Hateful speech. La expansión del discurso de odio

  1. Juan Luis Fuentes Osorio 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
REC: Revista Electrónica de Criminología

ISSN: 2695-2882

Año de publicación: 2024

Volumen: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REC: Revista Electrónica de Criminología

Resumen

El «discurso de odio» se ha expandido, ya que no tiene que vincularse necesariamente con una aversión discriminatoria. Este trabajo persigue verificar empíricamente si ello realmente ha acontecido. Con esta finalidad se ha llevado a cabo una búsqueda y análisis del contenido de las resoluciones penales (españolas) que emplean el término discurso de odio. La imagen resultante muestra que esta figura efectivamente se asocia con delitos que no contienen un factor discriminatorio, enjuicia expresiones que no afectan mayoritariamente a sujetos vulnerables, utiliza la ideología como principal motivo discriminatorio y se integra dentro de estrategias comunicativas de polarización.

Referencias bibliográficas

  • Aguerri, J.C. y Míró Llinares, F. (2023). ¿Comunicación ofensiva y de odio o desinformación programada? Revista de Internet, Derecho y Política, 37, 1-16.
  • Alcácer Guirao, R. (2012). Discurso del odio y discurso político. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 14-02, 1-32.
  • Alcácer Girao, R. (2016). Diversidad cultura, intolerancia y Derecho Penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18-11, 1-55.
  • Alcácer Girao, R. (2018). Opiniones constitucionales. InDret, 1/2018, 1-39.
  • Alcácer Girao, R. (2021). “Ideas execrables”. En Queralt Jiménez, Cardenal Montraveta, (dirs.), Derecho penal y libertad de expresión (pp. 57-74). Barcelona, España: Atelier.
  • Alcácer Girao, R. (2022). Enaltecimiento de terrorismo, incitación a la violencia y climas de opinión. Teoría y Derecho, 32, 45-66.
  • Arce-García, S. (2023). “Discursos y campañas de odio en la era digital: su construcción e impacto social”. En Martín Jiménez (coord.), El discurso de odio como arma política: del pasado al presente (pp. 87-114). Granada, España: Comares.
  • Baker, C.E. (2009). “Autonomy and Hate Speech”. En Hare, Weinstein (eds.), Extreme Speech and Democracy (pp. 138-157). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
  • Barceló I Serramalera, M. (2021). “Desincentivando el ejercicio de la libertad de expresión”. En Santana Vega et al. (eds), Una perspectiva global del Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt Jiménez (pp. 703-712). Barcelona, España: Atelier.
  • Barquín Sanz, J. (2021). ECLI, Tribunal Supremo e identificación de resoluciones judiciales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 23-r1, 1-53.
  • Bennett, J.T. (2018). The totalitarian ideological origins of hate speech regulation. Capital University Law Review, 46 (1), 23-123.
  • Bernal Del Castillo, J. (2016). El enaltecimiento del terrorismo y la humillación a sus víctimas como formas del «discurso del odio». Revista de Derecho Penal y Criminología, 16, 13-44.
  • Bernal Del Castillo, J. (2017). Actos preparatorios y provocación al terrorismo. Cuadernos de Política Criminal, 122, 5-45.
  • Botía López, R. (2023). “Aproximación a la influencia de las redes sociales en la opinión pública sobre el crimen y la política criminal”. En Marcuello et al. (coords.), Las políticas públicas en un escenario internacional incierto Cooperación, innovación y desarrollo (pp. 137-148). Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Brown, A. (2017). What is hate speech? Part 1: The Myth of Hate. Law and Philosophy, 36, 419-468.
  • Brown, A. (2017). What is hate speech? Part 2: Family Resemblances. Law and Philosophy, 36, 561-613.
  • Cahill-O’Callaghan, R. (2023). When you cannot ask the judge: Using cases to explore judicial culture in the UK Supreme Court. Oñati Socio-Legal Series, 13, 121-144.
  • Cancio Meliá, M. y Díaz López, J. A. (2019). ¿Discurso de odio y/o discurso terrorista? Cizur Menor, España: Aranzadi.
  • Cardenal Montraveta, S. (2022). Expresiones, prohibiciones y penas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24-13, 1-27.
  • Castellví Monserrat, C. (2021). “¿Prohibir el enaltecimiento del terrorismo vulnera la libertad de expresión? Sobre la fundamentación, delimitación y restricción de la libertad de expresión”. En Queralt Jiménez, Cardenal Montraveta (dirs.): Derecho penal y libertad de expresión (pp. 113-116). Barcelona, España: Atelier.
  • Cigüela Sola, J. (2020). Populismo penal y justicia paralela: un análisis político-cultural. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 22-12, 1-40.
