Programa emocional para presos por violencia de género (PREMOVIGE)eficacia en variables cognitivas y conductuales
- Rodríguez Espartal, Noelia
- López Zafra, Esther
ISSN: 1132-0559
Año de publicación: 2013
Título del ejemplar: La intervención con hombres, condenados por violencia de pareja contra la mujer en España: investigación y avances en intervención
Volumen: 22
Número: 2
Páginas: 115-124
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Psychosocial Intervention
Resumen
El principal objetivo del presente trabajo es comprobar si el Programa Emocional para Presos por Violencia de Género (Rodríguez-Espartal, 2012) resulta más eficaz que el tratamiento cognitivo-conductual o la ausencia de tratamiento en hombres presos por violencia contra las mujeres. Participaron 36 presos por delitos de violencia de género que cumplen condena en la Prisión Provincial Jaén II, distribuidos en tres grupos en función del tratamiento: cognitivo-conductual (n = 11), emocional (n = 13) y control (n = 12). La eficacia del tratamiento se midió por los resultados en una serie de variables cognitivo conductuales: pensamientos distorsionados sobre la mujer y sobre el uso de la violencia, expectativas de cambio, agresividad, ira, impulsividad y etapas de cambio. Los resultados muestran un mayor descenso de los pensamientos distorsionados sobre la mujer y sobre el uso de la violencia y unas mayores expectativas de cambio en aquellos hombres que han recibido el tratamiento emocional. Respecto al resto de variables, no se ha producido ningún cambio en los hombres que han recibido tratamiento, pero sí un aumento de resultados negativos en el grupo control. Los resultados subrayan la necesidad de realizar programas de intervención con maltratadores, así como de seleccionar el tratamiento más adecuado a las características de estos hombres
Información de financiación
El trabajo futuro se plantea abordar el estudio individual de estos hombres y seguir trabajando en la terapia emocional con ellos y sus familias. Consideramos que la terapia individual es muy importante y que debe combinarse con el formato grupal, algo que constituye un aspecto novedoso del Programa Emocional para Presos por violencia de género. Respecto a la terapia individual, Boira et al. (2013) en-cuentran que ésta propicia una mejor alianza terapéutica y un clima de sinceridad más auténtico. Así, este trabajo individual podría favo-recer el trabajo grupal y mejorar aún más los resultados del trata-miento.Financiadores
Referencias bibliográficas
- Álvarez, O. (2006). Un hombre maltratador de su pareja que pide ayuda y quiere cambiar: un estudio de un caso. Revista Venezolana de Estudio de la Mujer, 11, 147-160.
- Amor, P. J., Echeburúa, E. y Loinaz, I. (2009). Se puede establecer una clasificación tipológica de los hombres violentos con su pareja? International Journal of Clinical ahd Health Psychology, 9, 519-539.
- Andreu-Rodríguez, J. M., Peña-Fernández, M. E. y Grañá-Gómez, J. L. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española del Cuestionario de Agresión. Psicothema, 14, 476-482.
- Arce, R. y Fariña, F. (2009). Intervención con penados en libertad por violencia de género: El programa Galicia de Reeducación de maltratadores de género. En F. Fariña, R. Arce y G. Buela-Casal (Eds.), Violencia de género. Tratado psicológico y legal (pp. 235-247). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Arce, R., Novo, M., Fariña, F. y Vázquez, M. J. (2009). Inteligencia Emocional: intervención reeducativa en violencia de género. I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. Málaga.
- Austin, J. B. y Dankwort, J. (1999a). The impact of batterer programs on bettered women. Violence Against Women, 5, 25-42.
- Austin, J. B. y Dankwort, J. (1999b). Standards for batterer programs: A review and analysis. Journal of Interpersonal Violence, 14, 152-168.
- Babcock, J. C., Green, C. E. y Robie, C. (2004). Does batterers treatment work? A metaanalytic review of domestic violence treatment. Clinical Psychology Review, 23, 1023-1053.
