Validación de un cuestionario para el análisis del comportamiento y actuación de los padres y madres en el deporte (ACAPMD)

  1. María Encarnación Garrido Guzmán 1
  2. María Luisa Zagalaz Sánchez 2
  3. Gema Torres Luque 2
  4. Santiago Romero Granados 1
  1. 1 Universidad de Sevilla, España
  2. 2 Universidad de Jaén, España
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2010

Número: 18

Páginas: 71-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El deporte en el ámbito escolar, en muchas ocasiones es un reflejo del deporte rendimiento o federado que se da actualmente en la sociedad, cuando se supone que la mayoría de los niños principalmente escoge el deporte como disfrute o por estar con los amigos. Por ello, consideramos importante conocer la opinión que tiene los padres y madres acerca del deporte en edad escolar que practican sus hijos. El objeto del presente estudio es diseñar y validar un cuestionario para padres y madres con el fin de conocer sus actitudes e implicaciones en el deporte de sus hijos, concretamente en las Escuelas Deportivas Municipales de Sevilla.Por esta razón en el presente artículo se muestra la construcción y validación de un cuestionario a través de diferentes fases: la validación del cuestionario por parte de expertos, la redacción del cuestionario definitivo y el estudio piloto y el registro de los datos para el proceso de fiabilidad.

