Estado nutricional y complexión corporal en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
- Damaris Hernández-Gallardo 1
- Ricardo Arencibia-Moreno 2
- Telmo Johnny Hidalgo-Barreto 1
- Javier Cachón-Zagalaz 3
- Silvano Merced-Len 4
- Marta Linares-Manrique 5
-
1
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
info
-
2
Universidad Técnica de Manabí
info
-
3
Universidad de Jaén
info
- 4 Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
-
5
Universidad de Granada
info
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Ano de publicación: 2024
Número: 60
Páxinas: 1002-1011
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Resumo
Introducción. La alimentación en universitarios excede la necesidad biológica y pasa a ser un acto generador de placeres, con un claro reflejo en el estado nutricional, la complexión corporal y la condición de salud. Objetivo. Evaluar el estado nutricional y la complexión corporal en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, (ULEAM), Ecuador. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal sobre 211 estudiantes universitarios de ambos sexos en la ULEAM. Se midieron variables antropométricas para propiciar el cálculo del índice de masa corporal, la complexión y composición corporal mediante modelo tetracompartimental y la detección de riesgo cardiometabólico con uso de la circunferencia de la cintura y los índices cintura/cadera y cintura/talla. Resultados. Las mediciones antropométricas se encuentran recogidas en tablas y se constata que el peso, la talla, la circunferencia abdominal y de la muñeca, fueron de mayor dimensión en hombres que en las mujeres, no así respecto a la edad, la sumatoria de pliegues y la circunferencia de cadera, en las que ellas los superan. El IMC arrojó un predominó del sobrepeso (49,3%), en particular en mujeres, mientras que normopeso en hombres. La complexión corporal es pequeña, mientras que la composición corporal difiere entre sexos, con mayor porcentaje de masa grasa en las femeninas, siendo superadas en masa muscular y ósea por masculinos. La situación de riesgo cardiometabólico está presente y tiene mayor manifestación en hombres que mujeres, en particular en el rango de edad de 19 a 23 años. Conclusiones. El estado nutricional de la población de estudio presenta una alta prevalencia de sobrepeso y complexión corporal pequeña, y una composición corporal que difiere entre hombres y mujeres. A lo que se agrega que el exceso ponderal evidencia la posibilidad de una transición nutricional avanzada en los sujetos en estudio, así como manifestaciones de riesgos cardiometabólicos (RCM), cuya detección según la CA, ICC y el ICT, expresa diferencias cuantitativas entre los distintos modelos, siendo el más efectivo el ICT, mostrando ser un fuerte predictor del RCM, simple en aplicación y con un punto de corte unisexuado.
Referencias bibliográficas
- Acurio Páez, D. (2018). Pensando una epidemiología para la alimentación: una genealogía de los estudios nutricionales en Ecuador. Salud Colectiva, 14(3), 607-622. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1538
- Aguirre, P. (2016). Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio. Salud Colectiva, 12(4), 463-472. https://doi.org/10.18294/sc.2016.1266
- Alcocer Olaciregui, A., Vargas Moranth, R., & Navarro Lechuga, E. (2017). Área bajo curva ROC de Porcentaje de grasa corporal como estimativo de Síndrome metabólico en adultos de Barranquilla, Colombia. Rev Esp Nutr Hum Die, 21(4), 351-9. https://doi.org/10.14306/renhyd.21.4.398
- Alvero Cruz, J. R., Cabañas Armesilla, M. D., Herrero de Lucas, A., Martínez Riaza, L., Moreno Pascual, C., Porta Manzañido, J., . . . Sirvent Belando, J. E. (2010). Protocolo de Valoración de la Composición Corporal para el Reconocimiento Médico-Deportivo. Documento de Consenso del Grupo Español de Cineantropometría (GREC) de la Federación Española de Medicina del Deporte. FEMEDE, 27(139), 330-344. http://femede.es/documentos/Documento%20de%20consenso_330_139.pdf
- Arencibia Moreno, R., Hernández Gallardo, D., Linares Girela, D., Párraga Acosta, J., Rodríguez Véliz, R., & Linares Manrique, M. (2020). Transición de la complexión ósea y el estado nutricional en escolares de Portoviejo, Ecuador. Nutr. clín. diet. hosp, 40(3). https://doi.org/10.12873/403arencibia.