- Bennett, L. y Williams, O. (2001). Controversies and recent studies of batterer intervention program effectiveness. VAWnet Applied Research Forum.
- Boira, S., Lopez del Hoyo, Y., Tomas-Aragonés, L. y Gaspar, A. R. (2013). Efficacy of different treatment modalities in men convicted of intimate partner violence. Anales de Psicología, 29, 19-28.
- Cabrera, M. (2010). Acercándonos al hombre que ejerce la violencia de género: clasificación y descripción de un grupo de maltratadores. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25, 1-24.
- Cadsky, O., Hanson, K., Crawford, M. y Lalonde, C. (1996). Attrition from a male batterer treatment program: Client-treatment congruence and lifestyle instability. Violence and Victims, 11, 51-64.
- Calvete, E. (2008). Características de salud mental de los hombres que maltratan a su pareja. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 10, 49-56.
- Castellanos, F. (2010). Variables psicológicas de los penados por delitos de violencia de género en medidas penales alternativas. Seminario de Violencia de Género. UAM+CSIC.ICFS. Universidad Autónoma de Madrid.
- Castillo, T., Estepa, Z., Guerrero, J., Rivera, G., Ruiz, A. y Sánchez, C. (2005). Programa de tratamiento en prisión para agresores en el ámbito familiar. Grupo de trabajo sobre violencia de género. Documentos Penitenciarios 2: Madrid.
- Consejo de Europa, (2002). Recommendation Rec (2002) 5 of the Committee of Ministers to member States on the protection of women against violence adopted on 30 April 2002 and Explanatory Memorandum, Strasbourg, France: Council of Europe.
- Corsi, J. (1995). Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención. Buenos Aires: Paidós.
- Daly, J. E. y Pelowski, S. (2000). Predictors of dropout among men who batter: A review of studies with implications for research and practice. Violence and Victims, 15, 137-160.
- Davey, L., Day, A. y Howells, K. (2006). Affective determinants of treatment engagement in violent offenders. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 2, 174-186.
- Duarte, E., Gómez, J. F. y Carrillo, C. D. (2010). Masculinidad y hombre maltratador: pueden las creencias de hombres y mujeres propiciar la violencia de género? Revista de Psicología, 19, 7-30.
- Echeburúa E. y Amor, P. J. (2010). Perfil psicopatológico e intervención terapéutica con los agresores contra la pareja. Revista Española de Medicina Legal, 36, 117-121.
- Echeburúa, E. y Corral, P. (1987). Escala de expectativas de cambio. Manuscrito no publicado.
- Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
- Echeburúa, E., Corral, P., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. J. (2004). Se puede y debe tratar psicológicamente a los hombres violentos contra la mujer? Papeles del Psicólogo, 88, 10-18.
- Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1997) Tratamiento cognitivo-conductual de hombres violentos en el hogar: un estudio piloto. Análisis y Modificación de Conducta 23, 355-384.
- Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1998). Hombres maltratadores. Aspectos teóricos. En E. Echeburúa y P. Corral (Eds.), Manual de violencia familiar (pp. 73-90). Madrid: Siglo XXI.
- Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento en prisión de hombres condenados por violencia grave contra la pareja. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 5-20.
- Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. J. (2003). Psychopathological profile of men convicted of gender violence: A study in the prisons of Spain. Journal of Interpersonal Violence, 18, 798-812.
- Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. J. (2006). Psychological treatment of men convicted of gender violence: A pilot-Study in the Spanish prisons. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 50, 57-70.
- Echeburúa, E., Sarasúa, B., Zubizarreta, I. y Corral, P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 199-217.
- Eckhardt, C. I., Babcock, J. y Homack, S. (2004). Partner Assaultive men and the stages and processes of change. Journal of Family Violence, 19, 81-93.
- Eckhardt, C. I., Samper, R. y Murphy, C. (2008). Anger disturbance among perpetrators of intimate partner violence. Clinical characteristics and outcomes of courtmandated treatment. Journal of Interpersonal Violence, 23, 1600-1617.
