Enseñanza de la Historia en educación preuniversitaria y su impacto en la formación de identidades de género, repercusiones en la Universidad.

  1. Consuelo Díez Bedmar, María del
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Ano de publicación: 2015

Título do exemplar: “Enseñanza de la historia y formación de identidades colectivas".

Número: 41

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Clío: History and History Teaching.

Resumo

The objective of this presentation is to check if theaching History with gender identities perspective can supoused a change in the students’ understanding of the way how the historical events in the history books and researches have been traditionally selected, and how it has marked the prejudices and stereotypes of gender identities, from Secundary School even their universities studies. Through the learning outcomes and the students answers, collected from 2006 until 2014, in diverse degrees and two countries is analyzed: a) if the the legacy of women in the teaching of history has been introduced; b) if it’s the gender perspective in the curriculum of History and School Teacher Training Grade; c) as well as the demands of the students in their gender identity formation.

Referencias bibliográficas

  • Eurydice (2008) Higher education governance in Europe. Bruselas.
  • Eurydice (2010) Gender Differences in Educational Outcomes: Study on the Measures Taken and the Current Situation in Europe. Bruselas.
  • Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990. BOE
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de Género.BOE
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE
  • Ley Orgánica 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.BOE
  • Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. BOJA
  • López Navajas, Ana (2014) “Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimientos ocultada” en Revista de Educación, nº 363, pp. 280 – 308
  • Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2009) Plan de acción para la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad de la información (2009-2011)
  • Monteagudo Fernández, José (2014) Las prácticas de evaluación en la la materia de Historia de 4º de la ESO en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Tesis Doctoral.
  • Junta de Andalucía (1990) I Plan de Igualdad de Oportunidades (1990-1992).
  • Junta de Andalucía (2005) I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación Comisión Europea (2009) Gender and Education (and Employment): Gendered imperatives and their implications for women and men. Lessons from research for policy makers. Bruselas.