- Cámara, A. (2015b). A biosocial approach to the living conditions: intergenerational intergenerational changes of stature dimorphism in 20th-century Spain. Ann Hum Bio, 42(2), 168-78. https://doi.org/10.3109/03014460.2014.911349
- Cámara, A. (2018a). Sobre la asociación entre el dimorfismo sexual en estatura y el estado nutricional de hombres y mujeres en el largo plazo. Nutr Hosp, 35(N.º Extra. 5), 123-128. https://doi.org/10.20960/nh.2094
- Castiblanco Arroyave, H. D., Vidarte Claros, J. A., & Parra Sánchez, J. H. (2020). Composición corporal y capacidad cardiorrespiratoria en deportistas universitarios de Manizales (Colombia). Nutr. clín. diet. hosp, 40(1), 12-19. https://doi.org/10.12873/401castiblanco
- Castro, S., Ochoa Araya, S. I., & Amoretti Arévalo, E. P. (2024). Estado nutricional y función muscular en adolescentes chilenos de acuerdo con el índice de vulnerabilidad. Retos, 53, 400–405. https://doi.org/10.47197/retos.v53.102803
- Cerda, J., & Cifuentes, L. (2012). Uso de curvas ROC en investigación clínica. Aspectos teórico-prácticos. Rev Chil Infect, 29(2), 138-141. https://doi.org/10.4067/S0716-10182012000200003
- Champutiz-Ortiz, E., & Asimbaya-Alvarado, D. (2024). Régimen alimentario y actividad física en estudiantes universitarios. Rev Fac Cien Med (Quito), 49(1), 17-22. https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.6016
- Christensen, A. M., Passalacqua, N. V., & Bartelink, E. J. (2019). Forensic Anthropology. Current Methods and Practice (Segunda ed.). California: Academic Press. https://www.vitalsource.com/es/products/forensic-anthropology-angi-m-christensen-nicholas-v9780128157350
- Concepción, M. A., & Anguita-Ruiz, A. (2018). Epigenética de la obesidad [Revisión]. Nutr Clin Med, 12(2), 47-60. https://doi.org/10.7400/NCM.2018.12.2.5062
- Corona-Meléndez, J. C., Torres-Made, L., Bañuelos-Contreras, E., Flores-Montes, J. R., & Medina-Ruiz, E. (2022). Circunferencia abdominal e índice cintura-altura como criterio de obesidad en síndrome metabólico. Med Int Méx, 38(2), 235-247. https://doi.org/10.24245/mim.v38i2.4828
- Cossio-Bolaños, M. A., De Arruda, M., Moyano Portillo, A., Gañán Moreno, E., Pino López, L. M., & Lancho Alonso, J. (2011). Composición corporal de jóvenes universitarios en relación a la salud. Nutr. clín. diet. hosp, 31(3), 15-21. https://revista.nutricion.org/PDF/Composicion-corporalCossio.pdf
- De Rose, E., & Guimaraes, A. (1980). A model for optimization of somatotype in young athletes. En M. Ostyn, G. Beunen, J. Simons, & (Eds), Kinanthropometry II (págs. 77-80). Baltimore: University Park Press.
- Equipo, E. (30 de Abril de 2008). Declaracion de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Arbor, 184(730), 349-353. https://doi.org/https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/183
- Escalante-Flórez, K. J., Suárez-Ponce, D. G., & Velezmoro-Montes, Y. W. (2020). Dimorfismo sexual a través del análisis morfométrico de bóvedas palatinas en una población peruana. ODOVTOS-Int. J. Dental Sc, 22(2), 133-141.
- Espinosa Méndez, C. M., Reyes Espejel, I., Salazar C., C. M., San Martin Rodríguez, S. L., & Flores Chico, B. (2023). Relación entre obesidad central y hábitos de salud reportados en universitarios. Retos, 48, 54–59. https://doi.org/10.47197/retos.v48.95914
- Faulkner, J. A. (1968). Physiology of swimming and diving. En H. Falls, Exercise physiology (Vol. 11, págs. 1-14). Baltimore: Academic Press.
