Macrosintaxis del discurso publicitario de compromiso social

  1. Víctor Pérez Béjar 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

ISSN: 1697-7750

Año de publicación: 2023

Número: 31

Páginas: 169-187

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

Resumen

En este trabajo analizamos los discursos publicitarios de compromiso social en español en los que las empresas expresan sus valores y describen sus acciones para ayudar en una causa social, como el medio ambiente, la economía sostenible, el trabajo digno o los derechos humanos. Son textos que se encuentran en los sitios web de las empresas y suelen poseer una extensión mayor que muchos otros tipos de anuncio. En ellos, la argumentación no va dirigida a la venta directa, sino a mejorar la imagen pública de la propia empresa. Esta actividad de imagen sirve a su vez de argumento para que los usuarios confíen en ella. Por esta especial actividad argumentativa, es nuestro objetivo identificar los principales mecanismos de construcción textual orientados a este fin persuasivo. Para ello, partimos de un modelo de macrosintaxis que presupone la existencia de una gramática del discurso y define unidades, categorías y funciones textuales desde un enfoque pragmático. Este modelo permite explicar los principales fenómenos discursivos que configuran este tipo de mensaje publicitario. Entre ellos encontramos una moderada densidad informativa, una escasa jerarquización de la información, el uso de circunstantes, una tendencia a la coordinación de elementos o el uso abundante de los gerundios.