  • Cigüela Sola, J. (2021). Esbozo de una epistemología medial para el Derecho penal. Y algunas hipótesis sobre los efectos de la cultura digital en la justicia penal. InDret, 4.21, 173-204.
  • Cigüela Sola, J. (2023). Esfera pública digital, comunicación política y exclusión por señalamiento: esbozo de un populismo penal 2.0. En Correcher Mira (dir.), Sistema penal y exclusión. Una mirada integral al conflicto de la desigualdad en el ámbito del Derecho penal (pp. 71-106). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Correcher Mira, J. (2019). Límites penales a la libertad de expresión: sobre el enaltecimiento del terrorismo en redes sociales. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 39, 322- 339.
  • Correcher Mira, J. (2020). Discurso de odio y minorías: redefiniendo la libertad de expresión. TEORDER, 28, 166-191.
  • Correcher Mira, J. (2021). La banalización del discurso del odio: una expansión de los colectivos ¿vulnerables? InDret, 2.2021, 86-149.
  • Cuerda-Arnau, M.L. (2007). Proporcionalidad penal y libertad de expresión: la función dogmática del efecto de desaliento. Revista General de Derecho Penal, 8, 1-43.
  • Cuerda Arnau, M.L. y Fernández Hernández, A. (2019). Adoctrinamiento, adiestramiento y actos preparatorios en materia terrorista. Cizur Menor, España: Aranzadi.
  • Dias, J.P., Roach Anleu, S. y Casaleiro, P. (2023). Introduction. Empirial research with judicial professionals and courts: Methods and practices. Oñati Socio-Legal Series, 3, 1-9.
  • Díaz López, J.A. (2013) El odio discriminatorio como agravante penal: sentido y alcance del artículo 22.4ª CP. Cizur Menor, España: Cívitas.
  • Doval Pais, A. (2023). “When the wording of the law is not enough: Hate speech crimes in Spain”. En Guillén-Nieto, Doval Pais y Stein (eds.), From Fear to Hate: Legal-Linguistic Perspectives on Migration (pp. 201-230). Berlin, Alemania: De Gruyter Mouton.
  • Fernández García, B. y Valencia Sáiz, A. (2022). Nacionalismo y populismo en el contexto de las elecciones catalanas de 2021: el populismo al servicio de agendas nacionalistas enfrentadas. Revista Española de Ciencia Política, 59, 13-42.
  • Fuentes Osorio, J.L. (2017). El odio como delito. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19-27, 1-52.
  • Fuentes Osorio, J.L. (2022). “¿Cuándo es débil una apología delictiva?”. En Olmedo Cardenete et al. (coords.), Estudios en homenaje al prof. dr. d. Jesús Martínez Ruiz (pp. 37-52). Madrid, España: Dykinson.
  • Galán Muñoz, A. (2023). ¿Juntos o revueltos? Algunas consideraciones y propuestas sobre la cuestionable fundamentación y distinción de los delitos de odio y del discurso del odio. Revista Penal México, 23, 1-18.
  • Gascón Cuenca, A. (2023). Política y discurso de odio: el autoritarismo está de vuelta. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 49, 577-586.
  • Gelber, K. (2018). Incitement to Hatred and Countering Terrorism: Policy Confusion in the UK and Australia. Parliamentary Affairs, 71, 28-49.
  • Gómez Martín, V. et al. (2015). Manual práctico para la investigación y enjuiciamiento de delitos de odio y discriminación. Barcelona, España: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.
  • Gómez Martín, V. (2018). Odio en la red. Una revisión crítica de la reciente jurisprudencia sobre Ciberterrorismo y Ciberodio. Revista de Derecho Penal y Criminología, 20, 411-449.
  • Gómez Martín, V. (2021). “De bromistas y raperos. Una deconstrucción crítica de las condenas a Pablo Hasél”. En Santana Vega et al. (eds), Una perspectiva global del Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt Jiménez (pp. 793-803). Barcelona, España: Atelier.
  • Grupo de Estudios de Política Criminal (2019). Una propuesta alternativa de regulación de los delitos de expresión. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Heinze, E. (2006). Viewpoint Absolutism and Hate Speech. The Modern Law Review, 69 (4), 543-582.
  • Howard, J.W. (2019). Free Speech and Hate Speech. Annual Review of Political Science, 22, 93-109.
  • Iganski, P. (2008), «Hate Crime» and the City, Bristol, UK: Bristol University Press.
  • Landa Gorostiza, J.M. (2018). Los delitos de odio. Artículos 510 y 2.4º CP 1995. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Lascuraín Sánchez, J.A. (2021). “Cinco tesis sobre los límites de la libertad de expresión”. En Santana Vega et al. (eds), Una perspectiva global del Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt Jiménez (pp. 15-28). Barcelona, España: Atelier.
  • Laurenzo Copello, P. (2019). “La manipulación de los delitos de odio”. En Portilla Contreras (dir.), Un juez para la democracia. Libro homenaje a Perfecto Andrés Ibáñez (pp. 453-468). Madrid, España: Dykinson.