- Flores Paredes, A., Pino Vanegas, Y. M., Yupanqui Pino, E. H., Yupanqui Pino, A., Mamani Mamani, S., Coila Pancca, D., . . . Lavalle Gonzales, A. K. (2023). Estilos de vida y el índice de masa corporal en estudiantes universitarios. Retos, 50, 950–957. https://doi.org/10.47197/retos.v50.99499
- Flor-Garrido, P., Romo, M. L., & Abril-Ulloa, V. (2016). Differences in nutritional status, physical activity, and fruit and vegetable consumption in urban and rural school-going adolescents in Paute, Ecuador. ALAN, 66(3), 230-238. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0004-06222016000300009&script=sci_abstract
- Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., M.J, M., Silva, M., Romero, N., . . . Monge, R. (2014). Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2012. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
- García Almeida, J., García García, C., Bellido Castañeda, V., & Bellido Guerrero, D. (2018). Nuevo enfoque de la nutrición. Valoración del estado nutricional del paciente: función y composición corporal. Nutr Hosp, 35(N.º Extra. 3), 1-14. https://doi.org/10.20960/nh.2027
- García Gómez, J., & Trescastro López, E. M. (2017). Transición nutricional, bienestar y salud: el caso de una ciudad industrial, Alcoy (1852-1928). Dynamis, 37(2), 389-411. https://doi.org/10.4321/S0211-95362017000200007
- Gutiérrez-Higuera, T., Zamarripa, J., Ochoa-Ávalos, M., & Ceballos-Gurrola, O. (2023). Nivel de actividad física y autopercepción de la complexión física según la etapa de cambio de adolescentes mexicanos. Retos, 48, 894–900. https://doi.org/10.47197/retos.v48.97419
- Hernández-Gallardo, D, Arencibia-Moreno, R., Linares-Girela, D., Murillo-Plúa, D., Bosques-Cotelo, J., & Linares-Manrique, M. (2021). Condición nutricional y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Manabí, Ecuador. Rev Esp Nutr Comunitaria, 27(1), 1-13. https://doi.org/10.14642/RENC.2021.27.1.5349
- Herrera Cuenca, M. (2020). Acerca del placer de comer en los estratos socioeconómicos bajos venezolanos. An Venez Nutr, 33(2), 141-148. https://ve.scielo.org/pdf/avn/v33n2/0798-0752-avn-33-02-141.pdf
- López García, R., Lagunes Carrasco, J. O., Carranza García, L. E., Navarro Orocio, R., & Castro Zamora, A. A. (2022). Diámetros óseos y su relación con el IMC y porcentaje grasa en deportistas universitarios mexicanos. Retos, 46, 1114–1122. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94317
- Maldonado Vaca, I. F., & Santiago, C. M. (2017). Perfil antropométrico y composición corporal en aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejercito. Rev. Cuba. de Investig. Biomed, 36(2), 208-218. https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3
- Marfell-Jones, M., Olds, T., Stewart, A., & Carter, L. (2006). Estándares Internacionales para Mediciones Antropométricas. (Revisión 2006). Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). Manual ISAK: https://antropometriafisicaend.files.wordpress.com/2016/09/manual-isak-2005-cineantropometria-castellano1.pdf
- Martínez Álvarez, J. R., Villarino Marín, A., García Alcón3, R. M., López Ejeda, N., & Marrodán Serrano, M. D. (2016). El índice cintura-talla es un eficaz indicador antropométrico de la hipertensión en escolares. Nutr Hosp, 33(2), 506-507. https://doi.org/10.20960/nh.530
- Mera Intriago, E. M. (2023). Salud y discapacidad en Ecuador: factores socio-demográficos en el contexto de la transición sanitaria. [Tesis doctoral]. Programa de Doctorado en Demografía. Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). https://ddd.uab.cat/record/287305
- MSP-Ecuador - FAO. (2018). Documento Técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) de Ecuador. Quito-Ecuador: GABA-ECU 2018. http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/GABAS_Guias_Alimentarias_Ecuador_2018.pdf
- Ortiz Galeano, I., & Chirico, C. E. (2022). Frecuencia de Síndrome Metabólico y sus componentes en pacientes jóvenes del ambulatorio de la Primera Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas. An. Fac. Cienc. Méd, 55(2), 40-46. https://doi.org/10.18004/anales/2022.055.02.40
- Padrón Mercado, C. M., & Barreto, I. (2011). Representaciones sociales asociadas al consumo hedónico de alimentos en restaurantes. Rev Latinoam Psicol, 43(3), 487-496. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v43n3/v43n3a08.pdf
- Peinado Martínez, M., Dager Vergara, I., Quintero Molano, K., Mogollón Perez, M., & Puello Ospina, A. (2021). Síndrome Metabólico en Adultos: Revisión Narrativa de la Literatura. Arch. de Medicina, 17(2:4). https://doi.org/10.3823/1465
- Pizzi, R., & Fung, L. (2015). Obesidad y mujer. Rev Obstet Ginecol Venez, 75(4), 221-224. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322015000400001&lng=es&tlng=es.