Referencias bibliográficas

  • Andrés Castillo, David. 2011. Estudio tipológico y textual de los textos publicitarios [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca.
  • Anscombre, Jean-Claude y Oswald Ducrot. 1983. L'argumentation dans la langue. Liège: Pierre-Mardaga.
  • Barron, Anne. 2006. «Understanding spam: A macro-textual analysis». Journal of pragmatics, 38(6): 880-904. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2005.04.009
  • Berrendonner, Alain. 2002. «Les deux syntaxes». Verbum, XXIV(1-2): 23-36.
  • Blanche-Benveniste, Claire. 2000. Approches de la langue parlée en français. Paris: Orphys.
  • Borreguero Zuloaga, Margarita. 2006. «Naturaleza y función de los encapsuladores en los textos informativamente densos (la noticia periodística)». Cuadernos de Filología Italiana, 13: 73-95.
  • Borreguero Zuloaga, Margarita. 2018. «Los encapsuladores anafóricos: una propuesta de clasificación». Caplletra, 64: 179-203. https://doi.org/10.7203/Caplletra.64.11380
  • Brenes Peña, Ester. 2021. «Mujeres directivas: estrategias argumentativas y actividades de gestión de la imagen social». CLAC, 86: 93-110. https://dx.doi.org/10.5209/clac.74077
  • Carrillo Durán, María Victoria y Ana Rodríguez Silgado. 2018. «El ecosistema programático. La nueva publicidad digital que conecta datos con personas». El profesional de la información, 27(1): 195-201. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.18
  • Cortés Rodríguez, Luis. 2020. «La serie enumerativa como elemento intensificador en el discurso político». En Guía práctica de pragmática del español, eds. María Elena Placencia y Xose A. Padilla. London / New York: Routledge, 175‒184.
  • Daneš, František. 1974. «Functional Sentence Perspective and the organization of the text». En Papers on Functional Sentence Perspective, ed. František Daneš. Praga: Academia, 106‒128.
  • David, Meredith E., Forest R. David y Fred R. David. 2014. «Mission statement theory and practice: a content analysis and new directions». International Journal of Bussiness, Marketing, and Decision Sciencies, 7(1): 95-110.
  • Van Dijk, Teun A. 1980. Macrostructures. An Interdisciplinary Study of Global Structures in Discourse, Interaction, and Cognition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Duque, Eladio. 2021. «Oralidad e imagen en el discurso publicitario de las redes sociales». Oralia, 24(2): 237‒261.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina. 2000. Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina y Esperanza R. Alcaide Lara. 2020[2007]. La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid: Arco Libros.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina y Salvador Gutiérrez Ordóñez. 2019. Avances en macrosintaxis. Madrid: Arco Libros.
  • Goffman, Erving. 1956. «On Face Work». Psychiatry, 18(3): 213-231.
  • González García, Virginia. 2012. «El discurso del turismo en Internet: hacia una caracterización de sus géneros». En Discurso turístico e Internet, ed. Julia Sanmartín Sáez. Frankfurt am Main, Vervuert, 13–49.
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador. 1997. Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco Libros.
  • Koch, Peter y Wulf Oesterreicher. 2007[1990]. Lengua hablada en la romania: español, francés, italiano (trad. y ed. Araceli López Serena). Madrid: Gredos.
  • Lo Cascio, Vicenzo. 1998[1991]. Gramática de la argumentación. Madrid: Alianza editorial. Versión española de David Casacuberta.
  • Mancera Rueda y Ana Pano Alamán. 2021. «La coloquialización del discurso publicitario en Twitter como estrategia de marca». Oralia, 24(2): 263‒291.
  • Martínez Caro, Elena. 2014. «El párrafo como unidad discursiva: consideraciones de forma y contenido relativas a su demarcación y estructuración». Estudios de Lingüística del Español, 35(1): 189‒213.
  • Montolío, Estrella. 2014. «6. El párrafo en la escritura del siglo XXI, una unidad adaptativa». En Manual de escritura académica y profesional, dir. Estrella Montolío. Barcelona: Ariel, 275‒326.
  • Negro Alousque, Isabel. 2019. «Persuasive Strategies in Mission Statements». CLAC, 80: 37-50. https://dx.doi.org/10.5209/clac.66599
  • Organización de las Naciones Unidas. En línea. «Objetivos de Desarrollo Sostenible». Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/. Consultado por última vez el 2/8/2022.
  • Padilla Herrada, M.ª Soledad. 2022. «La publicidad encubierta en el mundo de las influencers». En Argumentación y discursos, coord. Catalina Fuentes Rodríguez. Madrid: Arco Libros, 185-202.
  • Pérez Béjar, Víctor. 2020. «Cambios y superposiciones de imágenes en el discurso de las empresas en las redes sociales». En (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad, eds. Marina González Sanz, Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Reyes, Graciela. 2008[1988]. Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco Libros.
  • Robles Ávila, Sara. 2019. «La publicidad en Twitter: rasgos coloquiales de un mensaje directo al consumidor». En Las humanidades en el mundo digital – El mundo digital en las humanidades, ed. Rosa Romojaro Montero. Valencia: Tirant lo Blanch, 181-204.
  • RAE y ASALE. 2009. Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Madrid: Espasa.
  • Rom Rodríguez, Josep y Joan Sabaté López. 2007. Llenguatge publicitari: estratègies i creativitat publicitr̉ies. Barcelona: UOC.
  • Santiago, Marisa. 2014. «7.2.9. El uso del gerundio» (en el capítulo de Mar Garachana «Norma culta»). En Manual de escritura académica y profesional, dir. Estrella Montolío. Barcelona: Ariel, 90-98.
  • Schröder, Timan. 2017. «Aspects of Advertising Language Online». En Manual of Romance Languages in the Media, ed. Kristina Bedijs y Christiane Maaß. Berlin / Boston: De Gruyter, 110‒129.
  • Vilarnovo, Antonio. 2005. «Aspectos semióticos de la publicidad». En Lenguaje publicitario. La seducción permanente, coord. M.ª Victoria Romero. Barcelona: Ariel, 43‒63.
  • Wenz, Kathrin. 2017. «Online Text Types». En Manual of Romance Languages in the Media, ed. Kristina Bedijs y Christiane Maaß. Berlin / Boston: De Gruyter, 94‒109.
  • Yus, Francisco. 2010. Ciberpragmática 2.0. Barcelona: Ariel.