Las creencias en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Físicaincidencias en la transformación de su pensamiento

  1. Contreras Jordán, Onofre Ricardo
  2. Zagalaz Sánchez, María Luisa
  3. Ruiz Pérez, Luis Miguel
  4. Romero Granados, Santiago
Journal:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
  1. Albuerne López, Fernando (coord.)

ISSN: 0213-8646

Year of publication: 2002

Issue Title: Perfiles del envejecimiento

Issue: 45

Pages: 131-149

Type: Article

More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Sustainable development goals

Abstract

El artículo recoge un trabajo de investigación de carácter cualitativo, mediante el que se ha tratado de conocer como cambia el pensamiento del profesorado de Educación Física en formación inicial con respecto a los motivos que le han impulsado a estos estudios, concepto de cuerpo y de Educación Física y teorías implícitas sobre los contenidos de la materia, a través de los instrumentos de cambio (programa de la asignatura Bases teóricas de la Educación física) y los instrumentos de detección de creencias (autobiografías, cuestionarios, entrevistas individuales y grupales y diarios). Los resultados se han obtenido por un sistema de triangulación o control cruzado de diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos o la combinación de estos

Bibliographic References

  • BENEDITO, V. (1987). Introducción a la didáctica. Fundamentación teórica y diseño curricular. Barcelona: Editorial Barcanova.
  • DOOTLITTLE, S.; DODDS, P. ; PLACEK, J. (1993). Persistence of beliefs about teaching during formal training of preservice teachers. Journal of teaching in Physical Education, 12, 141-147.
  • GORE, J. (1990). Pedagogy as text in Physical Education Teacher Education: beyond the preferred reading. En D. KIRK y R. TINNING (Coords.) Physical education, curriculum and culture. London: Falmer Press. London.
  • GREEN, K. (2000). Exploring the everyday ‘philosophies’ of Physical Education Teachers from a sociological perspective. Sport, Education and Society, 5, 25-40.
  • HUTCHINSON, G. (1993). Prospective teacher´s perspectives on teaching Physical Education: an interview study on the recruiment phase of teacher socialization. Journal of teaching in Physical Education, 5, 113-135.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, L. (1994). Influencia de las creencias implícitas en la formación inicial de los especialistas en EF. En S. ROMERO GRANADOS (coord..) Actas del I Congreso Nacional de EF de Facultades de Ciencias de la Educación y XII de Escuelas Universitarias de Magisterio. Sevilla: Universidad.
  • O´BRYANT, C.P.; O´SULLIVAN, M. & RAUDENSKY, J. (2000). Socialization of prospective Physical Education Teachers: The Story of New Blood. Sport, education and society, 5, 75-90.
  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. Y COLS. (1997). Actitudes de los estudiantes de tercero de BUP frente a la EF dentro del contexto global del Plan de Estudios de la Enseñanza Media. Nuevas perspectivas didácticas y educativas de la EF. Revista Investigaciones en Ciencias del Deporte, 14, 30-50.
  • SCHEMPP, P. Y GRAVER, K. (1993). Teacher socialization from dialectical perspective; pretaining throught induction. Journal of Teaching in Physical Education, 11, 24-42.
  • SICILIA CAMACHO, A. (1996). El profesor de EF en Andalucía. Cómo piensa, califica y desarrolla sus contenidos y actividades. Habilidad Motriz. Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8, 34-55.
  • STROOT, S. & WILIAMSON, K. (1993). Issues and themes of socialization into Physical Education. Journal of teaching in Physical Education, 12, 90-120.
  • TILLEMA, H.H. (2000). Belief change towards self-directed learning in student teachers: immersion in practice or reflection on action. Teaching and Teacher Education, 16, 11-37.