Estrategias de supervivencia entre la sumisión y la disidenciauna lectura de la represión franquista en clave de género
-
1
Universidad de Jaén
info
ISSN: 1137-0734
Year of publication: 2024
Issue Title: Medios de comunicación y transición ecológica: hacia una sociedad sostenible
Volume: 29
Issue: 1
Pages: 89-98
Type: Article
More publications in: Historia y comunicación social
Abstract
En este trabajo se realiza una lectura de la represión franquista a la luz de la perspectiva de género, para deconstruir los fundamentos en torno a los cuales se ha historiado la participación del colectivo femenino y demostrar los sesgos androcéntricos y patriarcales que aún prevalecen. Para ello, proponemos un acercamiento situado a las fuentes primarias, la integración de fuentes secundarias así como la conjunción de la perspectiva del macro y el microanálisis de la historia oral, para defender un protagonismo mucho mayor y prolongado en el tiempo de las mujeres, para las que el modelo de feminidad franquista se erigió en una herramienta exclusiva de “represión sexuada”. En este contexto, la supervivencia cotidiana que protagonizaron en gran medida las mujeres, lejos de ser sumisa aceptación de su destino social, genérico y familiar, nos proporciona nuevos argumentos para construir la historia “desde abajo” con trayectorias vitales de resistencia y disidencia.
Bibliographic References
- Abad Buil, I. (2009). “Las dimensiones de la “represión sexuada” durante la dictadura franquista” en Javier Rodrigo y Miguel Ángel Ruiz: Guerra Civil, las representaciones de la violencia, pp. 65-86.
- Barranquero E., Eiroa M. y Navarro, P. (1994). Mujer, cárcel, Franquismo. La prisión Provincial de Málaga (1937-1945). Málaga: Imagraf.
- Blanes, P (2021). “El cine y la literatura: equidistancia, escollo del cine español ante la memoria histórica. Valenciana de estudios autonómicos, vol.66, pp. 220-241.
- Blázquez Martín, D. (2021). Evolución y avances de las políticas públicas de la Administración General del Estado en materia de memoria democrática en Revista Valenciana de estudios autonómicos, vol.66, pp. 52-71.
- Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
- Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Cases Sola, A. (2014). La violencia sexual en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil española en Historia Actual Online, vol.34, pp.69-80.
- Cases Sola, A y Ortega López, T.M (2020). “La investigación sobre la represión femenina y violencia sexuada en el franquismo. Evolución historiográfica y estado de la cuestión de las mujeres”. En Ayer, vol. 118, pp. 347-361.
- Catálogo de Entrevistas del Banco Audiovisual de la Memoria Histórica y Social de Andalucía https://drive.google.com/file/d/1myEfgZLRSpYQm2WU8c0R-kcAkFP6PKWr/view
- Cuevas, T. (2005). Mujeres en las cárceles franquistas.Madrid:RBA.
- Doña, T. (1978). Desde la noche y la niebla. Mujeres en las cárceles franquistas.
- Fernández Valencia, A. (2004). “Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia” en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, vol. 18 (2004), 5-24. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2898.
- Folguera, P. (2005). “La construcción de lo cotidiano durante los primeros años del franquismo” en Ayer, 19 (2005), pp. 165-188.
- Gabarda Cebellán, V. (2021). “Víctimas, represión, primer franquismo (1936-1959)”, en Revista Valenciana de estudios autonómicos, vol.66, pp. 140-184.
- García, I.M y Ortega Cervigón, J.I. (2022). “Las voces que resuenan en el valle de los caídos. Una propuesta didáctica para su resignificación”. En Didácticas Específicas, vol.26, pp. 111-137.
- Ginard, D. (2005). Matilde Landa. De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas. Barcelona: Flores del Viento.
- Gordillo, C. (2019). “Mujeres en las fosas comunes del franquismo” en https://portaldeandalucia.org/opinion/mujeres-en-las-fosas-comunes-del-franquismo/.
- Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Marolla, J. (2019). “La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales” en Revista Electrónica Educare, vol. 23, pp. 1-21.
- Martín-Chiape, M.L (2019). “Narrativas de la(s) violencia (s) y lugares de dignificación. en Kamchatka. Revista de análisis cultural, vol.13, pp.1-30.
- Maud, J. (2008). “Las violencias sexuadas de la Guerra Civil española: paradigma para una lectura cultural del conflicto” En Historia Social, vol.61, pp. 89-107.
- Mir, C. (2000). Vivir es sobrevivir: justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra. Madrid: Milenio.
- Molet, C. y Bernart, O. (2015). “Políticas de género y formación del profesorado: diez propuestas para un debate” en Temas de Educación, vol.21, pp. 119-136.
- Montané, J. (2019). “Las zanjas olvidadas” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, vol. 222, pp. 271-303.
- Ortega-Sánchez, D. y Pagés, J. (2017). “Las representaciones sociales de los problemas contemporáneos en estudiantes de Magisterio de Educación Primaria” en Investigación en la Escuela. Revista internacional de investigación e innovación educativa, vol.93, pp. 1-16.
- Peinado Rodríguez, M. (2014). “Mujeres en el franquismo: una propuesta didáctica desde la historia oral” En. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 28 (2014), 3-20. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/3734.
- Peinado Rodríguez, M. (2018). Mujerucas transgresoras: La “moralidad femenina” como herramienta condenatoria franquista. Historia y comunicación social, vol.23, nº2, pp. 339-353.
- Peinado Rodríguez, M. (2023). La emergencia de las mujeres como sujetos históricos: deconstruyendo la Historia Contemporánea de España desde los libros de texto (en prensa).
- Pérez Gómez, Mª. (2022). “La represión franquista contra la mujer, ¿una asignatura pendiente? En Historia Actual Online, vol. 57, pp. 173-190.
- Rosón, M. (2016). Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo. Madrid: Cátedra.
- Sánchez, P (2009). Individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958). Barcelona: Crítica.
- Seixas, P y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson College Indigenous.
- Spivak, G. (2012). “Feminism and Critical Theory” in Other Worlds: Essays in Cultural Politics. London: Routledge.
- Valero Escandel, J.R. (2021). “Los lugares de la memoria histórica: más allá de la Guerra Civil” en Revista valenciana d'estudis autonòmics, vol.66, pp 185-218.
- Vinyes, R. (2009). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Madrid: Temas de Hoy.
- Villanova, M. (2016). “La fuente oral” en Historia, Antropología y Fuentes Orales, vol.49, pp. 11-14.