nicolás, una experiencia pionera”. En Testimonios de Culturas Populares, 21-26. México: Dirección General de Culturas Populares.
  • Sevilla, Amparo. 2014. “Del ritual al espectáculo”. Diario de campo 2: 24-31.
  • Sevilla, Amparo. 2017. “Los estereotipos de la folklorización”. En El mariachi. Bailes y huellas, coord. Luis Ku, 19-39. Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco-Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Jalisco.
  • Slobin, Mark. 1983. "Rethinking 'Revival' of American Ethnic Music”. New York Folklore 9 (3-4): 37-44.
  • Spivak, Gayatri. 1988. “Subaltern Studies: Deconstructing Historiography”. En Selected Subaltern Studies, eds. Ranajit Guha y Gayatri Chakravorty Spivak, 3-32. New York-Oxford: Oxford University Press.
  • UNESCO. 2003. “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n [Consultado el 15 de diciembre de 2018]
  • Vargas, Berenice. 2017. Música y danza afromexicana. Reivindicación, invención y (e)utopía en la Costa Chica. [Tesis de maestria en Antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México].
  • Varela, Itza. 2017. Tiempo de Diablos: usos del pasado y de la cultura en el proceso de construcción étnica de los pueblos negros–afromexicanos. [Tesis de doctorado. México: Universidad Autónoma Metropolitana].
  • Velázquez, María Elisa. 2013. “México”. En Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Vol. 2, 132-177. México: Dirección General de Culturas Populares.
  • Velázquez, María Elisa y Ethel Correa (coords.). 2005. Poblaciones y culturas de origen africano en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Velázquez, María Elisa y Odile Hoffmann. 2007. “Investigaciones sobre africanos y afrodescendientes en México: acuerdos y consideraciones desde la historia y la antropología”. Diario de Campo 91: 63-68.
  • Widmer, Rolf. 1990. Conquista y despertar de las costas de la Mar del Sur. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.