- Fernández-Berrocal, P. y Ramos-Díaz, N. (2002). Corazones inteligentes. Barcelona: Kairós.
- Fernádez-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1997). Variables psicopatológicas y distorsiones cognitivas en los maltratadores en el hogar: un estudio descriptivo. Análisis y Modificación de Conducta, 23, 151-180.
- Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2008a). Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la pareja. Psicothema, 20, 193-198.
- Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2008b). Violencia de pareja: perfil psicológico del agresor y programas de intervención. Infocop, 38, 6-8.
- Fernández-Montalvo, J., Echeburúa, E. y Amor, P. J. (2005). Aggressors against women in prison and in community: An exploratory study of a differential profile. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 49, 158-167.
- Ferrer, V. y Bosch, E. (en prensa). Gender violence as a social problem in Spain: Attitudes and acceptability. Sex Roles.
- Filella, G. (1999). La intervención psicopedagógica en el contexto no formal. Lleida: Pagès.
- Filella, G. y Blanco, L. A. (2002). Imprisonment and career development: an evaluation of a Guidance Program for Job finding. Journal of Career Development, 29.
- Gondolf, E. W. (2000). A 30-month follow-up court-referred batterers in four cities. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 44, 111-128.
- Gondolf, E. W. (2002). Batterer intervention systems: Issues, outcomes and recommendations. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
- Gondolf, E. W. (2009). Implementing mental health treatment for batterer program participants: Interagency breakdowns and underlying issues. Violence Against Women, 15, 638-655.
- Gondolf, E. W. y White, R. J. (2001). Batterer program participants who repeatedly reassault: Psychopatic tendencies and other disorders. Journal of Interpersonal Violence, 16, 361-380.
- Guildford, J. P. (1954). Psychometric methods. London: McGraw-Hill Book Company.
- Hamberger, L. K. y Hastings, J. E. (1993). Court-mandated treatment of men who assault their partner: Issues, controversies, and outcomes. En N. Z. Hilton (Ed.), Legal responses to wife assault (pp. 96-121). Newbury Park, CA: Sage.
- Hamberger, L. K., Lohr, J. M. y Gottlieb, M. (2000). Predictors of treatment dropout from a spouse abuse abatement program. Behavior Modification, 24, 528-552.
- Heise, L. (1998). Violence against women: An integrated ecological framework. Violence Against Women, 4, 262-290.
- Heise, L. y García-Moreno, C. (2003). La violencia en la pareja. Washington. Organización Panamericana de la Salud. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Publicación Científica y Técnica. N° 588, pp. 97-131.
- Jackson, S., Feder, L., Forde, D. R., Davis, R. C., Maxwell, C. D. y Taylor, B. G. (2003). Batterer intervention programs: Where do we go from here? Washington, DC: US Department of Justice.
- Levesque, D. A., Gelles, R. J. y Velicer, W. F. (2000). Development and validation of a stage of change measure for men in batterer treatment. Cognitive and Therapy Research, 24, 175-200.
- Liebling, A. y Maruna, S. (2005). The effects of imprisonment. Portland: Willan Publishing.
- Lila, M. (2009). Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer: El Programa Contexto. En F. Fariña, R. Arce y G. Buela-Casal (Eds.), Violencia de género: Tratado psicológico y legal (pp. 209-219). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Lila, M., García, A. y Lorenzo, M. V. (2010). Manual de Intervención con Maltratadores. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.
- Lila, M., Oliver, A., Lorenzo, M. V. y Catalá, A. (2013). Valoración del riesgo de reincidencia en violencia contra la mujer en las relaciones de pareja: Importancia del apoyo social. Revista de Psicología Social, 28, 225-236.
- Loinaz, I. (2010). Estudio de las tipologías de agresores de pareja en centros penitenciarios. Bulletí de Difusió de Recerques, 49, 2-5. Generalitat de Catalunya. Centre dEstudis Jurídics i Formació Especialitzada.
