Trenzando desde Esmeraldas a Cuenca

  1. Amador Rodríguez, Belén 1
  2. Monge Llivisaca, Jenny 2
  3. Ortiz Olmedo, Piedad 3
  1. 1 Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
  2. 2 Colegio de Bachillerato Ricaurte de Cuenca-Ecuador
  3. 3 Protos Andes (Ecuador)
Revista:
Tercio creciente

ISSN: 2340-9096

Ano de publicación: 2024

Título do exemplar: Monográfico Extraordinario IX, "Es mi pelo donde otra academia es posible"

Número: 9

Páxinas: 43-58

Tipo: Artigo

DOI: 10.17561/RTC..8806 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Tercio creciente

Resumo

The objective of this work is to "braid" the relationship of Ecuadorians with their hair, taking into account intersectionality, that is, triple discrimination by gender, "race" and class. A conception in which the cultural industries play a decisive role, which reproduce the hegemonic discourse, the one promoted by power, in this case at the aesthetic level. We have used ethnography, specifically life history as a research technique. Starting from anthropology, we will analyze the conception of hair that is held from the margins, both on the coast and in the highlands of Ecuador, so interculturality has been key in this research. Hence, through braiding we have connected Esmeraldas, a coastal city, with Cuenca, in the case of the Sierra. The first is because there is a majority black population whose aesthetics in general, and hair in particular, do not correspond to the established canon of beauty, with braiding having great prominence. The same thing happens in Cuenca, where part of the population is of Cañari origin, and men belonging to this ethnic group wear their hair long, tied back in a braid, which does not conform to the conventional aesthetics of the male gender existing in the heteropatriarchal system. Through this study we will establish an intercultural dialogue between both groups, which have historically been discriminated against, so we will also address the role that State policies have played in this regard.