- República del Ecuador. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Quito: Registro Oficial No. 449 , 20 de Octubre 2008 Normativa. https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2018/a2.1.pdf
- Ríos, R., Bosch, V., Santonja, F., López, J. M., & Garaulet, M. (2015). La predicción de la talla diana por el método de Tanner infravalora la talla final en jóvenes de zona rural del sudeste de España. Nutr Hosp, 31(1), 436-442. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7545
- Rocha, M. S. (1975). Peso ósseo do brasileiro de ambos os sexos de 17 a 25 años. Rio de Janeiro: Arquivos de Anatomia e Antropologia.
- Rodríguez, M., Vásquez, M., & Salamea, R. (2022). Representación social de los hábitos alimentarios en estudiantes de Psicología clínica (Ecuador). Revista Espacios, 43(9), 1-15. https://doi.org/10.48082/espacios-22v43n09p05
- Rodriguez-Canales, C., Barraza-Gómez, F., Hinojosa-Torres, C., Merellano-Navarro, E., & Hecht-Chau, G. (2022). Funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de riesgo cardiometabólico en adolescentes chilenos de 12 a 15 años. Retos, 45, 400–409. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92097
- Salas-Salvadó, Jordi; Rubio, Miguel A; Basilio Moreno, Montserrat Barbany y Grupo colaborativo de la SEEDO. (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin, 128(5), 184-96. http://www.samst.es/obesidad/2007-Consenso%20SEEDO.pdf
- Salvador Soler, N., Godoy Cumillaf, A. E., Salomón Mella-Soto, J., Carmona López, M. I., & Fernández, J. (2016). Estado nutricional, riesgo cardiovascular y nivel de glucemia de estudiantes universitarios de pedagogía en educación física. Nutr Hosp, 33(2), 289-291. https://doi.org/10.20960/nh.105
- Sánchez Bizama, J., Oda-Montecinos, C., Cova Solar, F., Hemmelmann Fuentes, K., Betancourt Peters, I., & Beyle Sandoval, C. (2020). Estilos de ingesta de estudiantes universitarios chilenos: ¿qué hay de nuevo? Nutr. Hosp, 37(4), 807-813. https://doi.org/10.20960/nh.02656
- Swets, J. (1988). Measuring the accuracy of diagnostic systems. Science, 240(4857), 1285-93. https://doi.org/10.1126/science.3287615
- Tarqui Mamani, C., Álvarez Dongo, D., & Espinoza Oriundo, P. (2017). Alteraciones de la talla en niños y adolescentes peruanos. Nutr. clín. diet. hosp, 37(3), 72-78. https://doi.org/10.12873/373tarqui
- Torres-Mallma, C., Trujillo-Valencia, C., Urquiza-Díaz, A. L., Salazar-Rojas, R., & Taype-Rondán, Á. (2016). Hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de primer y sexto año de una universidad privada de Lima, Perú. Rev Chil Nutr, 43(2). https://doi.org/10.4067/S0717-75182016000200006
- Troncoso, C. (2014). Percepción de condicionantes del comportamiento alimentario en estudiantes universitarios con malnutrición por exceso. Perspect Nutr Humana, 16, 135-144. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v16n2a0
- Victoria, E. F., Serrano, M., Dolores, M., & Dipierri, J. E. (2024). Aptitud física cardiorrespiratoria en estudiantes de nivel superior de la provincia de Jujuy, Argentina. Retos, 51, 771–777. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100399
- World Health Organization. (2006). Global Database on Body Mass Index an interactive surveillance tool for monitoring nutrition transition. who.int/bmi/index: http://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi