Educar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerra

  1. Matilde Peinado Rodríguez 1
  2. José Luis Anta Félez 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2013

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 34-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEA.892 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La imagen y el modelo de mujer que el franquismo diseñó, impuso y rentabilizó durante más de cuarenta años está siendo objeto en los últimos años de una investigación interdisciplinar donde han confluido Historia, Sociología, Antropología y Didáctica, entre otras Ciencias Sociales; incluso el papel aleccionador de esa imagen no es ajena a los estudios realizados desde el arte, la crítica literaria o la educación. Con esta comunicación nos proponemos aportar nuevos argumentos a esta línea de trabajo desde una nueva vertiente, que tiene que ver con el papel de la mujer como una parte práctica del matrimonio, y que nace de una imagen narrativa que es totalmente detectable tanto en la llamada gran literatura como en su correlato popular la novela rosa. El matrimonio, que no tanto la ulterior idea de familia, mucho más elaborada como idea del patriarcado, supone una forma de discurso permanente del destino, educación y socialización de la mujer. Este momento instituyente, con sus fases basadas en el cortejo, noviazgo y matrimonio, supone una suerte de concentrador del mundo de la mujer, que lejos de tener un papel colateral se convierte en parte de un discurso central. Tratamos de contestar, aunque somos conscientes de que sólo estamos esbozando un camino, en qué medida el matrimonio focaliza y reproduce la idea de la "nueva" mujer franquista, basándonos en los aportes narrativos y teóricos de su imagen en las novelas escritas por y para "la mujer española".

Referencias bibliográficas

  • Aldecoa, Josefina (2006). Historia de una maestra. Madrid: Alfaguara.
  • Alos, Concha (1964). Las hogueras. Madrid: Plaza y Janés.
  • Alos, Concha (1969). La madama. Madrid: Plaza y Janés.
  • Anta Félez, José-Luis (2009). Para una antropología del amor. La novela rosa y los productos de la cultura de masas. En Alicia Gil Gómez, Gemma Escrig Gil y Ana Forcada Martínez (Eds.), Poder, poderes y empoderamiento… ¿y el amor? ¡ah, el amor! (pp. 100-108). Castellón: Fundación Isonomía; Universitat Jaume I.
  • Bourdieu, Pierre. (2005). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Enciso Viana, Emilio (1945). ¡Muchacha! Madrid: Ediciones Studium de Cultura.
  • Lacalzada de Mateo, Maria José (1994). La otra mitad del género humano vista por Concepción Arenal (1820-1893). Málaga: Atenea.
  • Martín Gaite, Carmen (1968). Entre visillos. Barcelona: Destino.
  • Martín Gaite, Carmen (1994). Usos amorosos de la Postguerra española. Barcelona: Anagrama.
  • Medio, Dolores (1953). Nosotros, los Rivero. Barcelona: Destino.
  • Sopeña Monsalve, Andrés (1996). La morena de la copla. Madrid: Puzle.
  • Stuart Mill, John y Taylor, Harried (2001). Ensayos sobre igualdad sexual. Valencia: Cátedra.
  • Villanueva Lupión, Carmen (2007). El principio de igualdad entre mujeres y hombres y el Derecho civil. En Pilar. Fernández Pantoja y Mª José. Cruz Blanca (Coords.), Igualdad de oportunidades y conciliación: una visión multidisciplinar (pp. 303-336). Jaén: Universidad de Jaén.
  • Wall, Richard; Hareven, Tamara K. y Ehmer, Josef (2001). Family History Revisited: Comparative Perspectives. Newark, DE: University of Delaware Press.