La enseñanza de la Psicología a través de actividades desde una perspectiva multidisciplinaraumento de la motivación y rendimiento

  1. Muela Martínez, José Antonio
  2. García León, Ana
  3. Augusto Landa, Jose María
  4. López Zafra, Esther
Revista:
European journal of education and psychology

ISSN: 1888-8992 1989-2209

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 33-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.30552/EJEP.V3I1.48 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European journal of education and psychology

Resumen

Las actividades de aprendizaje en la enseñanza superior deben tener en cuenta que puede afectar a más de una disciplina y que es importante incrementar tanto la motivación como el rendimiento. Nuestro trabajo consistió en un experimento en el que se integraban conocimientos de dos materias (Psicología de la Personalidad y Psicología Social). Estas materias abordan algunos conceptos comunes y se pretendió aumentar la motivación de los alumnos implicándolos activamente en esta actividad que consistió en un experimento real. Participaron dos grupos (experimental y control) (N=286). Nuestros resultados muestran un incremento significativo en el rendimiento en las dos materias para los alumnos del grupo experimental. Además, consiguieron mejores notas e incrementaron su rendimiento, incluso aunque su evaluación subjetiva sobre su motivación no fuera tan positiva.

Referencias bibliográficas

  • Almeida, S., Guisande, M.A., Primi, R. & Lemos, G. (2008). Contribuciones del factor general y de los factores específicos en la relación entre inteligencia y rendimiento escolar. European Journal of Education and Psychology, 1(3), 5-14.
  • Ausubel, D.P., Novak, J.D. & Hanesian, H. (1986). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Méjico: Trillas.
  • Boekaerts, M. (2006). Self-regulation and effort investment. In I.E. Sigel & K. A. Renninger, (eds.) Handbook of Child Psychology, Vol. 4, Child Psychology in Practice (pp. 345-377). Hoboken, NJ, US: John Wiley & Sons.
  • Boekaerts, M. & Corno, L. (2005). Self-regulation in the classroom: A perspective on assessment and intervention. Applied psychology: An international review, 54, 199-231.
  • Carey, S. (1991). Knowledge acquisition: Enrichment or conceptual change? En S. Carey & R.
  • Gelman (Eds.). The epigenesis of mind (pp. 257-292). Erlbaum: Hillsdale.
  • Eysenck, M.W. (1985). Atención y activación. Cognición y realización. Barcelona: Herder.
  • Garrido, I. (2000). La motivación: mecanismos de regulación de la acción. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 5-6(3).
  • Gil, D., Carrascosa, J., Dumas, A., Furio, C., Gallego, R. Gené, A., González, E., Guisasola, J., Martínez-Torregrosa, J., Pessoa de Carvalho, Salinas, J., Tricárico, H. & Valdés, P. (1999). ¿Puede hablarse de consenso constructivista en la educación científica? Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 503-512.
  • González, A. (2005). Motivación académica: teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide Psicología.
  • González-Leandro, P. & Pelechano, V. (2004). Sabiduría contemporánea, motivación y rendimiento académico en adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 30(134), 963-976.
  • González-Pienda. J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., González-Pumariega, S., Roces, C., González, P., Muñiz, R. Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema, 15(3), 471-477.
  • Jiménez, M.I. y López-Zafra, E. (2009). Inteligencia Emocional y Rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 66-77.
  • León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European Journal of Education and Psychology, 1(3), 17-26.
  • López-Llanos, R. & Mamani, B. (2004). Rendimiento académico y su relación con las características sociales del estudiante en la carrera de nutrición y dietética de la Facultad de Medicina gestión 1994 a 1998. Cuadernos de Hospital Clínico, 49(2), 147-154.
  • Martín, E., Martínez-Arias, R., Marchesi, A. y Pérez, E. (2008). Variables that Predict Academic Achievement in the Spanish Compulsory Secondary Educational System: A Longitudinal, Multy-Level Análisis. The Spanish Journal of Psychology, 11(2), 400-413.
  • Marín, N., Benarroch, A. & Jiménez Gómez, E. (2000). What is the relationship between Social Constructivism and Piagetian Constructivism? An analysis of the characteristics of the ideas within both theories. International Journal of Science Education, 22(3), 225-238.
  • Mas, C. & Medinas, M. (2007). Motivaciones para el estudio en universitarios. Anales de Psicología, 23(1), 17-24.
  • Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y Tecnología, 15(29), 105-112.
  • Navarro, R.E. (2003). El rendimiento académico: Concepto investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 1(2).
  • Oliva, J.M. (1996). Estudios sobre consistencia de las ideas de los alumnos en Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 14(1), 87-92.
  • Pozo, J.I. & Gómez-Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
  • Valero, M., Aramburu, J., Baños, J.E., Girvent, M., Pérez, J., & Senti, M. (2005). Introducción del portafolio: dificultades y satisfacción. Educación Médica, 8, 155A.
  • Valero, M., Albaina, S., Aramburu, J., Baños, J.E., Girvent, M. & Pérez, J. (2005). Objetividad en la evaluación de un portafolio. Educación Médica, 8, 168A.
  • Wilson, E.O. (1999). Consilience: la unidad del conocimiento. Barcelona: Galaxia Gutenberg.