Asociación entre la fuerza del miembro inferior y superior, los patrones de la marcha y el estado cognitivo, con el riesgo de sufrir caídas en personas mayores de 60 años

  1. ORIHUELA ESPEJO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Antonio Martínez-Amat Director
  2. José Daniel Jiménez García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Jaén

Fecha de defensa: 29 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Miguel Mariscal Arcas Presidente/a
  2. Raquel Fábrega Cuadros Secretaria
  3. Daniel Velázquez Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 819931 DIALNET

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar las asociaciones entre la fuerza de los miembros superiores e inferiores, los parámetros de la marcha y el deterioro cognitivo, con el riesgo de sufrir caídas en personas mayores de 60 años. Métodos: Se realizó un estudio transversal con 115 participantes adultos mayores, evaluando la fuerza de las extremidades superiores (dinamómetro de agarre de mano) e inferiores (prueba de posición en silla), los parámetros de la marcha (OptoGait-System) y el deterioro cognitivo FES-I, y se analizó la relación con el miedo a las caídas. Resultados: El análisis mostró varias asociaciones independientes con el miedo a las caídas. Un mayor tiempo para realizar la prueba de bipedestación en silla se asoció con puntuaciones más altas en la FES-I (R2= 0,231), mientras que una puntuación más baja en la fluidez semántica y en la fluidez fonológica se asoció con una puntuación menor en la FES-I (R2 = 0,052 26 y 0,035). Conclusiones: Una mayor longitud de paso y de zancada (OptoGait), una menor fuerza corporal (prueba de la silla) y una menor fluidez semántica (S COWA) y fonológica (F COWA) se asociaron con el miedo a las caídas.