  • Laurenzo Copello, P. (2021). “No es odio, es discriminación. A propósito del fundamento de los llamados delitos de odio”. En Laurenzo Copello y Daunis Rodríguez (coords.), Odio, prejuicios y derechos humanos (pp. 257-284). Granada, España: Comares.
  • Lava Santos, D. (2023). Negatividad en procesos electorales. Análisis comparativo del discurso de oído difundido por los líderes políticos catalanes en su cuenta oficial de Twitter y en televisión. Doxa Comunicación, 37, 39-62.
  • Lawrence, F.M. (2006). The Hate Crime Project and its limitations: evaluating the societal Gains and Risk in Bias crime Law enforcement. George Washington University Law School, Working Paper, 216, 1-20.
  • León Alapont, J. (2022). El enaltecimiento del terrorismo y la humillación de sus víctimas: límites y fundamentos de su punición en un Estado democrático de Derecho. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24-01, 1-46.
  • Miró Llinares, F. y Gómez Bellís, A.B. (2020). Freedom of expression in social media and criminalization of hate speech in Spain: evolution, impact and empirical análisis of normative compliance and self-censorship. Spanish Journal of Legislative Studies, 1-6, 1-42.
  • Miró Llinares, F. (2023). El derecho penal como coartada. InDret, 2.2023, 445-492.
  • Núñez Castaño, E. (2021). Delitos de expresión y derechos fundamentales: el caso del enaltecimiento del terrorismo. Revista General de Derecho Penal, 36, 1-82.
  • O’Brien, M. (2023), The coming of the storm: moral panics, social media and regulation in the QAnon era. Information & Communications Technology Law, 32:1, 102-121.
  • Paredes Castañón, J.M. (2022). “Retoricas populistas en política criminal”. En Oliver-Lalana (ed.), Debatiendo leyes. Estudios sobre justificación parlamentaria de la legislación (pp. 373-416). Madrid, España: Dykinson.
  • Paz Rebollo, M.A. (2023), “El odio y los neopopulismos”. En Martín Jiménez (coord.), El discurso de odio como arma política: del pasado al presente (pp. 115-130). Granada, España: Comares.
  • Portilla Contreras, G. (2015). “La represión penal del «discurso del odio»”. En Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015 (pp. 717-753). Cizur Menor, España: Aranzadi.
  • Post, R. (2009). “Hate Speech”. En Hare y Weinstein (eds.), Extreme Speech and Democracy (pp. 123-138). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press
  • Ramírez Ortiz, J.L. (2019). Apologías débiles y libertad de expresión: hitos de la jurisprudencia más reciente y algunos parámetros interpretativos-aplicativos. Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, 53, 165-226.
  • Rey Martínez, F. (2015). “Discurso del odio y racismo líquido”. En Revenga Sánchez (dir.), Libertad de expresión y discursos del odio (pp. 51-88). Alcalá de Henares, España: Editorial de la Universidad de Alcalá.
  • Roig Torres, M. (2020a). El delito de apología y exaltación del franquismo. Contraste con la regulación alemana. Revista General de Derecho Penal, 33, 1-51.
  • Roig Torres, M. (2020b). El enaltecimiento de los delitos previsto en el art. 510 CP a la luz de la última jurisprudencia constitucional. Estudios Penales y Criminológicos, XLI, 233-305.
  • Santisteban Galarza, M. (2024). “El Consejo General del Poder Judicial en medio de la pugna política: ¿Debate ideológico o polarización afectiva?” En Miró Llinares y Aguerri (eds.), Derecho penal trending topic (pp. 201-221). Madrid, España: Marcial Pons.
  • Schwörer, J.; Fernández-García, B. (2021). Demonisation of political discourses? How mainstream parties talk about the populist radical right. West European Politics, 44(7), 1401- 1424.
  • Tamarit Sumalla, J.M. (2018). Los delitos de odio en las redes sociales. Revista d’internet, dret i política, 27, 17-29
  • Teruel Lozano, G.M. (2017). El discurso del odio como límite a la libertad de expresión en el marco del Convenio Europeo. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 27, 75-102.
  • Verkhovsky, A. (2016). Criminal Law on Hate Crime, Incitement to Hatred and Hate Speech in OSCE Participating States. La Haya, Holanda: SOVA Center.
  • Vila Viñas, D. y Aguerri, J.C. (2022). Medios de comunicación, redes sociales, actores políticos y delitos que se comenten en Internet. Efectividad del control penal a propósito del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en España. Revista General de Derecho Penal, 37, 1-43.
  • Weill, S. (2023). Engaging with court research: The case of French terror trials. Oñati Socio-Legal Series, 13, 225-251.
  • Yong, C. (2011), Does Freedom of Speech Include Hate Speech? Res Publica, 17, 385-403.