- Martínez, M. y Pérez, M. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento con maltratadores encarcelados. Boletín Criminológico, 115, 1-4.
- McConnaughy, E., Prochaska, J. O. y Velicer, W. (1983). Stages of change in psychotherapy: Measurement and sample profiles. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 20, 368-375.
- McConnaughy, E., DiClemente, C., Prochaska, J. y Velicer,W. (1989). Stages of change in psychotherapy: A follow-up report. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 26, 494-503.
- Miguel-Tobal, J. J., Casado, M. I., Cano-Vindel, A. y Spielberger, C. D. (2001). Versión española del STAXI-2. Madrid: TEA.
- Murphy, C. M., Taft, C. T. y Eckhardt, C. I. (2007). Anger problem profiles among partner violent men: Differences in clinical presentation and treatment outcome. Journal of Counseling Psychology, 54, 189-200.
- Norlander, B. y Eckhardt, C. I. (2005). Anger, hostility and male perpetrators of intimate partner violence: A meta-analytic review. Clinical Psychology Review, 25, 119-152.
- Oquendo, M. A., Baca-García, E., Graver, R., Morales, M., Montalbán, V. y Mann, J. J. (2001). Spanish adaptation of the Barrat Impulsiveness Scale (BIS). European Journal of Psychiatry, 15, 147-155.
- Pérez, M. y Martínez, I. (2010). Evaluación de los programas formativos aplicados desde la ejecución penal en la comunidad en delitos de violencia de género. Bulletí de Difusió de Recerques, 49, 5-11. Generalitat de Catalunya. Centre dEstudis Jurídics i Formació Especialitzada.
- Prochaska, J. O. y DiClemente, C. C. (1982). Transtheorical therapy: Toward a more integrative model of change. Psychoterapy: Therory and Practice, 19, 276-278.
- Prochaska, J. O. y DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Towards an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51, 390-395.
- Prochaska, J. O. y DiClemente, C. C. (1986). The transtheorical approach. En J. C. Norcross (Ed.), Handbook of eclectic psychoterapy (pp. 163-200). New York: Brumer/Mazel.
- Redondo, S. (1993). Evaluar e intervenir en las prisiones. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
- Redondo, N., Grañá, J. L. y González, L. (2009). Características sociodemográficas y delictivas de maltratadores en tratamiento psicológico. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, 49-61.
- Rodríguez-Espartal, N. (2012). Intervención con presos por violencia de género: Propuesta y resultados de un programa basado en Inteligencia Emocional (tesis doctoral). Universidad de Jaén.
- Rosenbaum, A., Gearan, P., Ondovic, C. y Geffner, R. (2001). Completion and recidivism among court-and-self-referred batterers in a psychoeducational group treatment program: Implications for intervention and public policy. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 5, 199-220.
- Rosenfeld, B. D. (1992). Court-ordered treatment of spouse abuse. Clinical Psychology Review, 12, 205-226.
- Sanmartín, J. Farnós, T., Capel, J. L. y Molina, A. (2000). Violencia contra la mujer. Situación actual mundial. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
- Sarasúa, B. y Zubizarreta, I. (2000). Violencia en la pareja. Málaga. Aljibe.
- Scott, K. T. (2004). Stage of change as a predictor of attrition among men in a batterer treatment program. Journal of Family Violence, 19, 37-47.
- Scott, K. T. y Wolfe, D. (2003). Readiness to change as a predictor of outcome in batterer treatment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71, 879-889.
- Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2011). Presos por violencia de género en las cárceles españolas en 2010.
- UNICEF (2000). La violencia doméstica contra mujeres y niñas. Informe Innocenti, 6.
- Valverde, J. (1991). La cárcel y sus consecuencias. Madrid: Popular.
- White, R. J. y Gondolf, E. W. (2000). Implications of personality profiles for batterer treatment. Journal of Interpersonal Violence, 15, 467-488.