La inclusión educativa de jóvenes y adultos a través de los materiales didácticos de matemáticapotencialidades y desafíos

  1. Cade, Marcia Brandão Santos
Supervised by:
  1. José Antonio Torres González Director

Defence university: Universidad de Jaén

Fecha de defensa: 22 May 2014

Committee:
  1. Santiago Castillo Arredondo Chair
  2. María Jesús Colmenero Ruiz Secretary
  3. Rufino Cano González Committee member
Department:
  1. PEDAGOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 389435 DIALNET lock_openRUJA editor

Sustainable development goals

Abstract

El estudio presenta un análisis de los materiales didácticos de Matemáticas producido por el Grupo de Estudio del Programa de Integración de la Educación Profesional Técnica en la Secundaria en la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (PROEJA), del Instituto Federal de Espírito Santo, Vitória, Brasil. La finalidad de la investigación es analizar el impacto que los materiales didácticos de Matemáticas producen en los alumnos del PROEJA. Para ello se acomete un estudio evaluativo en el que se ha tomado como referencia el modelo CIPP de evaluación propuesto por Stufflebeam y Skhinfield que considera cuatro niveles de análisis: Contexto; Insumos; Procesos y Producto. La obtención de datos se realizó mediante un cuestionario cerrado y abierto destinado al alumnado, al profesorado y una entrevista al equipo que coordina el programa. A continuación, se realiza una síntesis de las aportaciones más relevantes según las diferentes percepciones. Finalmente, se establece un conjunto de indicaciones del impacto positivo y negativo del análisis expuesto.