Franquismo, Nación y discurso: La búsqueda de la clase media

  1. Francisco Rozas Moreno 1
  2. José-Luis Anta Félez 1
  3. Matilde Peinado Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revue:
La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

ISSN: 1989-2659

Année de publication: 2024

Titre de la publication: EL GRAN SENTIMIENTO

Número: 62

Pages: 39-51

Type: Article

D'autres publications dans: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

Résumé

El artículo aborda el impacto del franquismo en la evolución de la nación española, destacando la transición hacia un discurso que promovía la clase media como símbolo de progreso y cohesión social. Durante la década de los cincuenta, los acuerdos con Estados Unidos marcaron el inicio de la integración de España en el bloque occidental capitalista, desplazando gradualmente el concepto de patria en favor de la clase media. El oportunismo franquista impulsó la narrativa de la clase media como representante del progreso nacional, legitimando así la continuidad del régimen dictatorial. Se argumenta que la clase media permitió mitigar las diferencias de clase al ser percibida como un elemento de movilidad social y de cohesión, contribuyendo a la idea de unidad e igualdad social. Además, se plantea una reflexión sobre la persistencia de debates actuales en torno al concepto de Nación, confrontándolo con las posturas que defienden una visión nacionalista radical. Se cuestiona la relevancia de estas posturas en el contexto contemporáneo, señalando su vinculación con ideologías extremas y su asociación con regímenes totalitarios del siglo XX. Asimismo, se destaca la importancia de analizar las relaciones entre Naciones, los conflictos nacionalistas y la construcción de identidades en un contexto globalizado

Références bibliographiques

  • Álvarez Junco, José. (1997). El Nacionalismo español como mito movilizador. Cuatro guerras. En R. Cruz y M. Pérez Ledesma (Eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea (pp. 35-68). Alianza Editorial.
  • Box, Zira. (2006). La tesis de la religión política y sus críticos. Aproximación a un debate actual. Ayer, (62), 195-230.
  • Cazorla Sánchez, Antonio. (2013). La ideología del franquismo. En M. Menéndez Alzamora y A. Robles Egea (Eds.), Pensamiento político en la España contemporánea (pp. 569-598). Editorial Trotta.
  • Dumont, Louis. (1987). Ensayos sobre el individualismo. Alianza Editorial.
  • García Pérez, Rafael. (2007). Las relaciones hispano-alemanas en la época totalitaria (1936-1945). Iberoamericana. América Latina, España, Portugal, 7(26), 95-107.
  • Heine, Hartmut. (2006). El envío de trabajadores españoles a la Alemania nazi, 1941- 1945. Migraciones y Exilios, (7), 9-25.
  • Hernández Brugos, Claudio. (2013). Franquismo a ras del suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante de la dictadura (1936-1976). Universidad de Granada.
  • Lazo, Alfonso. (2008). Una familia mal avenida. Falange, Iglesia y Ejército. Editorial Síntesis.
  • Mann, Thomas., Nolte, Ernst., Habermas, Jürgen. (2012). Hermano Hitler. El debate de los historiadores. Editorial Herder.
  • Rodríguez López, Emmanuel. (2022). El efecto clase media. Crítica y crisis de la paz social. Traficantes de sueños
  • . Saz, Ismael. (2004). Fascismo y franquismo. Universidad de Valencia.
  • Saz, Ismael. (2008). Las culturas de los nacionalismos franquistas. Ayer, (71), 153- 174.
  • Thomás, Joan María. (2016). Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco. Editorial Debate