El trabajo femenino en el Catastro de Ensenadacuestiones historiográficas, heurísticas, metodológicas

  1. Gómez Navarro, María Soledad 1
  2. Cortés Dumont, Sara 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Magallánica: revista de historia moderna

ISSN: 2422-779X

Year of publication: 2024

Volume: 10

Issue: 20

Pages: 553-571

Type: Article

More publications in: Magallánica: revista de historia moderna

Abstract

Este texto plantea posibilidades y dificultades del catastro de Ensenada para el estudio de una parcela aún poco explorada en el mismo como es el trabajo femenino. Para ello dos objetivos principales: presentar un panorama global sobre la historiografía de aquella temática, independientemente de la fuente con la que se haya indagado, que trace líneas, asuntos, perfiles e interrogantes; y analizar, a partir de todos los soportes documentales de la magna encuesta ilustrada, y de un buen ejemplo de la corona de Castilla como es el reino de Córdoba, la presencia femenina en el mundo laboral en aquella huella documental y, sobre todo, cómo completarla para un conocimiento más cabal del mismo. En suma, una reflexión sobre las luces y las sombras del catastro ensenadista para desvelar la implicación de las mujeres en la actividad laboral en la España del Setecientos.

Bibliographic References

  • BIRRIEL SALCEDO, M., (2016). “Espacio y género en la Edad Moderna. Retos, problemas y logros de la investigación. En C. MARTÍNEZ LÓPEZ (Coord.), Mujeres e Historia (pp. 89-120). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • BIRRIEL SALCEDO, M., (2022). “Género y mujeres en el catastro de Ensenada”. En M. MARÍN SÁNCHEZ; M. BIRRIEL SALCEDO (Coords.), Problematizar el Catastro. Debatiendo sobre cómo el siglo XVIII contaba personas y territorios (pp. 91-110). Granada: Comares.
  • CAMARERO BULLÓN, C., (2002). “Vasallos y pueblos castellanos ante una averiguación más allá de lo fiscal: el Catastro de Ensenada, 1749-1756”. En I. DURÁN BOO; C. CAMARERO BULLÓN (Dirs.), El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (pp. 113-388). Madrid: Centro de Publicaciones y Documentación Ministerio de Hacienda.
  • CARBONELL I ESTELLER, M., (2005). “Trabajo femenino y economías familiares”. En I. MORANT DEUSA (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina (t. 2, pp. 237-262). Madrid: Cátedra.
  • CARRASCO BENGOA, C., Ed. (2001). Tiempos, trabajos y género, Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • DONÉZAR DÍEZ DE ULZURRUN, J., (1981). “Las respuestas particulares del Catastro de Ensenada”. En S. CASTILLO (Coord.), Estudios de Historia de España: Homenaje a Manuel Tuñón de Lara (t. I, pp. 133-148). Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • GIL, S. L., (2008). “Repensar el trabajo: mujeres, trabajo y cuidados. Entrevista con Cristina Borderías”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, Nº8, pp. 72-75.
  • GÓMEZ NAVARRO, Mª S., (2010). “Intramuros: una contribución a la utilidad historiográfica de las contabilidades monásticas. Las carmelitas descalzas cordobesas en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen”. Anuario de Historia de la Iglesia, Nº19, pp. 339-359.
  • LÓPEZ BELTRÁN, Mª T., (1990). “La accesibilidad de la mujer al mundo laboral: el servicio doméstico en Málaga a finales de la Edad Media”. En E. LACARRA LANZ (Coord.), Estudios históricos y literarios sobre la mujer medieval (pp. 119-142). Málaga: Diputación Provincial de Málaga.
  • LORA SERRANO, G., (1984). “El servicio doméstico en Córdoba a fines de la Edad Media”. En La sociedad medieval andaluza, grupos no privilegiados. Actas del III Coloquio de Historia Medieval Andaluza (pp. 237-246). Jaén: Diputación Provincial de Jaén.
  • ORTEGA GÓPEZ, M., (1987-1988). “Una reflexión sobre la historia de las mujeres en la Edad Moderna”. Norba: Revista de historia, Nº 8-9, pp. 159-168.
  • REY CASTELAO, O., (2009). “Las economías monásticas femeninas: un estado de la cuestión”. En C. BORDERÍAS (Ed.), La Historia de las mujeres: perspectivas actuales (pp. 197-224). Barcelona: Icaria.
  • SEGURA GRAÍÑO, C., (2004). “Mujeres, trabajo y familia en las sociedades preindustriales”. En M. SANTO TOMÁS PÉREZ (Coord.), La historia de las mujeres: una revisión historiográfica (pp. 229-248). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid—Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM).
  • TOVAR PULIDO, R., (2021). Mujeres y derecho sucesorio en la España del Setecientos. Un estudio a través de los protocolos notariales de Córdoba y Jaén, Córdoba: UCOPress Editorial Universidad de Córdoba.
  • TOVAR PULIDO, R., (2022). “El trabajo femenino y la propiedad familiar a través del catastro del marqués de la Ensenada (1750-1756)”. En M. MARÍN SÁNCHEZ y M. BIRRIEL SALCEDO (Coords.), Problematizar el Catastro. Debatiendo sobre cómo el siglo XVIII contaba personas y territorios (pp. 111-127). Granada: Comares.