Referencias bibliográficas

  • Álamo, J.M. (2004). El deporte escolar en Canarias. En A. Fraile (Coord.), El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea (pp. 133-152). Barcelona: Graó.
  • Arruza, J.A. y Arribas, S. (2008). La investigación de la actividad física y el deporte. Revista de Psicodidáctica, 13 (1), 111-131.
  • Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.
  • Borrás, A., Palou, P., Ponseti, F.X. y Cruz, J. (2003). Promoción de la deportividad en el fútbol en edad escolar: Evaluación de los comportamientos relacionados con el fair play. En S. Márquez (Coord.), Psicología de la actividad física y el deporte: Perspectiva latina. Universidad de León: Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
  • Brustad, R. (1993). Youth in sport: Psychological considerations. En R. Singer, M. Murphey y L.K. Tennant (Eds), Handbook of research in sport psychology (pp. 695-717). New York: Macmillan.
  • Burgos, R. (2006). Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Carranza, M. y Mora, J.M. (2003). Educación física y valores: educando en un mundo complejo: 31 propuestas para los centros escolares. Barcelona: Graó.
  • Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 521-551.
  • Castillo, I., Balaguer, I. y Tomás, I. (1997). Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anales de Psicología, 13 (2), 189-200.
  • Colás, P. y Buendía, L. (1992). Investigación educativa. Sevilla: Alfar.
  • Conroy, D. y Metzler, J. (2003). Temporal stability of performance failure appraisal inventory ítems. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 7 (4), 243-261.
  • Contreras, O.R., De la Torre, E. y Velázquez, R. (2001). Iniciación Deportiva. Madrid: Síntesis.
  • Cruz, J., Boixadós, M., Torregrosa, M. y Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: Papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 111-132.
  • Durán, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión en la sociedad moderna. Madrid: Gymnos.
  • Durán, J. (2006). La actividad física y el deporte: una oportunidad para transmitir valores. En L.J. Durán y P.J. Jiménez (Coords.), Valores en movimiento. La actividad física y el deporte como medio de educación en valores (pp. 13-23). Consejo Superior de Deportes: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Edwars, A. L. (1957). The social desirability variable in personality assessment and research. New York: Dryden.
  • Escartí, A. y Ballester, A. (1993). Perfil familiar, clima familiar deportivo y práctica deportiva en la adolescencia. En S. Barriga y J.M. León, (Comp.), Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico (pp. 165-170). Madrid: Eudema, S.A.
  • Escartí, A., Pascual, C. y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Graó.
  • Esnaola, I. (2005). Elaboración y validación del cuestionario Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa (AFI) de autoconcepto físico. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Fernández-Ballesteros, R. y Maciá, A. (1992). Garantías científicas y éticas de la evaluación psicológica. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Introducción a la evaluación psicológica (pp.109-136). Madrid: Pirámide.
  • Fraile, A., Álamo, J.M., Van De Bergh, K., González, J., Graca, A., Kirk, D., De Knop, P., Lombardozzi, A., Macazaga, A.M., Monjas, R., Romero, S. y Theeboom, M. (2004). El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona: Graó.
  • Fraile, A. y De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología, 64 (44), 85-109.
  • García, F. (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995). Un análisis sociológico. C.S.D. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • George, D. y Mallery, P. (1995). SSPS/PC + Step by: A Simple Guide and reference. Belmont: Wadsworth Publishing Company.
  • González, A.M. y Otero, M. (2005). Actitudes de los padres ante la promoción de la actividad física y deportiva de las chicas en edad escolar. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5 (1 y 2), 173-195.
  • Gordillo, A. (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 1, 27-36.
  • Gutiérrez, M. (1995). Valores Sociales y Deporte. La Actividad Física y el Deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos.
  • Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Paidós.
  • Gutiérrez, M. (2005). El deporte y la actividad física como herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y la adolescencia. En A. Escartí (Coord.), Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte (pp. 13-28). Barcelona: Graó.
  • Jiménez, P.J, Durán, L.J., Gómez, V.F. y Rodríguez, J.L. (2006). La actividad física y el deporte como instrumentos educativos y de integración social con jóvenes socialmente desfavorecidos: una experiencia en el programa de aulas-taller y garantía social de la Comunidad de Madrid. En L.J. Durán y P.J. Jiménez (Coords.), Valores en movimiento. La actividad física y el deporte como medio de educación en valores (pp. 25-44). Consejo Superior de Deportes: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Keegan, R.J., Harword, C.G., Spray, C.M. y Lavalle, D.E. (2009). A qualitative investigation exploring the motivational climate in early career sports participants: Coach, parent and peer influences on sport motivation. Psychology of Sport and Exercise, 10, 361-372.
  • Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 140, 44-53. Traducido en Wainerman, C.H., De. (1976), pp. 199-260.
  • Meisterjahn, R. y Dieffenbach, K. (2008). Winning vs. Participation in youth sports: kids´values and their Perception of their parents´ attitudes. Journal of youth sports, 4 (1), 1-4.
  • Nuviala, A. (2003). Las escuelas deportivas en un entorno rural aragonés. El caso del Servicio Comarcal Ribera Baja. Zaragoza: Gobierno de Aragón. Tesis doctoral inédita.
  • Nuviala, A., Ruiz, J. y García, M.E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.
  • Ortega, E., Calderón, A., Palao, J.M. y Puigcerver, M.C. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la actitud percibida del profesor en clase y de un cuestionario para evaluar los contenidos actitudinales de los alumnos durante las clases de educación física en secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física. Deporte y Recreación, 14, 22-29.
  • Ortega, E., Jiménez, J.M., Palao, J.M. y Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8 (2), 39-58.
  • Padilla, J.L., González, A. y Pérez, C. (1998). Elaboración del cuestionario. En A.J. Rojas, Juan S. Fernández y C. Pérez (Eds.), Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos (pp. 115- 140). Madrid: Síntesis.
  • Pelegrín, A. (2005). Detección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5 (1 y 2), 133-142.
  • Pérez, F.J, Rodríguez, J.F., Romero, B. y Ruvalcaba, F.J. (2002). Preferencias por formatos de respuesta en cuestionarios para encuestas. Metodología de Encuestas, 4(1), 63-74.
  • Romero, S. (2004). Padres, Deporte y Educación. Conferencia en 3 Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar «Deporte y Educación». Sevilla: Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Patronato Municipal de Deportes.
  • Romero, M.J. (2005). El Deporte en Edad Escolar en los Centros Educativos de Primaria. Sevilla. Sevilla. Tesis Doctoral: Trabajo Inédito.
  • Ruiz, J., García, M.E. y Hernández, I. (2001). El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería. Un estudio longitudinal. Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 86-92.
  • Sanchís, J. (2001). Conferencia sobre deporte escolar. En I Congreso de Deporte Escolar. Sevilla: Dos Hermanas.
  • Santos, M. (1998). La educación del ocio por medio de las actividades físicas extraescolares. En M. Santos y A. Sicilia (Eds.), Actividades físicas extraescolares. Una propuesta alternativa (pp. 63-72). Barcelona: Inde.
  • Silverman, S. y Subramanian, P.R. (1999). Student attitude toward education and physical activity: a review of measurement issues and outcomes. Journal of Teaching in Physical Education, 19, 97-125.
  • Tabernero, B., Márquez, S y Llanos, C. (2002). Elementos a analizar en el proceso de iniciación deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 9-15
  • Utrilla, P.M. (2004). El deporte al servicio de la educación. Comunicación 3 Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar «Deporte y Educación». Dos Hermanas (Sevilla): Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Patronato Municipal de Deportes.
  • Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
  • Wiersma, L.D. (2001). Conceptualization and development of the sources of enjoyment in youth sport questionnaire. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 5(3), 153-177.
  • Zhu, W., Ennis, C.D. y Chen, A. (1998). Many-faceted rasch modeling expert judgment in test development. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 2(1), 21-39.