Efecto y satisfacción de un programa de actividad física controlada por pulsómetro en el índice de masa corporal de escolares con sobrepeso-obesidad

  1. Emilio J. Martinez-López 1
  2. Jesús Moreno-Cerceda 1
  3. Sara Suarez-Manzano 1
  4. Alberto Ruiz-Ariza 1
  1. 1 Universidad de Jaén, España
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2018

Número: 33

Páginas: 179-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I33.58019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

Sustituir el tiempo sedentario por la práctica sistemática de actividad física (AF) es uno de los grandes retos educativos y sociales dirigidos a jóvenes con sobrepeso-obesidad. El objetivo principal fue analizar el efecto en el índice de masa corporal (IMC) de un programa de AF extraescolar que empleó el pulsómetro como mecanismo para cuantificar el volumen e intensidad del ejercicio. Participaron 69 escolares con sobrepeso-obesidad de 9 a 12 años. La muestra se aleatorizó en grupo con programa y pulsómetro (GE1, n=23), grupo con solo programa (GE2, n=23), y grupo control que no realizó programa ni empleó pulsómetro (GC, n=23). Los resultados mostraron que GE1 había disminuido el IMC respecto al GC a los dos y tres meses de intervención (-1.65 kg/m2; p=.037, d de Cohen=.786; y -2.02 kg/m2, p=.006, d de Cohen=.895, respectivamente). GE1 incrementó significativamente el tiempo diario de intensidad máxima de AF medida por el pulsómetro (p=.028). El 86.9% y el 60.8% de los alumnos del GE1 y GE2 respectivamente afirmaron estar bastante o totalmente de acuerdo con el ítem «He comprobado que realizo más actividad física diaria que antes». La mayoría de niños y padres del GE1 consideraron la experiencia como positiva y motivante para realizar más AF. Se concluye que un programa dirigido desde la Educación Física, que combina AF extraescolar y emplea el pulsómetro como mecanismo de control, disminuye el IMC en jóvenes con sobrepeso-obesidad después de dos meses de aplicación, aumenta la motivación por la práctica físico-deportiva, e implica cambios positivos en los hábitos de salud familiar.

