Adaptación transcultural y validación de instrumentos de medida

  1. García Molina, P.
  2. Balaguer López, E.
  3. Verdú Soriano, J.
  4. García Fernández, F.P.
Revista:
Investigación y cuidados

ISSN: 1698-4587

Año de publicación: 2014

Volumen: 12

Número: 30

Páginas: 6-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación y cuidados

Resumen

Los profesionales de enfermería, aumentan la utilización de cuestionarios e instrumentos de medida en la práctica diaria. Es necesario asegurar que estos instrumentos son válidos y fi ables para medir aquello para lo que fueron diseñados. Antes de universalizar la aplicación de una herramienta, ésta debe pasar por procesos de adaptación y validación en el contexto de uso. El objetivo de este artículo es describir el proceso que se ha llevado a cabo en la primera fase de adaptación y validación al castellano de una escala de valoración de riesgo de úlceras por presión (UPP) en población neonatal, la Neonatal SkinRisckAssessmentScale (NSRAS). Tras el proceso de traducción y retrotraducción se obtiene la versión de la escala NSRAS adaptada semánticamente al español. Esta escala se somete a análisis métricos para determinar su validez -validez de contenido, validez de constructoy fi abilidad -concordancia intra e interobservador y consistencia interna- dentro del contexto de aplicación (Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Unidades de Hospitalización Neonatal). Al aplicar una escala de valoración, es garantía de uso que ésta haya sido sometida a procesos que demuestren sus propiedades métricas.