Referencias bibliográficas

  • Achig, D. (2019). “Cosmovisión Andina: categorías y principios”. Revista de la facultad de ciencias médicas. Universidad de Cuenca. Vol. 37, Nº 3, 5-8. https://doi.org/10.18537/RFCM.37.01.01
  • Aguilera R. y Jalón, A. (2018). “Reforestación con especies forestales nativas para la conservación y protección de los recursos hídricos, provincia de Esmeraldas, Ecuador”. DELOS: Desarrollo Local Sostenible. Vol. 11, Nº 32. Recuperado de: https: //www.eumed.net/rev/delos/32/roberto.html
  • Bassi, J. E. (2014). "Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social. Vol. 14, Nº 3, 129-170. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1315
  • Bajtín, M. (1979). La estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Benítez, K. V. (2018). Gestionando la identidad: el cabello como capital/ Managing Identity: hair as capital. Revista Brasileira Do Caribe, Vol. 19, Nº 36, pp. 73-84. Recuperado de: https: //periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/rbrascaribe/ article/view/1004
  • Bolívar, A. (2002). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos. Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto) biográfica, 2, pp. 79-109.
  • Bolívar A. (2016). Las historias de vida y construcción de identidades profesionales. En libro de María Helena Abrahão, Lourdes Frison, Christianny Barreiro(org.), A Nova Aventura (Auto)Biográfica. Tomo I. Porto Alegre: Edipucrs, pp. 251-287.
  • Bertaux, D. y Bertaux Wiame, I. (1993). La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades. La historia oral: métodos y experiencias. En libro de José Miguel Marinas y Cristina Santamarina (col.), La historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate, pp. 149-171.
  • Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18, 1-21. https://doi.org/10.1086/448619
  • Cadena, T. A. (2021). Alteridad indígena en América: cabello largo masculino y ausencia de vello. Entre la raza y género. Revista PUCE.
  • Carizosa, M. y Ortega, L. (2015). Foto-reportaje de la importancia identitaria del uso de la trenza en los adolescentes del colegio Jacinto Collahuazo de la ciudad de Otavalo. Universidad Politécnica Salesiana sede Quito. Tesis de Licenciatura.
  • Del Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nº. 449, 79-93. Recuperado de: http: //bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/image/common/libros/constituciones/Constitucion_2008_reformas.pdf
  • Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia, Vol. 14, nº 44, 15-40.
  • Geertz, C. (1994): Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.
  • Gadamer, H. G. (1996). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
  • Guamán Encalada, W. X. (2021). La soberanía cañari: un abordaje intercultural crítico para descolonizar el conocimiento runa, en la comunidad Pichacay. Cuenca: Universidad de Cuenca. Tesis de maestría. Recuperado de: http: //dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/35486/1/Trabajo%20de%20Titulacion.pdf
  • Krainer, A. (2019). Interculturalidad y su aporte para los proyectos de desarrollo. En libro de Galo Ramón Valarezo (Coord.) Territorio, identidad e interculturalidad. Quito: Ediciones Abya-Yala, pp. 25-46.
  • La Barbera, M. C. (2016). “Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea”. Revista Interdisciplina, Vol. 4, Nº 8, 105-122. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.8.54971
  • Maiguashca, J. (2012). La incorporación del cacao ecuatoriano al mercado mundial entre 1840 y 1925, según los informes consular. Procesos: revista ecuatoriana de historia, Nº 35, 67-97. https://doi.org/10.29078/rp.v1i35.49
  • Márquez, A. I. y Mercerón, I. (2015). Las trenzas de Abya Yala: Contribuciones para el fortalecimiento de la identidad cultural. En: El Caribe que nos une. II Congreso Internacional de Saberes Africanos, Caribeño y de la Diáspora. Ediciones del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. Caracas-Venezuela, pp. 92-161
  • Mignolo, W. y Vázquez, R. (2015). Aesthesis decolonial: heridas coloniales/sanaciones decoloniales. En libro de Pedro Pablo Gómez (ed. Acad.), Trayectorias de Re-existencia: Ensayos en Torno a la Colonialidad/decolonialidad del Saber, el Sentir y el Creer. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José Caldas, pp. 123-136.
  • Naula, P. (9, febrero, 2019). “El cabello largo nos identifica como indígenas”. Diario El Tiempo. Cuenca. Recuperado de: https: //argentina.indymedia.org/2019/02/09/el-cabello-largo-nos-identifica-como-indigenas/
  • Orozco, M. (2022). “Estas son las provincias con menor y mayor pobreza del país”. Primicias. Recuperado de: https: //www.primicias.ec/noticias/economia/amazonia-provincias-pobreza-empleo-ecuador/
  • Sánchez Narváez, E. J. (2023). Desarrollo de la competencia de interculturalidad a través del cuento como recurso didáctico en niños de segundo grado de la Unidad Educativa Imantag. 2023. Universidad Técnica del Norte. Tesis de Maestría.
  • Sandoval, L. A. (2009). “La identidad nacional en tiempos de globalización”. Revista Electrónica Educare, Vol. 13, Nº 2, 7-16. https://doi.org/10.15359/ree.13-2.1
  • Santiesteban, N. (2017). El color del espejo: narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá. Cali: Universidad Icesi.
  • Simarra-Obeso, R. (2021). Y con mi pelito apretao: una ex-periencia de racismo escolar desde los lenguajes y las percepciones referidas al cabello y a la estética afro. Nodos y Nudos, Vo. 7, Nº 50, 133-146. https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num50-12620
  • Suárez, C. (2019). Cuenca, patrimonio de la humanidad: un proyecto de ciudad para la vida y las culturas. Revista Artesanías de América, Nº 77, 14-21. Recuperado de: http: //documentacion.cidap.gob.ec: 8080/bitstream/cidap/1934/1/Cuenca%20Patrimonio%20de%20la%20Humanidad%2C%20Cecilia%20Su%C3%A1rez.pdf
  • Vélez K. (2008) Trayectoria de la educación intercultural en Ecuador. Revista Educación y Pedagogía, Nº 52, 103-112.
  • Villanueva, Facundo E. (2019). Racismo e interseccionalidad. Introducción teórica para una mejor comprensión de la exclusión. Viator. Revista científica de comunicación desde los bordes, Nº 5, 102-123.
  • Walsh, K. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Abya Yala.
  • Walsh, K. (2014). ¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos. Nuestra América, Vol. 2, Nº 4, 17-30.