Información de financiación

Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Jaén «Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud» (grant number HUM-943). También se recibió apoyo del Programa de Formación de Profesorado Universitario, implementado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (grant number AP-2014-01185).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abarca-So, A., Murillo Pardo, B., Julián Clemente, J. A., Zaragoza Casterad, J., & Generelo Lanaspa, E. (2015). La Educación Física: ¿Una oportunidad para la promoción de la actividad física?. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 155-159.
  • Aguado Gómez, R., López Rodriguez, A., & Hernández-Álvarez, J. L. (2016). Educación Física y desarrollo de la autonomíala percepción del alumnado de Educación Secundaria. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 300-305
  • American Heart Association (2016). Dietary Recommendations for Healthy Children. Recuperado 13 mar. 2017 www.heart.org
  • Arilla, P. B., & Jiménez, M. M. (2008). Patrones de actividad física en niños con sobrepeso y normopeso: un estudio de validez concurrente. Apunt. Medicina de l'Esport, 43(159), 127-134.
  • Burke, S. M., Vanderloo, L. M., Gaston, A., Pearson, E. S., & Tucker, P. (2015). An Examination of Self-Reported Physical Activity and Physical Activity Self-Efficacy Among Children with Obesity: Findings from the Children’s Health and Activity Modification Program (C.H.A.M.P.) Pilot Study. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 2012-2018.
  • Cadenas-Sánchez, C., Mora-González, J., Migueles, J. H., Martín-Matillas, M., Gómez-Vida, J., Escolano-Margarit, M. V., ... & Navarrete, S. (2016). An exercise-based randomized controlled trial on brain, cognition, physical health and mental health in overweight/obese children (ActiveBrains project): Rationale, design and methods. Contemporary clinical trials, 47, 315-324.
  • Cerceda, J. M., Ruiz-Ariza, A., Cruces, A. G., & López, E. J. M. (2015). Efecto de un programa de pasos sobre el índice de masa corporal en alumnos de educación primaria. EmásF: revista digital de educación física, 34, 159-168.
  • Cerezo, C. R., & Fonseca, A. S. (2009). La contribución del trabajo grupal de los estudiantes como estrategia docente en la formación del maestro especialista en Educación Física. Revista iberoamericana de educación, 49(8), 7.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hilsdale. NJ: Lawrence Earlbaum Associates, 2.
  • Cole, T. J., Flegal, K. M., Nicholls, D., & Jackson, A. A. (2007). Body mass index cut offs to define thinness in children and adolescents: international survey. BMJ, 335(7612), 194-197.
  • Cordero, M. A., Piñero, A. O., Vilar, N. M., García, J. S., Verazaluce, J. G., García, I. G., & López, A. S. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727-740.
  • Edwardson, C. L., & Gorely, T. (2010). Activity-related parenting practices and children’s objectively measured physical activity. Pediatric exercise science, 22(1), 105-113.
  • Finco, M. D., Reategui, E. B., & Zaro, M. A. (2015). Laboratório de exergames: um espaço complementar para as aulas de educação física. Movimento, 21(3), 687.
  • Giles, D., Draper, N., & Neil, W. (2016). Validity of the Polar V800 heart rate monitor to measure RR intervals at rest. European journal of applied physiology, 116(3), 563-571.
  • Harder-Lauridsen, N. M., Birk, N. M., Ried-Larsen, M., Juul, A., Andersen, L. B., Pedersen, B. K., & Krogh-Madsen, R. (2014). A randomized controlled trial on a multicomponent intervention for overweight school-aged children–Copenhagen, Denmark. BMC pediatrics, 14(1), 273.
  • Heitzler, C. D., Martin, S. L., Duke, J., & Huhman, M. (2006). Correlates of physical activity in a national sample of children aged 9–13 years. Preventive medicine, 42(4), 254-260.
  • Kessler, H. S., Sisson, S. B., & Short, K. R. (2012). The potential for high-intensity interval training to reduce cardiometabolic disease risk. Sports medicine, 42(6), 489-509.
  • Linstone, H. A., & Turoff, M. (Eds.). (1975). The Delphi method: Techniques and applications (Vol. 29). Reading, MA: Addison-Wesley.
  • Madrid López, P. D., Prieto-Ayuso, A., Samalot-Rivera, A., & Gil Madrona P., (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 36-42.
  • Manonelles Marqueta, P., Alcaraz Martínez, J., Álvarez Medina, J., Jiménez Díaz, F., Luengo Fernández, E., Manuz González, B., ... & Villegas García, J. A. (2008). La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. FEDEME. Archivos de medicina del deporte, (127), 333-353.
  • Martin, A., Saunders, D. H., Shenkin, S. D., & Sproule, J. (2014). Lifestyle intervention for improving school achievement in overweight or obese children and adolescents. The Cochrane Library.
  • Martinez-Gomez, D., Ruiz, J. R., Ortega, F. B., Veiga, O. L., Moliner-Urdiales, D., Mauro, B., ... y Moreno, L. A. (2010). Recommended levels of physical activity to avoid an excess of body fat in European adolescents: the HELENA Study. American journal of preventive medicine, 39(3), 203-211.
  • Martínez-López, E. J., Grao-Cruces, A., Moral-García, J. E., & de la Torre Cruz, M. J. (2013). Conocimiento y actitud. Dos elementos clave en la formación del maestro de Educación Física para prevenir y tratar la obesidad juvenil. Revista española de pedagogía, 525-539.
  • Martínez-López, E. J., Grao-Cruces, A., Moral-García, J. E., & Pantoja-Vallejo, A. (2012). Intervention for Spanish overweight teenagers in physical education lessons. Journal of sports science & medicine, 11(2), 312.
  • Martínez-López, E. J., Hita-Contreras, F., Moral-García, J. E., Grao-Cruces, A., Ruiz, J. R., Redecillas-Peiró, M. T., & Martínez-Amat, A. (2015). Association of low weekly physical activity and sedentary lifestyle with self-perceived health, pain, and well-being in a Spanish teenage population. Science & Sports, 30(6), 342-351.
  • Martínez-López, E. J., López-Leiva, F., Moral-García, J. E., & De la Torre-Cruz, M. J. (2014). Estilos educativos familiares e indicadores de actividad física en niños y adolescentes. Behavioral Psychology, 22(1), 97-116.
  • Mira, J. E. B., Padrón, A. L., & Andrés, S. M. (2010). Validación mediante el método Delphi de un cuestionario para conocer las experiencias e interés hacia las actividades acuáticas con especial atención al Winsurf. Ágora para la educación física y el deporte, 12(1), 75-94.
  • Organización Mundial De La Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Recuperado el 21 sep. 2016 de www.who.int.
  • Ortiz Marholz, P. F., Chirosa Ríos, L. J., Martín Tamayo, I., Reigal Garrido, R. E., & García Mas, A. (2016). Deporte extracurricular: examinando el compromiso en relación con variables socioeducativas. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 53-57.
  • Pascual, C. J. B., Romo, G. R., García, J. I. M., & Jiménez, Á. M. (2006). Competencias profesionales del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. European Journal of Human Movement, 15, 23.
  • Pérez-Farinós, N., López-Sobaler, A. M., Dal Re, M., Villar, C., Labrado, E., Robledo, T., & Ortega, R. M. (2013). The ALADINO study: a national study of prevalence of overweight and obesity in Spanish children in 2011. BioMed research international, 2013.
  • Pratt, C. A., Stevens, J., & Daniels, S. (2008). Childhood obesity prevention and treatment: recommendations for future research. American journal of preventive medicine, 35(3), 249-252.
  • Prochaska, J. J., Sallis, J. F., & Long, B. (2001). A physical activity screening measure for use with adolescents in primary care. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 155(5), 554-559.
  • Reloba-Martínez, S., Martín-Tamayo, I., Martínez-López, E. J., & Guerrero-Almeida, L. (2015). Afterschool physical activity programs: Literature review. Salud publica de Mexico, 57(6), 568-576.
  • Ruiz, J. R., Rizzo, N. S., Hurtig-Wennlöf, A., Ortega, F. B., Wärnberg, J., & Sjöström, M. (2006). Relations of total physical activity and intensity to fitness and fatness in children: the European Youth Heart Study. The American journal of clinical nutrition, 84(2), 299-303.
  • Ruiz-Ariza, A. (2015). El TIC-TAC del reloj en Educación Física. Habilidad Motriz, 45(1), 2-3.
  • Ruiz-Ariza, A., Torre-Cruz, M. J. D. la, Suárez-Manzano, S., & Martínez-López, E. J. (2017). Active commuting to school influences on academic performance of Spanish adolescent girls. Retos, Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32, 39–43.
  • Salas-Salvadó, J., Rubio, M. A., Barbany, M., & Moreno, B.(2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina clínica, 128(5), 184-196.
  • Sánchez-Cruz, J. J., Jiménez-Moleón, J. J., Fernández-Quesada, F., & Sánchez, M. J. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista española de cardiología, 66(5), 371-376.
  • Santos, L. R., Moro, A. D., Blázquez, C. I., Fernández, C. R., González, R. Q., de Paz Fernández, J. A., & Fernández, L. R. (2015). Tratamiento de la obesidad en la consulta de endocrinología de un hospital. Influencia del índice de masa corporal de los padres. Anales de Pediatría, 83(5), 297-303)
  • Seder, A. C., Villalonga, H. B., & Domingo, C. H. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes: comparación entre deportistas y no-deportistas. Retos, Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 27, 28-33.
  • Spears-Lanoix, E. C., McKyer, E. L. J., Evans, A., McIntosh, W. A., Ory, M., Whittlesey, L., ... & Warren, J. L. (2015). Using family-focused garden, nutrition, and physical activity programs to reduce childhood obesity: the Texas! Go! Eat! Grow! Pilot Study. Childhood Obesity, 11(6), 707-714.
  • Torres-Luque, G., López-Fernández, I., & Carnero, E. A. (2015). Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista de psicología del deporte, 24(2), 373-379.
  • Tremblay, M. S., Gray, C. E., Akinroye, K., Harrington, D. M., Katzmarzyk, P. T., Lambert, E. V., ... & Prista, A. (2014). Physical activity of children: a global matrix of grades comparing 15 countries. Journal of physical activity and health, 11(1), 113-125.
  • Tudor-Locke, C., Craig, C. L., Aoyagi, Y., Bell, R. C., Croteau, K. A., De Bourdeaudhuij, I., ... & Matsudo, S. M. (2011). How many steps/day are enough? For older adults and special populations. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8(1), 80.
  • Valencia-Peris, A., Devís, J. D., & Velert, C. P. (2014). El uso sedentario de medios tecnológicos de pantalla: perfil sociodemográfico de los adolescentes españoles. Retos, Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 21-26.
  • Verloigne, M., Veitch, J., Carver, A., Salmon, J., Cardon, G., De Bourdeaudhuij, I., & Timperio, A. (2014). Exploring associations between parental and peer variables, personal variables and physical activity among adolescents: a mediation analysis. BMC public health, 14(1), 966.